Control de costos de producción en organizaciones hoteleras
.
En el contexto empresarial moderno se encuentra que la dinámica por la que ha adoptado el sector hotelero constituye la obtención de rentabilidad con baja inversión en activos de larga duración, y en muchos de los casos inclusive se realiza el registro de costos de producción de forma empírica, convirtiéndose en prioridad ofrecer alojamiento digno sin considerar las expectativas del consumidor (turista). En el Ecuador las organizaciones hoteleras han experimentado un crecimiento constante, por lo que el objetivo de esta investigación consiste en analizar el control de costos de procesos de producción, optimización de recursos y acciones estratégicas, que permitan el mejoramiento de la administración económica en las organizaciones hoteleras... Ver más
1657-7175
2619-4899
2020-10-27
113
127
Mónica Patricia Mayorga Díaz, Edith Marianela Fernández Agreda - 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_uexternado_apuntescontables_40_article_6880 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Control de costos de producción en organizaciones hoteleras Control of production costs in hotel organizations En el contexto empresarial moderno se encuentra que la dinámica por la que ha adoptado el sector hotelero constituye la obtención de rentabilidad con baja inversión en activos de larga duración, y en muchos de los casos inclusive se realiza el registro de costos de producción de forma empírica, convirtiéndose en prioridad ofrecer alojamiento digno sin considerar las expectativas del consumidor (turista). En el Ecuador las organizaciones hoteleras han experimentado un crecimiento constante, por lo que el objetivo de esta investigación consiste en analizar el control de costos de procesos de producción, optimización de recursos y acciones estratégicas, que permitan el mejoramiento de la administración económica en las organizaciones hoteleras, para esto es necesario evaluar la situación financiera y el control de costos en estas empresas, mediante un análisis categorial y revisión documental de fuentes secundarias que permitan identificar la fragmentación de la bibliografía y el estado de la práctica. In the modern business context, it is observed that the dynamics by which the hotel sector has adopted constitutes the obtaining of profitability with low investment in long-term assets, and in many cases they even register production costs empirically, becoming a priority to offer decent accommodation without considering the expectations of the consumer (tourist). In Ecuador hotel organizations have experienced a constant growth, so the objective of this research is to analyze the cost control of production processes, optimization of resources and strategic actions, which allow the improvement of the economic administration in hotel organizations For this, it is necessary to assess the financial situation and cost control in these companies, through a categorical analysis and documentary review of secondary sources that identify the fragmentation of the bibliography and the state of practice. Mayorga Díaz, Mónica Patricia Fernández Agreda, Edith Marianela objectives; tools; optimize resources; performance; profitability herramientas; objetivos; optimizar recursos; rendimiento; rentabilidad 27 Núm. 27 , Año 2021 : Enero-Junio Artículo de revista Journal article 2020-10-27T17:32:58Z 2020-10-27T17:32:58Z 2020-10-27 application/pdf application/xml text/html Facultad de Contaduría Pública Apuntes Contables 1657-7175 2619-4899 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/6880 10.18601/16577175.n27.07 https://doi.org/10.18601/16577175.n27.07 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Mónica Patricia Mayorga Díaz, Edith Marianela Fernández Agreda - 2020 113 127 Aponte, M. R. (2017). La evaluación financiera de proyectos y su aporte en la generación de valor corporativo Ciencia y Poder. Revista Ciencia y poder Aéreo, 12 (1), 144-155. doi: http://dx.doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.567. Asamblea Nacional. (29 de diciembre de 2010). Artículo 62 [Tíulo ii] Preliminar del Objetivo y Ámbito de Aplicación Acceso a la Banca Pública [Registro Oficial 351 de 2010]. Asamblea Nacional. (17 de diciembre de 2013) Artículo 13 [Título iii] Ley de Régimen Tributario Interno [Registro Oficial 145 de 2013]. Aspiolea, A. M. (2017). Modelo de gestión estratégica de costo para instalaciones. Revista Especial Única, 6, 437-447. Obtenido de http://revistas.unica.cu/index.php/uciencia/article/viewFile/963/815. Calcetero, G. J. (2018). Una revisión a la dimensión ambiental y al desarrollo de capacidades humanas. Tabula Rasa, 17, 385-407. