Titulo:

Prácticas innovadoras de la economía azul para reducir el impacto de los desechos del café en la sostenibilidad ambiental: caso de Santa Rosa de Cabal (Colombia)
.

Sumario:

Introducción: esta investigación busca conocer con más detalle qué tanutilizado es el modelo de economía azul, con el fin de saber si los beneficios que este tipo de economía trae consigo, están siendo totalmente aprovechados. Se pretende profundizar en el aspecto seleccionado, haciendo un comparativo entre el modelo teórico y la realidad. El espacio en el que se llevará a cabo la investigación será en el municipio de Santa Rosa de Cabal (Colombia). Materiales y métodos: investigación cuantitativa no experimental; descriptiva de orden evaluativo. Resultados esperados: con la presente investigación se pretende contribuir al crecimiento económico del municipio de Santa Rosa de Cabal, ubicado en la zona andina colombiana -específicamente en la... Ver más

Guardado en:

2619-6301

2018-08-31

Cuaderno de Investigaciones: Semilleros Andina - 2018

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_areaandina_cuadernodeinvestigaciones_semillerosandina_24_article_812
record_format ojs
spelling Prácticas innovadoras de la economía azul para reducir el impacto de los desechos del café en la sostenibilidad ambiental: caso de Santa Rosa de Cabal (Colombia)
Prácticas innovadoras de la economía azul para reducir el impacto de los desechos del café en la sostenibilidad ambiental: caso de Santa Rosa de Cabal (Colombia)
Introducción: esta investigación busca conocer con más detalle qué tanutilizado es el modelo de economía azul, con el fin de saber si los beneficios que este tipo de economía trae consigo, están siendo totalmente aprovechados. Se pretende profundizar en el aspecto seleccionado, haciendo un comparativo entre el modelo teórico y la realidad. El espacio en el que se llevará a cabo la investigación será en el municipio de Santa Rosa de Cabal (Colombia). Materiales y métodos: investigación cuantitativa no experimental; descriptiva de orden evaluativo. Resultados esperados: con la presente investigación se pretende contribuir al crecimiento económico del municipio de Santa Rosa de Cabal, ubicado en la zona andina colombiana -específicamente en la región cafetera- a partir de la utilización de los residuos del café, mediante el modelo de economía azul. Estas prácticas intentan generar un desarrollo sostenible entre lo económico, lo ambiental y lo social.Conclusiones: no se tienen todavía conclusiones por ser esta una investigación en proceso.
Duque, Natalia Andrea
Bernal, Jorge Eduardo
Flórez, Braulio
8
Artículo de revista
Journal article
2018-08-31T00:00:00Z
2018-08-31T00:00:00Z
2018-08-31
application/pdf
Fundación Universitaria Área Andina
Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
2619-6301
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/812
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/812
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cuaderno de Investigaciones: Semilleros Andina - 2018
https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/812/677
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
title Prácticas innovadoras de la economía azul para reducir el impacto de los desechos del café en la sostenibilidad ambiental: caso de Santa Rosa de Cabal (Colombia)
spellingShingle Prácticas innovadoras de la economía azul para reducir el impacto de los desechos del café en la sostenibilidad ambiental: caso de Santa Rosa de Cabal (Colombia)
Duque, Natalia Andrea
Bernal, Jorge Eduardo
Flórez, Braulio
title_short Prácticas innovadoras de la economía azul para reducir el impacto de los desechos del café en la sostenibilidad ambiental: caso de Santa Rosa de Cabal (Colombia)
title_full Prácticas innovadoras de la economía azul para reducir el impacto de los desechos del café en la sostenibilidad ambiental: caso de Santa Rosa de Cabal (Colombia)
title_fullStr Prácticas innovadoras de la economía azul para reducir el impacto de los desechos del café en la sostenibilidad ambiental: caso de Santa Rosa de Cabal (Colombia)
title_full_unstemmed Prácticas innovadoras de la economía azul para reducir el impacto de los desechos del café en la sostenibilidad ambiental: caso de Santa Rosa de Cabal (Colombia)
title_sort prácticas innovadoras de la economía azul para reducir el impacto de los desechos del café en la sostenibilidad ambiental: caso de santa rosa de cabal (colombia)
title_eng Prácticas innovadoras de la economía azul para reducir el impacto de los desechos del café en la sostenibilidad ambiental: caso de Santa Rosa de Cabal (Colombia)
description Introducción: esta investigación busca conocer con más detalle qué tanutilizado es el modelo de economía azul, con el fin de saber si los beneficios que este tipo de economía trae consigo, están siendo totalmente aprovechados. Se pretende profundizar en el aspecto seleccionado, haciendo un comparativo entre el modelo teórico y la realidad. El espacio en el que se llevará a cabo la investigación será en el municipio de Santa Rosa de Cabal (Colombia). Materiales y métodos: investigación cuantitativa no experimental; descriptiva de orden evaluativo. Resultados esperados: con la presente investigación se pretende contribuir al crecimiento económico del municipio de Santa Rosa de Cabal, ubicado en la zona andina colombiana -específicamente en la región cafetera- a partir de la utilización de los residuos del café, mediante el modelo de economía azul. Estas prácticas intentan generar un desarrollo sostenible entre lo económico, lo ambiental y lo social.Conclusiones: no se tienen todavía conclusiones por ser esta una investigación en proceso.
author Duque, Natalia Andrea
Bernal, Jorge Eduardo
Flórez, Braulio
author_facet Duque, Natalia Andrea
Bernal, Jorge Eduardo
Flórez, Braulio
citationissue 8
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Cuaderno de investigaciones: semilleros andina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/812
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cuaderno de Investigaciones: Semilleros Andina - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-08-31
date_accessioned 2018-08-31T00:00:00Z
date_available 2018-08-31T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/812
url_doi https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/812
eissn 2619-6301
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/download/812/677
_version_ 1811199907606822912