Titulo:

El fuero de investigación y juzgamiento penal de altos funcionarios del Estado. Problemas procesales
.

Sumario:

La Constitución Política de Colombia dispone que algunos altos funcionarios, en razón de su investidura, deben ser investigados y juzgados por la Corte Suprema de Justicia (miembros del Congreso de la República) o juzgados por esa misma corporación judicial, previa acusación del Fiscal General de la Nación (artículo 235 numeral 4.º). De igual manera, la Carta Política dispone que el Presidente de la República, los magistrados de las altas Cortes y el fiscal tienen la condición de aforados, en cuanto la investigación y juzgamiento de estos está atribuida al Senado de la República, previa acusación de la Cámara de Representantes, y a la Corte Suprema de Justicia, en caso de delitos comunes (artículos 174, 175, 178 numerales 3.º, 4.º y 5.º y 2... Ver más

Guardado en:

0121-0483

2346-2108

36

2015-12-15

87

132

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_uexternado_derechopenalycriminologia_16_article_4611
record_format ojs
spelling El fuero de investigación y juzgamiento penal de altos funcionarios del Estado. Problemas procesales
Limited criminal jurisdiction on investigation and judgement of High-ranking government officials. Procedural issues.
La Constitución Política de Colombia dispone que algunos altos funcionarios, en razón de su investidura, deben ser investigados y juzgados por la Corte Suprema de Justicia (miembros del Congreso de la República) o juzgados por esa misma corporación judicial, previa acusación del Fiscal General de la Nación (artículo 235 numeral 4.º). De igual manera, la Carta Política dispone que el Presidente de la República, los magistrados de las altas Cortes y el fiscal tienen la condición de aforados, en cuanto la investigación y juzgamiento de estos está atribuida al Senado de la República, previa acusación de la Cámara de Representantes, y a la Corte Suprema de Justicia, en caso de delitos comunes (artículos 174, 175, 178 numerales 3.º, 4.º y 5.º y 235 numeral 2.º ibídem).El fuero penal y disciplinario de investigación y juzgamiento ha generado un sinnúmero de controversias a nivel doctrinario y jurisprudencial, relacionadas con la competencia exclusiva y excluyente del Fiscal General de la Nación y de los magistrados titulares de la Corte Suprema para adelantar la investigación contra aforados, es decir, sobre la imposibilidad de delegar o comisionar para la práctica de pruebas y diligencias relacionadas con el fuero en tales procesos; el fuero y su relación con el cargo y/o la función; la retención y/o recuperación de la competencia por parte de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, tras la renuncia al fuero en procesos por parapolítica; la noción de ejercicio del cargo como fundamento del fuero penal en el caso concreto de los gobernadores encargados; la doble instancia como garantía mínima que deriva de los estándares internacionales en materia de derechos humanos, y lo relacionado con fuero e impunidad en el tema de los juicios políticos o impeachment. 
The Constitution of Colombia provides that certain senior officials, because of their position, should be investigated and tried by the Supreme Court (members of Congress) or by the same Court upon indictment by the General Attorney (art. 235 n. 4). The Constitution provides that the President, the judges of the high courts and the prosecutor also have a special status, as the investigation and prosecution is allocated in the Senate, previous accusation in the House of Representatives, and in the Supreme Court for the common crimes.The criminal and disciplinary jurisdiction of investigation and prosecution has generated countless controversies at the doctrinal and jurisprudential level, related to the exclusive competence of the Prosecutor General’s Office and the judges of the Supreme Court to advance the investigation. In particular, the impossibility of delegating the commission of evidence and proceedings related to jurisdiction in such processes; the courts and their relationship with the position or function; the retention or recovery of competition by the criminal court room after renouncing the jurisdiction in the parapolitics processes; the notion tenure as a basis for criminal jurisdiction in the case of the governors in charge; a second hearing as a minimum guarantee derived from international standards on human rights and the issue related to jurisdiction and impunity on the subject of political or “impeachment” judgments. 
Gómez Pavajeau, Carlos Arturo
Farfán Molina, Francisco Javier
Fuero
Debido proceso
Juez natural
Relación con las funciones desempeñadas
Vicio in procedendo
Vulneración de garantías procesales
Competencia privativa
Delegación de la competencia
Estándares internacionales en materia de derechos humanos
Jurisdiction
Due process
Jjurisdiction based on performed functions
Restrictive jurisdiction
Investigation
Recovery competition
Political trials
36
101
Artículo de revista
Journal article
2015-12-15T00:00:00Z
2015-12-15T00:00:00Z
2015-12-15
application/pdf
Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas
Derecho Penal y Criminología
0121-0483
