- [ Ir a la primera página ]
- Anterior
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- Siguiente
- [ Ir a la última página ]
481
Autores Vázquez-Ramos, Fernando Guillermo
Publicado 2017-10-17
Descripción:
“...Aunque por razones metodológicas no llegamos a ninguna conclusión, la promenade evidenció que el trabajo de creación desarrollado por Almeida fue producto de una constante superposición esclarecedora de imágenes de racionalidad y de análisis sobre su propia práctica arquitectónica que, determinada por el oficio, fue construyendo la postura del arquitecto.
...”Publicado 2017-10-17
482
Autores Santana González, Yorkys, Torres Rodríguez, Omar, Torres Estrada, Nober Luis
Publicado 2023-07-01
Descripción:
“...Las claves que se proponen en este estudio son un acercamiento al deber ser de cada universidad en su mejora constante hacia la perfección de los procesos internos de aprendizaje-enseñanza, así como de la actitud de profesionalidad que deben mantener durante toda su actividad académica y científica tanto en las aulas como en los espacios universitarios.
...”Publicado 2023-07-01
483
484
Autores Arias Gayoso, Grethel
Publicado 2009-01-01
Descripción:
“...Para la dinámica de la actividad administrativa constituye un motivo de constante reevaluación en aras de lograr una Administración actuante en forma eficiente. ...”Publicado 2009-01-01
485
Autores Álvarez Gutiérrez, Edwin Leonel
Publicado 2023-03-03
Descripción:
“...Este artículo presenta el desarrollo del prototipo del sistema Hidropomatic, un sistema semiautomático para el control y monitoreo web de cultivos hidropónicos de espinacas, en donde se preservan la humedad relativa y temperatura del ambiente de las plantas y se mantiene constante el nivel de fluido nutritivo. Las variables se controlan mediante el uso de humidificador y deshumidificador para la humedad relativa, calefactor y ventilador para la temperatura y una bomba de agua para el nivel de fluido, todo ello en un ambiente tipo invernadero. ...”Publicado 2023-03-03
486
Descripción:
“...Conclusiones: La cobertura vegetal, que está sujeta a constante intervención por diferentes procesos de gestión, resulto ser la que mejor ofrece atributos para que poblaciones puedan resultar favorecidas, ya que Anolis chloris, A. notopholis y A maculiventris, presentaron una buena representatividad en términos de abundancia relativa en esta área perturbada.
...”
487
Descripción:
“...Se observó que cuando D. carota crece en condiciones de competencia total y sin competencia muestra una relación alométrica raíz:tallo constante (4:1), pero en condiciones limitantes de agua y luz, se modifica esta relación, al parecer buscando compensar la toma del recurso limitado. ...”
488
Autores Álvarez, Javier Giovanni, Balaguera, Helber Enrique, Cárdenas, Julián Fernando
Publicado 2009-12-31
Descripción:
“...El pH, los SST y el IM aumentaron hasta el segundo día, luego mostraron un descenso hasta el tercer día, para finalmente estabilizarse, mientras que la ATT tuvo una leve disminución en el segundo día, aumentó para el tercero, donde se logró mantener constante. La pérdida de masa aumentó linealmente durante el periodo poscosecha, con un valor promedio de 2,35% por día.
...”Publicado 2009-12-31
489
Autores Gamba-Barón, Oscar Fernando, Unigarro-Caguasango, Daniel Esteban, Carvajal-Sánchez, Nohora Inés
Publicado 2021-06-30
Descripción:
“...Para dar cuenta de la territorialidad presente, se contrastaron estos discursos externos con las perspectivas propias de la comunidad sobre su historia de ocupación y las transformaciones del espacio habitado, recopiladas a través de metodologías participativas que buscaron la construcción colaborativa de conocimiento a partir de la observación participante y un constante diálogo de saberes. De esta forma, se estableció que los discursos externos muestran un territorio que no se corresponde con los procesos de apropiación, adaptación y reconfiguración del espacio que la comunidad indígena U’wa ha vivido y son evidentes en escenarios cotidianos como la chagra -área destinada para cultivos rotativos- y la escuela, por lo que solo es posible reconocer la territorialidad indígena mediante la exploración de otras alternativas, lenguajes y perspectivas que involucren directamente a las comunidades y no resulten ajenas ni extrañas al propio contexto de indagación.
