Titulo:

Hacia una historia del lenguaje inclusivo en español: el caso de sor Juana de la Cruz (1481-1534)
.

Sumario:

El objetivo del trabajo es mostrar cómo algunas de las estrategias de lenguaje inclusivo que menciona Escandell Vidal (2020) se vienen dando ya desde el siglo XVI en nuestra lengua española, concretamente, en los sermones de la franciscana terciaria sor Juana de la Cruz (1481-1534). Se pretende comprobar si se cumple la siguiente hipótesis: “la predicadora utiliza estrategias que hoy consideraríamos incluidas dentro del políticamente correcto lenguaje inclusivo, cuando siente que necesita romper la ambigüedad del masculino genérico, que a veces refiere a todas las personas y otras veces refiere solo a los hombres”. Para demostrar esta hipótesis, se explica primero con detalle qué es el masculino genérico y qué metodología se sigue en el aná... Ver más

Guardado en:

2145-1494

2745-2697

14

2024-08-05

Patricia Fernández Martín - 2024

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2