El paradigma de H. Fayol y la praxis docente en tres niveles educativos de Caldas, Colombia
.
Reconocer la institución educativa como espacio de transformación social ha sido un interés permanente  de los diferentes actores que conforman la sociedad, siendo el acceso a la educación uno de los medios para disminuir la pobreza. En esta investigación se busca  describir la relación entre el paradigma de Henry Fayol y la praxis docente en tres niveles educativos del sector estatal del Departamento de Caldas Colombia, el método empleado a través de la aplicación de dos instrumentos corresponde al enfoque es mixto: Cualitativo – Cuantitativo. Se evidencio la correspondencia de los principios administrativos propuestos por Henry Fayol  con la acción del docente en el aula de clase. En el principio adm... Ver más
0123-8264
2500-705X
25
2023-08-11
37
53
Horizontes pedagógicos - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Reconocer la institución educativa como espacio de transformación social ha sido un interés permanente  de los diferentes actores que conforman la sociedad, siendo el acceso a la educación uno de los medios para disminuir la pobreza. En esta investigación se busca  describir la relación entre el paradigma de Henry Fayol y la praxis docente en tres niveles educativos del sector estatal del Departamento de Caldas Colombia, el método empleado a través de la aplicación de dos instrumentos corresponde al enfoque es mixto: Cualitativo – Cuantitativo. Se evidencio la correspondencia de los principios administrativos propuestos por Henry Fayol  con la acción del docente en el aula de clase. En el principio administrativo de disciplina de la teoría clásica de Henry Fayol aplicados por el docente estatal de básica primaria, secundaria y media del departamento de Caldas, se reconocieron los aspectos tales como aplicación de normas, realizar control y seguimiento a las actividades, aplicar estímulos entre otros que se entrelazan con los descritos por Fayol (1961), Gaudemar (1991), Castillo (1991), Foucault (2002),  Wittke (2005) y  Montes (2007) frente al tema de la conducta, de las convenciones establecidas por la empresa,  de la obediencia y la forma de establecer y fomentar la disciplina.
|
---|---|
ISSN: | 0123-8264 |