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/tara/n28/1794-2489-tara-28-00385.pdf. Calvo, L. J. (2010). Componente finanzas y su evolución. Revista Apuntes Contables (14), 43-102. Obtenido de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/1663/1501. Cárdenas, R. A. (2016). En Costos ii. La gestión gerencial IMPC. México: IMPC. Católico, S. D. (2019). La incidencia de las normas internacionales de la información financiera sobre la revelación de la información contable en empresas colombianas. Revista Apuntes Contables (23), 85-105. doi:https://doi.org/10.18601/16577175.n23.06Diego. Constitución de la República. (22 de enero de 2015). Artículo 23 [título ii] del procedimiento para la prestación de servicios materiales a través de la iniciativa privada [Registro Oficial 244 de 2015]. Ediciones, E. (2016). En Costos y gestión empresarial. Ecoe. Ferriol (2011). Los modelos de gestión institucional en el contecto educativo actual y su articulación en las escuelas de idiomas. Órbitra Científica. Obtenido de http://revistas.ucpejv.edu.cu/index.php/rOrb/article/download/723/998. Galarza, M. (2007). Modelo integracionista de las variables fundamentales que influyen sobre la eficiencia acádemica en instituciones de educación superior. xvii (1 2012). Recuperado el 20 de abril de 2019, de file:///C:/Users/mary/Downloads/5-18-1-PB%20(1).pdf. García, A. M. (2016). Gestión logística integral y las mejores prácticas en la cadena de abastecimiento (2.ª ed.). Colombia: Ecoe. Gómez, O. E. (2018). Gestión estratégica de costos: una herramienta de competitividad. Revista Espacios, 39(32), 39. Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a18v39n32/18393204.html. González, R. C. (2016). Análisis de la problemática de la gestión de proyectos estudio en el contexto empresarial. Revista Ciencias Estratégicas, 24 (35), 119-133. doi:rces.v24n35.a7. INEC. (15 de septiembre de 2014). Hoteles, restaurantes y servicios. Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/hoteles-restaurantes-y-servicios-2014/. Jiménez, V. L. (2016). Los costos de mala calidad como quinto elemento del costo. Revista Facultad de ciencias económicas investigación y reflexión, 24(1), 63-84. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/909/90943602006.pdf. Liendo Villarreal, J. C. (2016). Los costos basados en actividades (ABC) y su influencia en la rentabilidad del gran hotel alturas de la ciudad de Huaraz, periodo 2014-2015. Mayenberger, A. S. (2017). Evaluación operacional y financiera aplicada a la Industria Hotelera. Colombia: Universidad Externado de Colombia. Mayorga-et al., (2018). Conceptual model and process applied in management auditic with focus in social responsibility through open source tools. In 2018 13th Iberian Conference on Information Systems and Technologies. IEEE. Mayorga, M., & Llagua, V. (2018). La evaluación del sistema del control interno como soporte estratégico en la gestión de objetivos en las finanzas populares del Ecuador. Apuntes Contables, 117-126. Ministerio de Turismo. (2016). Turismo en cifras. Recuperado el 25 de septiembre de 2019, de https://www.turismo.gob.ec. Ministerio de Turismo. (18 de febrero de 2016). Reglamento de Alojamiento Turístico [Registro Oficial 465 de 2016]. Otálora, B. J. (2016). Sistemas de gestión de costos en las cooperativas de ahorro y crédito de Barranquilla. Revista Cuadernos de Contabilidad, 17 (44), 349-375. