Titulo:

Re contrahere y credere en el pensamiento de Paulo
.

Sumario:

En el presente artículo se busca ofrecer una interpretación de D. 2.14.17 pr. (Paul. 3 ad ed.), fragmento en el cual el jurista Paulo explica la estructura del re contrahere desde la perspectiva de su accionabilidad por medio de la condictio, identificándolo implícitamente con la mutui datio y, en virtud de ello, con la figura paradigmática de credere en el derecho romano clásico. De esta manera, el fragmento constituye un argumento a favor de la tesis de que la jurisprudencia clásica limitó la obligatio re contracta, base de la moderna noción de contrato real, al mutuo, excluyendo el comodato, el depósito y la prenda.

Guardado en:

0123-4366

2346-2442

2021-01-01

43

63

Adolfo Wegmann Stockebrand - 2021

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2