Titulo:

Análisis de las principales implicaciones ambientales por la explotación minera en los sectores del suroriente de Bogotá por mal manejo de los cierres y abandonos al término de la explotación ejecutada
.

Sumario:

Desde finales de la década de 1990 e inicios de los 2000, Bogotá ha crecido de manera poco planificada en cuanto a infraestructura y construcción. La sabana donde se encuentra ubicada la ciudad es de litología sedimentaria, en pocas palabras, es de gran riqueza en materiales necesarios para el desarrollo de obras civiles y el sector de la construcción. El factor litológico auspicio el inicio de explotaciones mineras en el sur de la ciudad, ubicándose en la cuenca del río Tunjuelo, siendo las de esta zona las de mayor importancia. El desorden y lento desarrollo de la legislación minera y ambiental, la falta de seguimiento a la actividad minera en la ciudad y su territorio, no definir una buena planeación que incluya los usos de los suelos de... Ver más

Guardado en:

2665-4644

2018-12-01

Documentos de trabajo Areandina - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Desde finales de la década de 1990 e inicios de los 2000, Bogotá ha crecido de manera poco planificada en cuanto a infraestructura y construcción. La sabana donde se encuentra ubicada la ciudad es de litología sedimentaria, en pocas palabras, es de gran riqueza en materiales necesarios para el desarrollo de obras civiles y el sector de la construcción. El factor litológico auspicio el inicio de explotaciones mineras en el sur de la ciudad, ubicándose en la cuenca del río Tunjuelo, siendo las de esta zona las de mayor importancia. El desorden y lento desarrollo de la legislación minera y ambiental, la falta de seguimiento a la actividad minera en la ciudad y su territorio, no definir una buena planeación que incluya los usos de los suelos de la ciudad, el auge minero y la ilegalidad, generaron una situación de desarrollo minero en donde alrededor del 90 % de las canteras en explotación en el territorio urbano y rural de la ciudad están en términos de la ilegalidad (El Tiempo, 2016), que afecta visiblemente y de manera directa a la población aledaña, los recursos hídricos y ambientales aledaños a las explotaciones mineras. Debido a esta problemática, en la administración distrital de Gustavo Petro, se decidió prohibir la actividad minera en la ciudad (Secretaría de Ambiente, 2012), que si bien fue un hecho determinante, en sí no fue totalmente la solución, dado que por un mandato del Consejo de Estado, y petición de la Alcaldía Mayor de Bogotá, el Ministerio de Ambiente debe definir la ubicación y gran parte de la situación de esas zonas para hacer frente a las canteras ilegales y las problemáticas socio-ambientales que ha generado la actividad minera. El impacto ambiental causado por la explotación en las canteras ha llevado a la necesidad de analizar esta problemática causada en Bogotá, he aquí porque los estudiantes de Ingeniería de Minas quieren estudiar una alternativa para poder remediar el impacto ambiental producido por el abandono mal realizado al fin de la explotación.