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/cuco/v17n44/v17n44a02.pdf. Pereira, B. C. (2019). Actualidad en la gestión empresarial en las pymes. Revista Apuntes Contables (24), 7. doi:10.18601/16577175. Rodríguez Benavides, L. G. (2017). La asignación de costos y la rentabilidad en el hotel Volcano de la ciudad Baños de agua Santa (trabajo de grado), Universidad Técnica de Ambato, Ambato. Obtenido de http://repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/25907/1/T4045i.pdf. Rodriguez Flores, G. J. (2018). Factores claves del servicio para la instalación del Ecolodge de Intijecanan Distrito de Pariahuanca (trabajo de grado), Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo, Peru. Obtenido de http://repositorio.unasam.edu.pe/bitstream/handle/UNASAM/2362/T033_45731997_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Rodriguez, Lopez., M., Rodriguez, Samiego, J. (2018). Particularidades del costo en las Universidades. Revista Apuntes Contables (21), 8. doi:https://doi.org/10.18601/16577175.n21.08. Roque, I. D. (2019). Como vincular la información que brinda la contabilidad de gestion ambiental con los proyectos de inversión. Revista Apuntes Contables (23), 11. doi:https://doi.org/10.18601/16577175.n23.02Daniel Isaac Roque1marlene Canizares Roig2. Ruiz, C., González, V., & Alba, M. (2018). El comportamiento organizacional y las Normas Internacionales de Información Financiera: experiencia en una pyme. Apuntes Contables, 57-72. Serrano, P. G. (2016). Diseño de proyectos sociales, aplicaciones prácticas para su planificación, gestión y evaluación. Revista Complutense de Educación, 28(2), 267. doi:666 Rev. complut educ. 28 (2) 2017: 663-671 resenas http://dx.doi.org/10.5209/rced.5262. Villanueva, A. L. (2015). Gobernanza y gestión pública. México: Fondo de Cultura Económica https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/6880/9344 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/6880/9751 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/6880/9759 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/redcol/resource_type/ART info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Apuntes Contables |
title |
Control de costos de producción en organizaciones hoteleras |
spellingShingle |
Control de costos de producción en organizaciones hoteleras Mayorga Díaz, Mónica Patricia Fernández Agreda, Edith Marianela objectives; tools; optimize resources; performance; profitability herramientas; objetivos; optimizar recursos; rendimiento; rentabilidad |
title_short |
Control de costos de producción en organizaciones hoteleras |
title_full |
Control de costos de producción en organizaciones hoteleras |
title_fullStr |
Control de costos de producción en organizaciones hoteleras |
title_full_unstemmed |
Control de costos de producción en organizaciones hoteleras |
title_sort |
control de costos de producción en organizaciones hoteleras |
title_eng |
Control of production costs in hotel organizations |
description |
En el contexto empresarial moderno se encuentra que la dinámica por la que ha adoptado el sector hotelero constituye la obtención de rentabilidad con baja inversión en activos de larga duración, y en muchos de los casos inclusive se realiza el registro de costos de producción de forma empírica, convirtiéndose en prioridad ofrecer alojamiento digno sin considerar las expectativas del consumidor (turista). En el Ecuador las organizaciones hoteleras han experimentado un crecimiento constante, por lo que el objetivo de esta investigación consiste en analizar el control de costos de procesos de producción, optimización de recursos y acciones estratégicas, que permitan el mejoramiento de la administración económica en las organizaciones hoteleras, para esto es necesario evaluar la situación financiera y el control de costos en estas empresas, mediante un análisis categorial y revisión documental de fuentes secundarias que permitan identificar la fragmentación de la bibliografía y el estado de la práctica.
|
description_eng |
In the modern business context, it is observed that the dynamics by which the hotel sector has adopted constitutes the obtaining of profitability with low investment in long-term assets, and in many cases they even register production costs empirically, becoming a priority to offer decent accommodation without considering the expectations of the consumer (tourist). In Ecuador hotel organizations have experienced a constant growth, so the objective of this research is to analyze the cost control of production processes, optimization of resources and strategic actions, which allow the improvement of the economic administration in hotel organizations For this, it is necessary to assess the financial situation and cost control in these companies, through a categorical analysis and documentary review of secondary sources that identify the fragmentation of the bibliography and the state of practice.
