- [ Ir a la primera página ]
- Anterior
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- Siguiente
- [ Ir a la última página ]
263
Descripción:
“...Los métodos de captura utilizados fueron cernido de hojarasca, agitación de follaje y captura manual nocturna con luz UV. En cada transecto se realizó un esfuerzo de dos noches y tres días. ...”
264
265
Riesgo de sangrado gastrointestinal por uso de anticoagulantes directos orales: ¿cuál es más seguro?
Autores Lozada Martinez, Ivan David, Solano Díaz, Luis Carlos, Barbosa Pérez, Marcela, Rueda Oviedo, Víctor Andrés, Caicedo Moncada, Brainerd Lenin, Diaz Cruz, Gustavo Andrés, Ceballos Espitia, Adriana cristina, Diaz Gómez, David Esteban, Rojas Ramírez , Daiana Andrea
Publicado 2023-05-06
Descripción:
“...Los anticoagulantes directos orales fueron agentes que cambiaron radicalmente la estrategia de anticoagulación, sobre todo en el manejo del riesgo cardiovascular e incidencia de eventos tromboembólicos. No obstante, de acuerdo a su mecanismo de acción, era imperativo el riesgo de sangrado como evento adverso. ...”Publicado 2023-05-06
266
268
269
272
273
Descripción:
“... Resultados: 51% eran hombres, el 29,9% tenía entre 65 y 74 años; 56,3% con básica primaria, analfabetismo del 4,8%. Ingresos mensuales menores a un salario mínimo para el 26,8%. ...”
274
Descripción:
“... Resultados: 51% eran hombres, el 29,9% tenía entre 65 y 74 años; 56,3% con básica primaria, analfabetismo del 4,8%. Ingresos mensuales menores a un salario mínimo para el 26,8%. ...”
275
Autores Aponte González, Pablo Andrés
Publicado 2020-08-05
Descripción:
“...El cambio climático es, posiblemente, el tema principal en la luz pública, y varios países han empleado esfuerzos para mantenerlo a raya por medio de sus compromisos con entes supranacionales, como el Acuerdo de Paris, que fija una meta clara en aras de evitar un perjuicio irreparable. ...”Publicado 2020-08-05
276
277
278
279
280
Descripción:
“...Para esto, se estableció una escala de daño y se elaboró una grilla espacial sobre el cultivo, seleccionando 36 puntos, en los cuales, se realizaron muestreos mensuales, durante seis meses. En cada punto, se evaluó el grado de severidad de la escama y las variables meteorológicas. ...”