Género y currículo contable desde una perspectiva interseccional
.
El currículo contable afronta varios retos reflejados en la educación y en el ejercicio profesional, entre ellos, la inexistencia de la perspectiva de género e interseccionalidad. En este artículo se desarrolla una reflexión sobre la importancia de incluir la variable interseccionalidad para fomentar la diversificación del currículo contable dentro de un contexto más amplio que vincula el género, la raza, la etnia, el estrato económico, las discapacidades y la migración, entre otros aspectos que fortalecen situaciones específicas en el proceso formativo contable. A manera de reflexión, este documento permite demostrar la importancia de generar fuertes avances en el currículo contable desde la perspectiva de la interseccionalidad, lo que a s... Ver más
1657-7175
2619-4899
2023-06-01
169
185
Ruth Alejandra Patiño Jacinto, Gloria Milena Valero, Candy Chamorro González - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2