3
Autores Contreras Manrique, Liliana, Contreras Manrique, Rocío de Belén, Ovalle Lizcano, Tatiana Valentina
Publicado 2019-08-14
Palabra clave:
Publicado 2019-08-14
5
Descripción:
“...Se utilizó una metodología de enfoque cualitativo, de tipo descriptivo y corte transversal en la que se partió de la recolección de datos y la categorización de las manifestaciones presentadas por los sujetos de la investigación.Se toma como muestra una población de 30 sujetos de estrato socioeconómico 1, que cursan de tercero a quinto de primaria y que no presentan una patología neurolingüística, ni dificultad motora.En los resultados se registra dentro de la caracterización que existe el manejo de la conversión fonema grafema, la descomposición de silabas, realizan diferenciación de la letra, silaba, palabra y frase, a su vez se evidencia escaza fluidez de ideas, el manejo inadecuado de la construcción sintáctica y omisión de palabras funcionales.Las prácticas pedagógicas que se desarrollan en los centros educativos deben establecer un propósito que permita la preparación del niño para el aprendizaje de la escritura; este debe estar encaminado hacia el desarrollo de los procesos neurológicos, neuropsicológicos y psicolingüísticos que permitirán el adecuado desempeño escolar.
...”
8
Descripción:
“...Resultados: El 75% de la población requiere terapia de habla predominando la presencia de oclusión glotal y distorsión de los fonemas dentoalveolares oclusivo /t/ y fricativo /s/. ...”
9
Descripción:
“...Los resultados muestran que el texto al ser traducido del inglés, lengua en la que sí cumple criterios de balance fonético, no tiene en cuenta la distribución de los fonemas del español colombiano y presenta cargas inadecuadas en sonidos que son o muy frecuentes o poco frecuentes. ...”
10
Autores Marivel Montes Rotela, Ivon Patricia Quessep Tapias, Lizbeth María Redondo Martínez, Karina Sofía Lastre Meza
Publicado 2017-06-20
Descripción:
“...Los resultados evidenciaron procesos de simplificación en fonemas y sílabas, omisión de elementos sintácticos, preferencia de verbos en presente y pasado, cambios en referentes semánticos, léxico receptivo limitado y básico pero coherente, presencia de sobreextensiones en la significación y argumentación, características conversacionales pasivas para mantener, esperar y ceder turnos y empleo de gestos naturales como mediadores de la interacción. ...”Publicado 2017-06-20
11
Autores Carlier Torres, María Elizabeth Mónica, Harmony, Thalia, Ricardo Garcell, Josefina, Marroquín, José L., Colmenero, Miguel
Publicado 2014-07-01
Descripción:
“...Estos datos sugieren que las sílabas modificadas facilitan el procesamiento de fonemas desde el nacimiento. 
...”Publicado 2014-07-01
12
Descripción:
“...Se utilizaron los siguientes instrumentos: entrevista neuropsicológica semiestructurada sobre características sociodemográficas; Examen Mínimo del Estado Mental (Mini Mental State o MMSE, por sus siglas en inglés); Inventario de Ansiedad Beck (BAI, por sus siglas en inglés); Escala de Depresión Geriátrica (GDS, por sus siglas en inglés); subpruebas WAIS-III: prueba de amplitud de dígitos (Digit Span), vocabulario, diseño con bloques, codificación, Secuenciación de Letras y Números (LNS por sus siglas en inglés), y la búsqueda de símbolos; Test de Trazos (TMT por sus siglas en inglés); Figuras Complejas de Rey; Paradigma de Sternberg; tareas de fluidez verbal sobre semántica (animales) y fonemas (F-A-S); Prueba de Aprendizaje Verbal-auditiva de Rey (RVLT por sus siglas en inglés); Prueba de Stroop: colores y palabras; tareas ir/no ir; y Test Wisconsin de Clasificación de Cartas (WCST por sus siglas en inglés). ...”
13