El caso de la hacienda ‘El Novillero’ o ‘La Dehesa de Bogotá’ de 1834. El tránsito del derecho colonial al derecho republicano
.
El artículo analiza la ley de 10 de julio de 1824 que extingue “los mayorazgos, vinculaciones y sustituciones existentes al tiempo de promulgación”, ley implementada en el caso del mayorazgo de la Hacienda ‘El Novillero’ o ‘La Dehesa de Bogotá’. En este caso, fallado por un Tribunal de Árbitros en mayo de 1834, se comprueba el tránsito de las prácticas y formas jurídicas coloniales a las republicanas con la mixtura de leyes, precedentes judiciales y dogmática jurídica coloniales y republicanas. Del mismo modo, el estudio del caso evidencia las argumentaciones jurídicas utilizadas por los abogados de las partes, Vicente Azuero y Ramón Ortiz, como referencias a diccionarios jurídicos, a las Leyes de Toro de 1505 o a los textos de Jeremías Ben... Ver más
0123-4366
2346-2442
2014-06-16
73
104
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2