La reconciliación colectiva y la critica necesaria del poder
.
La solidaridad social se puede generar a través del proceso de escuchar al otro, de la tolerancia y de la confié ansa mutua, todo lo que en conjunto no es propiedad privada de un grupo u otro. Pero la realidad nos muestra que muchas personas o grupos han cometido actos terribles en contra del uno y del otro. En este sentido, la reconciliación podrá servir como un pretexto para obtener el control de las instituciones claves y rectifica car injusticias del pasado. De la misma forma, el tema del poder entra en el debate haciendo cuestionamientos tales como: Es posible hablar de reconciliación sin un análisis serio y profundo del ejercicio del poder?
2145-1494
2745-2697
1
2013-08-02
55
63
Comunicación, Cultura y Política - 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ean_comunicacion_culturaypolitica_30_article_635 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La reconciliación colectiva y la critica necesaria del poder La reconciliación colectiva y la critica necesaria del poder La solidaridad social se puede generar a través del proceso de escuchar al otro, de la tolerancia y de la confié ansa mutua, todo lo que en conjunto no es propiedad privada de un grupo u otro. Pero la realidad nos muestra que muchas personas o grupos han cometido actos terribles en contra del uno y del otro. En este sentido, la reconciliación podrá servir como un pretexto para obtener el control de las instituciones claves y rectifica car injusticias del pasado. De la misma forma, el tema del poder entra en el debate haciendo cuestionamientos tales como: Es posible hablar de reconciliación sin un análisis serio y profundo del ejercicio del poder? Muyphy, John W 1 2 Núm. 2 , Año 2009 : Vol 1, No 2 (2009) Artículo de revista Journal article 2013-08-02T00:00:00Z 2013-08-02T00:00:00Z 2013-08-02 application/pdf Universidad Ean Comunicación, Cultura y Política 2145-1494 2745-2697 https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/view/635 https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/view/635 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Comunicación, Cultura y Política - 2016 55 63 https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/download/635/632 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD EAN |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEAN/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Comunicación, Cultura y Política |
title |
La reconciliación colectiva y la critica necesaria del poder |
spellingShingle |
La reconciliación colectiva y la critica necesaria del poder Muyphy, John W |
title_short |
La reconciliación colectiva y la critica necesaria del poder |
title_full |
La reconciliación colectiva y la critica necesaria del poder |
title_fullStr |
La reconciliación colectiva y la critica necesaria del poder |
title_full_unstemmed |
La reconciliación colectiva y la critica necesaria del poder |
title_sort |
la reconciliación colectiva y la critica necesaria del poder |
title_eng |
La reconciliación colectiva y la critica necesaria del poder |
description |
La solidaridad social se puede generar a través del proceso de escuchar al otro, de la tolerancia y de la confié ansa mutua, todo lo que en conjunto no es propiedad privada de un grupo u otro. Pero la realidad nos muestra que muchas personas o grupos han cometido actos terribles en contra del uno y del otro. En este sentido, la reconciliación podrá servir como un pretexto para obtener el control de las instituciones claves y rectifica car injusticias del pasado. De la misma forma, el tema del poder entra en el debate haciendo cuestionamientos tales como: Es posible hablar de reconciliación sin un análisis serio y profundo del ejercicio del poder?
|
author |
Muyphy, John W |
author_facet |
Muyphy, John W |
citationvolume |
1 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2009 : Vol 1, No 2 (2009) |
publisher |
Universidad Ean |
ispartofjournal |
Comunicación, Cultura y Política |
source |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/view/635 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Comunicación, Cultura y Política - 2016 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2013-08-02 |
date_accessioned |
2013-08-02T00:00:00Z |
date_available |
2013-08-02T00:00:00Z |
url |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/view/635 |
url_doi |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/view/635 |
issn |
2145-1494 |
eissn |
2745-2697 |
citationstartpage |
55 |
citationendpage |
63 |
url2_str_mv |
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/revistai/article/download/635/632 |
_version_ |
1811200262227886080 |