Titulo:

Democracia sin atajos: cognitivamente exigente pero participativamente austera
.

Sumario:

En este texto se desarrollan tres críticas a Democracia sin atajos (2020), de Cristina Lafont. En primer lugar, se argumenta que dicha obra formula un ideal de justificación doxástica de las leyes cognitivamente muy exigente para el ciudadano común, y que omite considerar aspectos virtuosos de la deferencia a las autoridades epistémicas y las suspensiones del juicio. En segundo lugar, al pedir que el ciudadano no solo “apoye” esclarecidamente, sino que además se “identifique” con las leyes que lo sujetan, introduce un vector de tensión en la práctica, ya que las motivaciones psicológicas para identificarse pueden diferir –y de hecho difieren– de las motivaciones para apoyar racionalmente una decisión política. Finalmente, se argumenta que l... Ver más

Guardado en:

0122-9893

2346-2051

2023-03-22

57

85

Sebastián Linares - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2