|
author |
Mayorga Díaz, Mónica Patricia Fernández Agreda, Edith Marianela |
author_facet |
Mayorga Díaz, Mónica Patricia Fernández Agreda, Edith Marianela |
topic |
objectives; tools; optimize resources; performance; profitability herramientas; objetivos; optimizar recursos; rendimiento; rentabilidad |
topic_facet |
objectives; tools; optimize resources; performance; profitability herramientas; objetivos; optimizar recursos; rendimiento; rentabilidad |
topicspa_str_mv |
herramientas; objetivos; optimizar recursos; rendimiento; rentabilidad |
citationissue |
27 |
citationedition |
Núm. 27 , Año 2021 : Enero-Junio |
publisher |
Facultad de Contaduría Pública |
ispartofjournal |
Apuntes Contables |
source |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/6880 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Mónica Patricia Mayorga Díaz, Edith Marianela Fernández Agreda - 2020 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Aponte, M. R. (2017). La evaluación financiera de proyectos y su aporte en la generación de valor corporativo Ciencia y Poder. Revista Ciencia y poder Aéreo, 12 (1), 144-155. doi: http://dx.doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.567. Asamblea Nacional. (29 de diciembre de 2010). Artículo 62 [Tíulo ii] Preliminar del Objetivo y Ámbito de Aplicación Acceso a la Banca Pública [Registro Oficial 351 de 2010]. Asamblea Nacional. (17 de diciembre de 2013) Artículo 13 [Título iii] Ley de Régimen Tributario Interno [Registro Oficial 145 de 2013]. Aspiolea, A. M. (2017). Modelo de gestión estratégica de costo para instalaciones. Revista Especial Única, 6, 437-447. Obtenido de http://revistas.unica.cu/index.php/uciencia/article/viewFile/963/815. Calcetero, G. J. (2018). Una revisión a la dimensión ambiental y al desarrollo de capacidades humanas. Tabula Rasa, 17, 385-407. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/tara/n28/1794-2489-tara-28-00385.pdf. Calvo, L. J. (2010). Componente finanzas y su evolución. Revista Apuntes Contables (14), 43-102. Obtenido de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/1663/1501. Cárdenas, R. A. (2016). En Costos ii. La gestión gerencial IMPC. México: IMPC. Católico, S. D. (2019). La incidencia de las normas internacionales de la información financiera sobre la revelación de la información contable en empresas colombianas. Revista Apuntes Contables (23), 85-105. doi:https://doi.org/10.18601/16577175.n23.06Diego. Constitución de la República. (22 de enero de 2015). Artículo 23 [título ii] del procedimiento para la prestación de servicios materiales a través de la iniciativa privada [Registro Oficial 244 de 2015]. Ediciones, E. (2016). En Costos y gestión empresarial. Ecoe. Ferriol (2011). Los modelos de gestión institucional en el contecto educativo actual y su articulación en las escuelas de idiomas. Órbitra Científica. Obtenido de http://revistas.ucpejv.edu.cu/index.php/rOrb/article/download/723/998. Galarza, M. (2007). Modelo integracionista de las variables fundamentales que influyen sobre la eficiencia acádemica en instituciones de educación superior. xvii (1 2012). Recuperado el 20 de abril de 2019, de file:///C:/Users/mary/Downloads/5-18-1-PB%20(1).pdf. García, A. M. (2016). Gestión logística integral y las mejores prácticas en la cadena de abastecimiento (2.ª ed.). Colombia: Ecoe. Gómez, O. E. (2018). Gestión estratégica de costos: una herramienta de competitividad. Revista Espacios, 39(32), 39. Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a18v39n32/18393204.html. González, R. C. (2016). Análisis de la problemática de la gestión de proyectos estudio en el contexto empresarial. Revista Ciencias Estratégicas, 24 (35), 119-133. doi:rces.v24n35.a7. INEC. (15 de septiembre de 2014). Hoteles, restaurantes y servicios. Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/hoteles-restaurantes-y-servicios-2014/. Jiménez, V. L. (2016). Los costos de mala calidad como quinto elemento del costo. Revista Facultad de ciencias económicas investigación y reflexión, 24(1), 63-84. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/909/90943602006.pdf. Liendo Villarreal, J. C. (2016). Los costos basados en actividades (ABC) y su influencia en la rentabilidad del gran hotel alturas de la ciudad de Huaraz, periodo 2014-2015. Mayenberger, A. S. (2017). Evaluación operacional y financiera aplicada a la Industria Hotelera. Colombia: Universidad Externado de Colombia. Mayorga-et al., (2018). Conceptual model and process applied in management auditic with focus in social responsibility through open source tools. In 2018 13th Iberian Conference on Information Systems and Technologies. IEEE. Mayorga, M., & Llagua, V. (2018). La evaluación del sistema del control interno como soporte estratégico en la gestión de objetivos en las finanzas populares del Ecuador. Apuntes Contables, 117-126. Ministerio de Turismo. (2016). Turismo en cifras. Recuperado el 25 de septiembre de 2019, de https://www.turismo.gob.ec. Ministerio de Turismo. (18 de febrero de 2016). Reglamento de Alojamiento Turístico [Registro Oficial 465 de 2016]. Otálora, B. J. (2016). Sistemas de gestión de costos en las cooperativas de ahorro y crédito de Barranquilla. Revista Cuadernos de Contabilidad, 17 (44), 349-375. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/cuco/v17n44/v17n44a02.pdf. Pereira, B. C. (2019). Actualidad en la gestión empresarial en las pymes. Revista Apuntes Contables (24), 7. doi:10.18601/16577175. Rodríguez Benavides, L. G. (2017). La asignación de costos y la rentabilidad en el hotel Volcano de la ciudad Baños de agua Santa (trabajo de grado), Universidad Técnica de Ambato, Ambato. Obtenido de http://repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/25907/1/T4045i.pdf. Rodriguez Flores, G. J. (2018). Factores claves del servicio para la instalación del Ecolodge de Intijecanan Distrito de Pariahuanca (trabajo de grado), Universidad Nacional Santiago Antunez de Mayolo, Peru. Obtenido de http://repositorio.unasam.edu.pe/bitstream/handle/UNASAM/2362/T033_45731997_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Rodriguez, Lopez., M., Rodriguez, Samiego, J. (2018). Particularidades del costo en las Universidades. Revista Apuntes Contables (21), 8. doi:https://doi.org/10.18601/16577175.n21.08. Roque, I. D. (2019). Como vincular la información que brinda la contabilidad de gestion ambiental con los proyectos de inversión. Revista Apuntes Contables (23), 11. doi:https://doi.org/10.18601/16577175.n23.02Daniel Isaac Roque1marlene Canizares Roig2. Ruiz, C., González, V., & Alba, M. (2018). El comportamiento organizacional y las Normas Internacionales de Información Financiera: experiencia en una pyme. Apuntes Contables, 57-72. Serrano, P. G. (2016). Diseño de proyectos sociales, aplicaciones prácticas para su planificación, gestión y evaluación. Revista Complutense de Educación, 28(2), 267. doi:666 Rev. complut educ. 28 (2) 2017: 663-671 resenas http://dx.doi.org/10.5209/rced.5262. Villanueva, A. L. (2015). Gobernanza y gestión pública. México: Fondo de Cultura Económica |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-10-27 |
date_accessioned |
2020-10-27T17:32:58Z |
date_available |
2020-10-27T17:32:58Z |
url |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/6880 |
url_doi |
https://doi.org/10.18601/16577175.n27.07 |
issn |
1657-7175 |
eissn |
2619-4899 |
doi |
10.18601/16577175.n27.07 |
citationstartpage |
113 |
citationendpage |
127 |
url2_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/6880/9344 |
url4_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/6880/9751 |
url3_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/download/6880/9759 |
_version_ |
1811199454737334272 |