Relación entre el tiempo de uso de las redes sociales en internet y la salud mental en adolescentes colombianos.
.
El objetivo de esta investigación es determinar si hay diferencias entre grupos de adolescentes de grado 7° de la ciudad de Bogotá, con diferentes tiempos de uso de las redes sociales en problemáticas de tipo internalizante, externalizante, la soledad percibida, el funcionamiento familiar y el sexo. El estudio con diseño ex post facto valoró el efecto del tiempo de uso de redes sociales a tres niveles (bajo, medio y alto) a través de un cuestionario socio demográfico diseñado para tal fin: el LSRQ, el FACES III, CDI y el YSR. Participaron 96 estudiantes con un rango de edades entre los 11 y 15 años. Se encontró que entre los participantes con un elevado tiempo de uso de las redes sociales, eran mayores los problemas de tipo externalizante (... Ver más
0123-9155
1909-9711
17
2014-01-01
131
140
Adriana Paola Rodríguez Puentes, Antonio Fernández Parra - 2014
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2