Evangelización y precariedad : la arquitectura religiosa sin corporaciones ni academias en la nueva Granada.
.
En el presente artículo se aborda la arquitectura religiosa desde la perspectiva de una historia cultural, con el objetivo hacer un aporte metodológico al estudio de los procesos que permitieron la constitución de una arquitectura religiosa en la Nueva Granada (Colombia actual), territorio en el cual no existían circuitos oficiales de producción artística. Tomando distancia de una historiografía basada en el análisis de la forma y su clasificación taxonómica, se privilegia la investigación documental como principal herramienta metodológica. La lectura culturalista de los documentos que dan cuenta de la construcción de la iglesia de Pacho (Cundinamarca) contribuye a la comprensión de la estructura de los sistemas productivos en... Ver más
1657-0308
2357-626X
17
2015-06-30
85
91
Lucia Arango-Liévano - 2015
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2