Ciudades chuecas. Desigualdades urbanas, corporeización y extrañamiento en la movilidad de las personas con discapacidad en Costa Rica
.
En las ciudades de América Latina las desigualdades urbanas se sostienen por el sistema económico, el Estado y la sociedad civil. Si comprendemos el urbanismo como el diseño, la construcción, el uso y la gestión del espacio urbano, es posible analizar cómo se centra la atención en las necesidades de unos cuerpos y movilidades en específico y no de toda la población que las utiliza o necesita emplearlas al habitar la ciudad; se expresa, entonces, el urbanismo capacitista. El objetivo de este artículo es presentar algunos hilos de un tejido para analizar las redes de desigualdades urbanas, elaborado desde el acercamiento a las movilidades de las personas con discapacidad con el interés de conocer cómo se corporeizan dichos fenómenos sociales.... Ver más
2346-3279
2711-0044
10
2022-07-01
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2