2346-2108
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/4611
10.18601/01210483.v36n101.04
https://doi.org/10.18601/01210483.v36n101.04
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
87
132
Barraca Mairal, Javier (2000). La clave de los valores. Madrid: Unión Editorial.
Brito Ruíz, Fernando (s.f.). Juicio al Presidente de la República. Bogotá: Procuraduría General de la Nación. Instituto de Estudios del Ministerio Público. Primera Edición.
Echeverri Uruburu, Álvaro (1994). “El trasplante del llamado Juicio Político o impeachment a nuestro ordenamiento constitucional”, en Revista Jurisdiccional Disciplinaria n.° 3. Bogotá: Consejo Superior de la Judicatura.
Farfán Molina, Francisco (2013). “Concierto para delinquir. Análisis dogmático y línea jurisprudencial”, en Reflexiones de derecho penal y procesal penal. Bogotá: Defensoría del Pueblo.
García Figueroa, Alfonso (1998). Principios y positivismo jurídico. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales y Políticos.
Gómez Pavajeau, Carlos Arturo (2002). Dogmática del Derecho Disciplinario. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Jalvo, Belén Marina (2001). El régimen Disciplinario de los Funcionarios públicos. Valladolid: Lex Nova.
Manzana Laguarda, Rafael (1996). Derechos y Deberes del Funcionario Público. Valencia: Tirant Lo Blanch.
Mejía, Camilo (2012). “Alcance y límites a la regla del agotamiento de los recursos internos en la práctica de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, en Apuntes sobre el Sistema Interamericano III, Paola Andrea Castro Alvarado (coord.). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Ortell Ramos, Manuel y Tapia Fernández, Isabel (s.f.). El Proceso Penal en la Doctrina del Tribunal Constitucional. Madrid: Thomson-Aranzadi.
Vélez Vélez, Federico (2000). “‘El impeachment’ presidencial en Latinoamérica: Corrupción o ardid político”, en Sindéresis n.° 1. Revista de la Auditoría General de la República.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/4611/5319
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Derecho Penal y Criminología
title El fuero de investigación y juzgamiento penal de altos funcionarios del Estado. Problemas procesales
spellingShingle El fuero de investigación y juzgamiento penal de altos funcionarios del Estado. Problemas procesales
Gómez Pavajeau, Carlos Arturo
Farfán Molina, Francisco Javier
Fuero
Debido proceso
Juez natural
Relación con las funciones desempeñadas
Vicio in procedendo
Vulneración de garantías procesales
Competencia privativa
Delegación de la competencia
Estándares internacionales en materia de derechos humanos
Jurisdiction
Due process
Jjurisdiction based on performed functions
Restrictive jurisdiction
Investigation
Recovery competition
Political trials
title_short El fuero de investigación y juzgamiento penal de altos funcionarios del Estado. Problemas procesales
title_full El fuero de investigación y juzgamiento penal de altos funcionarios del Estado. Problemas procesales
title_fullStr El fuero de investigación y juzgamiento penal de altos funcionarios del Estado. Problemas procesales
title_full_unstemmed El fuero de investigación y juzgamiento penal de altos funcionarios del Estado. Problemas procesales
title_sort el fuero de investigación y juzgamiento penal de altos funcionarios del estado. problemas procesales
title_eng Limited criminal jurisdiction on investigation and judgement of High-ranking government officials. Procedural issues.
description La Constitución Política de Colombia dispone que algunos altos funcionarios, en razón de su investidura, deben ser investigados y juzgados por la Corte Suprema de Justicia (miembros del Congreso de la República) o juzgados por esa misma corporación judicial, previa acusación del Fiscal General de la Nación (artículo 235 numeral 4.º). De igual manera, la Carta Política dispone que el Presidente de la República, los magistrados de las altas Cortes y el fiscal tienen la condición de aforados, en cuanto la investigación y juzgamiento de estos está atribuida al Senado de la República, previa acusación de la Cámara de Representantes, y a la Corte Suprema de Justicia, en caso de delitos comunes (artículos 174, 175, 178 numerales 3.º, 4.º y 5.º y 235 numeral 2.º ibídem).El fuero penal y disciplinario de investigación y juzgamiento ha generado un sinnúmero de controversias a nivel doctrinario y jurisprudencial, relacionadas con la competencia exclusiva y excluyente del Fiscal General de la Nación y de los magistrados titulares de la Corte Suprema para adelantar la investigación contra aforados, es decir, sobre la imposibilidad de delegar o comisionar para la práctica de pruebas y diligencias relacionadas con el fuero en tales procesos; el fuero y su relación con el cargo y/o la función; la retención y/o recuperación de la competencia por parte de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, tras la renuncia al fuero en procesos por parapolítica; la noción de ejercicio del cargo como fundamento del fuero penal en el caso concreto de los gobernadores encargados; la doble instancia como garantía mínima que deriva de los estándares internacionales en materia de derechos humanos, y lo relacionado con fuero e impunidad en el tema de los juicios políticos o impeachment. 
