104
105
109
110
Descripción:
“...Un relevamiento de la bibliografía utilizada por los especialistas que participan de nuestro número puede brindarnos una noción del grado de tal dependencia. No obstante, este encuentro también es un claro índice de la voluntad y de la capacidad de nuestras regiones para el establecimiento de vínculos académicos bilaterales. ...”
114
Autores Montoya López, Angela, Jiménez Salazar, Juan Carlos, Cediel González, Harol Arley, Gómez Jiménez, Manuel Gilberto, Díaz Cano, Santiago, Díaz Henao, Santiago
Publicado 2018-12-01
Descripción:
“...En el papel, las cárceles latinoamericanas tienen la misión de resocializar a los internos y propender que estos al culminar sus condenas, si es del caso, al estar extramuros, no vuelvan a infringir la ley, tengan una visión solidaria del mundo y convivan pacíficamente. No obstante, a partir del análisis realizado, se puede colegir que los centros penitenciarios de Argentina, Colombia y Ecuador, no cuentan con las condiciones estructurales, humanas o programáticas, para que el interno cumpla su condena de forma segura en aspectos mentales y orgánicos, con condiciones de salud óptimas y que pueda adelantar estudios que coadyuven a mejorar su calidad de vida; igualmente, se ha denunciado la vulneración, quebrantamiento o violación de los derechos humanos en estas penitenciarías.
...”Publicado 2018-12-01
116
Autores Rodríguez Flores, Eduar Antonio, Sánchez Trujillo, María de los Ángeles
Publicado 2022-12-31
Descripción:
“...En términos generales, se evidenció el estado favorable de bienestar psicológico de los estudiantes, relacionado con un clima positivo del aula, así como una autopercepción favorable. No obstante, se identificaron ciertas debilidades, tales como la incapacidad de asumir la responsabilidad de sus propios actos, y la carencia de metas a corto, mediano y largo plazo. ...”Publicado 2022-12-31
117
120
Autores Santofimio Ortiz, Rodrigo
Publicado 2010-01-01
Descripción:
“...Finalmente, se  muestra el papel de los medios de comunicación masivos, que bajo una lógica de poderes económicos y  políticos, expresan la pretensión de uniformidad o masificación de las acciones sociales, pero, se observa  además, el proceso de particularidades, en donde se evidencian las posibilidades de discutir y replantear el  poder de estos medios a partir de los agentes sociales, los cuales, no obstante, expresan cierta complacencia  cotidiana, emergen en capacidad de discutir y replantear, política y discursivamente su importancia como  emisor privilegiado en la etapa contemporánea....”Publicado 2010-01-01