Titulo:

Promoviendo la motivación del aprendizaje por medio del pensamiento computacional
.

Sumario:

Existen materias que están consideradas con un alto grado de dificultad en los estudiantes de nivel básico y medio superior, usualmente son las matemáticas y la física. Ambas se han convertido en un reto en todo el planeta pues las demandas pedagógicas cada vez son mayores y más complejas en la sociedad actual. Desde siempre es normal que se priorice la parte teórica pues mejora la capacidad de generalizar y razonar los nuevos conocimientos, sin embargo, difícilmente contribuye al pensamiento deductivo y crítico. Aunado a esto, en la actualidad los jóvenes tienen poco interés por materias teóricas, su actitud es pasiva, lo cual no contribuye a que quieran participar. Para promover un cambio de actitud en los jóvenes de la sección 31 de 4o s... Ver más

Guardado en:

1794-1237

2463-0950

21

2024-07-01

4212 pp. 1

14

Revista EIA - 2024

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Existen materias que están consideradas con un alto grado de dificultad en los estudiantes de nivel básico y medio superior, usualmente son las matemáticas y la física. Ambas se han convertido en un reto en todo el planeta pues las demandas pedagógicas cada vez son mayores y más complejas en la sociedad actual. Desde siempre es normal que se priorice la parte teórica pues mejora la capacidad de generalizar y razonar los nuevos conocimientos, sin embargo, difícilmente contribuye al pensamiento deductivo y crítico. Aunado a esto, en la actualidad los jóvenes tienen poco interés por materias teóricas, su actitud es pasiva, lo cual no contribuye a que quieran participar. Para promover un cambio de actitud en los jóvenes de la sección 31 de 4o semestre de la Preparatoria Ing. Pascual Ortiz Rubio de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México, se diseñó y se llevó a cabo un taller de pensamiento computacional (PC). El objetivo fue generar motivación y estimulación del aprendizaje. Se sabe que el PC estimula la capacidad de resolver problemas con una metodología propia que incluye: creatividad, abstracción, razonamiento y pensamiento crítico entre otros. Para este primer taller se contó con la participación de 17 jóvenes cuyo desempeño fue mejorando a lo largo de la actividad y, posteriormente fueron reduciendo el tiempo y consiguieron deducciones, y automatizaciones acordes a lo planeado. Al finalizar, los jóvenes mostraron estar muy contentos, motivados y conociendo el poder de un pensamiento deductivo y crítico. En este punto, se considera que el taller cumplió su objetivo.
ISSN:1794-1237