...”Publicado 2021-06-30
490
491
Descripción:
“...Toda organización que desee incorporar las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación debe generar un plan TIC que considere entre otros aspectos un alineamiento con los objetivos de la empresa, una gestión adecuada de recursos y un monitoreo constante del plan para lo cual debe contarse con personal capacitado para estudiar la naturaleza de la organización, su estructura económica, analizar sus potencialidades y falencias en cuanto a las TIC se refiere y así proponer un plan de incorporación adecuado a la compañía.El presente documento pretende plantear la creación de un observatorio TIC para un conjunto de micros, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de la localidad de Usaquén (Bogotá) en la Universidad de San Buenaventura, basados en el análisis de diferentes observatorios ya creados así como de planes gubernamentales en TIC tanto nacionales como internacionales realizando la propuesta de la conformación del observatorio a partir de su planeación estratégica, metodologías de trabajo y unos planes de capacitación.
...”
492
Descripción:
“...El protocolo consistió en realizar una repetición de press de banca plana con una carga constante (18 kg). La recuperación entre cada repetición fue de 15 segundos. ...”
493
Autores Benito Revollo, Ariana Lucía
Publicado 2021-12-30
Descripción:
“...En la última década Colombia y Chile han vivido una transformación permanente hacia un enfoque descentralizador, uno y otro, buscando la mejor estructura, intentándose alejar de aquellos centralismos arraigados en el caso de Chile, y en el de Colombia un constante cambio que conlleve a la mejora de las transferencias de recursos a los municipios más alejados, en un escenario que es complejo, como es el del conflicto armado interno.
...”Publicado 2021-12-30
494
Descripción:
“...Se encontró como submovidas, que se mantienen de manera constante, la pregunta, los hechos problemáticos y la importancia del problema. ...”
495
Autores Valencia-Maya, Victoria Eugenia, Rovira-Rubio, Rayén Amanda, Vargas-Marín, Paola Lorena
Publicado 2021-07-01
Descripción:
“...Los resultados arrojados dan cuenta de cómo la estigmatización y la invisibilización han sido la constante hacia las identidades no normativas de género —INNG—. ...”Publicado 2021-07-01
496
Autores Lopera Vásquez, Juan Pablo
Publicado 2018-05-25
Descripción:
“...Resultados: En estos relatos se evidenció un pedido constante de fortaleza ante sus dificultades y una tendencia a mostrar que pueden continuar realizando sus actividades cotidianas como lo hacían antes de enfermar, pese al aumento de la discapacidad. ...”Publicado 2018-05-25
497
Autores León Casero, Jorge
Publicado 2021-07-01
Descripción:
“...Los resultados obtenidos muestran la presencia constante de una organización espacial lineal y jerárquica consistente en la sucesión “entrada-facturación-control de personas-shopping-embarque” con independencia de cualquier otra posible consideración estética, fenomenológica o social del espacio diseñado. ...”Publicado 2021-07-01
498
Autores Acebedo Restrepo, Luis Fernando
Publicado 2019-07-01
Descripción:
“...A partir de entender la trialéctica del cuerpo en el espacio como una relación espacio temporal compleja en la que el cuerpo capta flujos de información y energía difusos, se podrá demostrar que tanto el cuerpo como la ciudad son proyectos inacabados histórica y espacialmente, maleables, porosos por las actividades performativas en el entorno y en constante expansión. Las intervenciones urbanas performáticas son un instrumento artístico pedagógico para experimentar metodologías de relación creativa del cuerpo con la ciudad. ...”Publicado 2019-07-01
499
Descripción:
“...El protocolo consistió en realizar una repetición de press de banca plana con una carga constante (18 kg). La recuperación entre cada repetición fue de 15 segundos. ...”
500
Autores García, Lina Yamilé, Rengifo, Diana Alejandra Rengifo, Franco Peláez, Zoila Rosa
Publicado 2013-01-01
Descripción:
“...Surge de la preocupación constante de las autoras al observar y vivenciar en la cotidianidad de las prácticas profesionales, las inconformidades y las quejas continuas de los usuarios de los servicios de salud, en la institución. ...”Publicado 2013-01-01