Reconfiguración de la frontera Norte de Santander-Táchira: ilegalidad, crimen organizado y corrupción
.
Históricamente, las zonas de frontera han sido espacios para el intercambio comercial y el desarrollo sociocultural entre Estados; sin embargo, un incipiente desarrollo institucional, poderes políticos centralizados y el poco interés en la “periferia” regional, han dejado estos lugares como zonas grises y porosas, aprovechadas por el crimen organizado y distintos grupos ilegales, los cuales se benefician de la ausencia de una autoridad creíble para cimentar estructuras dedicadas a la oferta ilegal y, en algunos casos, reemplazar atributos estatales como el control social y la administración de justicia. En la frontera colombo-venezolana, específicamente en el área de Norte de Santander y Táchira, el último lustro ha visto una reconfigur... Ver más
1657-8651
2346-2159
2019-02-19
157
177
Javier Alberto Castrillón Riascos, Julián Valencia Gaitán - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2