Titulo:

(Re)construcción arquitectónica del conjunto religioso de La Cruz de Zacate de Tepic. Encrucijada de influencias
.

Sumario:

El templo de La Cruz de Tepic, y posteriormente el convento del mismo nombre, ha transformado sus espacialidades durante más de cuatro siglos. A partir de la milagrosa aparición de la Santa Cruz de Zacate, descubierta a inicios del siglo XVII, en el camino vecinal que unía a esta ciudad con el convento franciscano de Xalisco, se consolidaría una de las advocaciones más importantes en el occidente del México virreinal. Lo anterior trajo consigo la constante reconstrucción arquitectónica de un centro religioso que renovaba sus tecnologías constructivas y corrientes estilísticas, como un reflejo de las formas de pensamiento de periodos históricos específicos. El presente artículo, a partir de una postura hermenéutica, tiene como objetivo visua... Ver más

Guardado en:

1657-0308

2357-626X

26

2024-07-17

235

254

Raymundo Ramos-Delgado, Carlos E Flores-Rodríguez - 2024

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2