description_eng The Constitution of Colombia provides that certain senior officials, because of their position, should be investigated and tried by the Supreme Court (members of Congress) or by the same Court upon indictment by the General Attorney (art. 235 n. 4). The Constitution provides that the President, the judges of the high courts and the prosecutor also have a special status, as the investigation and prosecution is allocated in the Senate, previous accusation in the House of Representatives, and in the Supreme Court for the common crimes.The criminal and disciplinary jurisdiction of investigation and prosecution has generated countless controversies at the doctrinal and jurisprudential level, related to the exclusive competence of the Prosecutor General’s Office and the judges of the Supreme Court to advance the investigation. In particular, the impossibility of delegating the commission of evidence and proceedings related to jurisdiction in such processes; the courts and their relationship with the position or function; the retention or recovery of competition by the criminal court room after renouncing the jurisdiction in the parapolitics processes; the notion tenure as a basis for criminal jurisdiction in the case of the governors in charge; a second hearing as a minimum guarantee derived from international standards on human rights and the issue related to jurisdiction and impunity on the subject of political or “impeachment” judgments. 
author Gómez Pavajeau, Carlos Arturo
Farfán Molina, Francisco Javier
author_facet Gómez Pavajeau, Carlos Arturo
Farfán Molina, Francisco Javier
topicspa_str_mv Fuero
Debido proceso
Juez natural
Relación con las funciones desempeñadas
Vicio in procedendo
Vulneración de garantías procesales
Competencia privativa
Delegación de la competencia
Estándares internacionales en materia de derechos humanos
topic Fuero
Debido proceso
Juez natural
Relación con las funciones desempeñadas
Vicio in procedendo
Vulneración de garantías procesales
Competencia privativa
Delegación de la competencia
Estándares internacionales en materia de derechos humanos
Jurisdiction
Due process
Jjurisdiction based on performed functions
Restrictive jurisdiction
Investigation
Recovery competition
Political trials
topic_facet Fuero
Debido proceso
Juez natural
Relación con las funciones desempeñadas
Vicio in procedendo
Vulneración de garantías procesales
Competencia privativa
Delegación de la competencia
Estándares internacionales en materia de derechos humanos
Jurisdiction
Due process
Jjurisdiction based on performed functions
Restrictive jurisdiction
Investigation
Recovery competition
Political trials
citationvolume 36
citationissue 101
publisher Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas
ispartofjournal Derecho Penal y Criminología
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/4611
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Barraca Mairal, Javier (2000). La clave de los valores. Madrid: Unión Editorial.
Brito Ruíz, Fernando (s.f.). Juicio al Presidente de la República. Bogotá: Procuraduría General de la Nación. Instituto de Estudios del Ministerio Público. Primera Edición.
Echeverri Uruburu, Álvaro (1994). “El trasplante del llamado Juicio Político o impeachment a nuestro ordenamiento constitucional”, en Revista Jurisdiccional Disciplinaria n.° 3. Bogotá: Consejo Superior de la Judicatura.
Farfán Molina, Francisco (2013). “Concierto para delinquir. Análisis dogmático y línea jurisprudencial”, en Reflexiones de derecho penal y procesal penal. Bogotá: Defensoría del Pueblo.
García Figueroa, Alfonso (1998). Principios y positivismo jurídico. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales y Políticos.
Gómez Pavajeau, Carlos Arturo (2002). Dogmática del Derecho Disciplinario. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Jalvo, Belén Marina (2001). El régimen Disciplinario de los Funcionarios públicos. Valladolid: Lex Nova.
Manzana Laguarda, Rafael (1996). Derechos y Deberes del Funcionario Público. Valencia: Tirant Lo Blanch.
Mejía, Camilo (2012). “Alcance y límites a la regla del agotamiento de los recursos internos en la práctica de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, en Apuntes sobre el Sistema Interamericano III, Paola Andrea Castro Alvarado (coord.). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Ortell Ramos, Manuel y Tapia Fernández, Isabel (s.f.). El Proceso Penal en la Doctrina del Tribunal Constitucional. Madrid: Thomson-Aranzadi.
Vélez Vélez, Federico (2000). “‘El impeachment’ presidencial en Latinoamérica: Corrupción o ardid político”, en Sindéresis n.° 1. Revista de la Auditoría General de la República.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2015-12-15
date_accessioned 2015-12-15T00:00:00Z
date_available 2015-12-15T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/view/4611
url_doi https://doi.org/10.18601/01210483.v36n101.04
issn 0121-0483
eissn 2346-2108
doi 10.18601/01210483.v36n101.04
citationstartpage 87
citationendpage 132
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpen/article/download/4611/5319
_version_ 1811199453033398273