Adaptaciones geográficas de la casa moderna en Colombia Cuatro casos de estudio en el litoral, el valle, la montaña y el altiplano
.
Se presenta un análisis sobre las relaciones entre la arquitectura doméstica construida durante las décadas de 1950 y 1960 y las características geográficas de Colombia. El artículo expone, a través de las obras, el vínculo orgánico entre el territorio —el tópos— y los diferentes tipos arquitectónicos que surgieron acordes con este. Particularmente, se estudian los casos de las firmas Obregón-Valenzuela y Borrero-Zamorano-Giovanelli, y de los arquitectos Gutiérrez-Arango-Sanint, quienes concibieron casas en el litoral, el valle, la montaña y el altiplano. La reflexión gira en torno a las variaciones y las invariantes de los tipos edificatorios; es decir, la estructura que comparten y aquello en lo cual se diferencian. Para eso, primero se p... Ver más
1657-0308
2357-626X
24
2022-07-01
94
105
Isabel Llanos-Chaparro, Edison Henao-Carvajal, Daniel Bárcenas-Duque - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2