Un militante histórico y sus disputas. Análisis de la trayectoria de un activista gremial
.
En este artículo me propongo aportar a los estudios sobre sindicatos y sindicalismo a partir de un foco sobre  los militantes que de manera cotidiana llevan adelante, disputan y activan las organizaciones gremiales. Me  centro específicamente en las prácticas y los sentidos del activismo de aquellos militantes considerados  históricos, a través del análisis de las prácticas de activismo y la reconstrucción de la trayectoria de vida de un activista telefónico histórico. A partir de ellas, analizo la construcción que realiza de sí mismo como activista, como un militante “de toda la vida”, sosteniendo que esta construcción se produce en diálogo y vinculación con las ramas de relaciones y disputas en que e... Ver más
0123-4471
2462-9782
15
2013-01-01
115
143
Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2013
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_972 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Un militante histórico y sus disputas. Análisis de la trayectoria de un activista gremial A historic activist and his disputes. Analysis of a trade union activist career En este artículo me propongo aportar a los estudios sobre sindicatos y sindicalismo a partir de un foco sobre  los militantes que de manera cotidiana llevan adelante, disputan y activan las organizaciones gremiales. Me  centro específicamente en las prácticas y los sentidos del activismo de aquellos militantes considerados  históricos, a través del análisis de las prácticas de activismo y la reconstrucción de la trayectoria de vida de un activista telefónico histórico. A partir de ellas, analizo la construcción que realiza de sí mismo como activista, como un militante “de toda la vida”, sosteniendo que esta construcción se produce en diálogo y vinculación con las ramas de relaciones y disputas en que está y estuvo comprometido. Esta reconstrucción permite iluminar los sentidos de las prácticas de militancia de activistas históricos, en tanto activa vinculación entre pasado y presente. This paper intends to contribute to studies on unions and unionism, through a focus on activists they carry on,  dispute and activate union organizations daily. I center specifically on the practices and meanings of the  activism of those considered militantes históricos (historic activists), through the analysis of practices and the life course of a historic telephone company’s worker. Thereon, I analyze his self construction as an activist, as a “lifelong activist”, contending that this construction is produced in a dialogue and correlation with connection  networks and disputes in which he is and was engaged. This reconstruction allows to elucidate the meanings of  activist practices of historic activists, as an active link between past and present. Wolanski, Sandra sindicalismo militancia movimiento obrero generaciones trade unionism militancy labour movement generations - 15 1 Núm. 1 , Año 2013 : Enero - Junio Artículo de revista Journal article 2013-01-01T00:00:00Z 2013-01-01T00:00:00Z 2013-01-01 application/pdf Universidad de Caldas Revista de Antropología y Sociología : Virajes 0123-4471 2462-9782 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/972 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/972 spa https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2013 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. 115 143 ABAL MEDINA, Paula. (2011). “La correa despolitizadora del sindicalismo empresarial. Un abordaje sobre el colectivo de delegados del supermercado Coto en la Ciudad de Buenos Aires”. En: Apuntes de Investigación del CECYP, No. 20, pp. 65-92. ALVES, Paulo César & RABELO, María Cristina. (2009). “Nervios, proyectos e identidades: narrativas de la experiencia”. En: GRIMBERG, Mabel (ed.). Experiencias y narrativas de padecimientos cotidianos. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, UBA – Antropofagia. BATAILLON, Gilles. (2008). “Trabajo del antropólogo y trabajo de los testigos, la Mosquitía, 1982-2007”. En: Estudios Sociológicos, No. 78, Vol. XXVI. México: Colegio de México. BOURDIEU, Pierre. (2007). El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. DUHALDE, Eduardo Luis & PÉREZ, Eduardo. (2003). De Taco Ralo a la alternativa independiente. Historia documental de las Fuerzas Armadas Peronistas y del Peronismo de Base. Tomo I: Las FAP. La Plata: De la Campana. FERRAROTI, Franco. (2007). “Las historias de vida como método”. En: Convergencia, No. 44, Vol. 14, pp. 15-40. Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México. FILLIEULE, Olivier. (2001). “Propositions pour une analyse processuelle de l’engagement individuel. Post scriptum”. En: Revue française de Science Politique, No. 1-2, Vol. 51, pp. 199-218. FOETRA (SINDICATO DE LAS TELECOMUNICACIONES). (2013). “Historia”. En: http://www.foetra.org.ar/historia/ GRIMBERG, Mabel. (2009). “Poder, políticas y vida cotidiana. Un estudio antropológico sobre protesta y resistencia social en el Área Metropolitana de Buenos Aires”. En: Revista Sociología e Política, No. 32, Vol. 17, pp. 83-94. Curitiba, Brasil. GRIMBERG, M.; CARROZZI, B.; LAHITE, L.; MAZZATELLE, L.; RISECH, E. & OLROG, C. (1998). “Modos y trayectorias de vida, una aproximación a las relaciones de género (estudio de dos casos)”. En: NEUFELD, M.R.; GRIMBERG, M.; TISCORNIA, S. & WALLACE, S. (comps.). Antropología social y política. Hegemonía y poder: el mundo en movimiento. Buenos Aires: Eudeba. JAMES, Daniel. (2004). Doña María. Historia de vida, memoria e identidad política. Buenos Aires: Ediciones Manantial. JAMES, Daniel. (2006). Resistencia e integración. El peronismo y la clase trabajadora argentina, 1946-1976. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. KROPFF, Laura. (2011). “Apuntes conceptuales para una antropología de la edad”. En: Avá, revista de antropología, No. 16. Posadas: Programa de Postgrado en Antropología Social de la Universidad Nacional de Misiones. LEITE LOPES, José Sergio. (2011). “Memória e transformação social: trabalhadores de cidades industriais”. Em: Mana, No. 3, Vol. 17. LEWKOWICZ, Ignacio. (2003) Subjetivación post-estatal #5. Generaciones y constitución política. Buenos Aires: Estudio Lewkowicz. LEVI, Giovanni. (1996-97). “Los usos de la biografía”. En: Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos del INAH, No. 37. MANZANO, Virginia. (2007). De La Matanza Obrera a Capital Nacional del Piquete: Etnografía de procesos políticos y cotidianos en contextos de transformación social. Tesis de para optar por el título de Doctora de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Inédita. NOVICK, Marta. (2001). “Nuevas reglas del juego en Argentina, competitividad y actores sindicales”. En: DE LA GARZA TOLEDO, Enrique (comp.). Los sindicatos frente a los procesos de transición política. Buenos Aires: CLACSO. OCHS, E. & CAPPS, L. (1996). “Narrating the self”. En: Annual Review of Anthropology, Vol. 25, pp. 19-43. PASSERON, Jean-Claude. (1989). “Biographies, flux, itinéraires, trajectoires”. En: Revue Française de Sociologie, No. 22, Vol. 3. PEREIRA FERNÁNDEZ, Alexander. (2011). “Notas para jugar con la ilusión biográfica y no perderse en el intento”. En: Revista científica Guillermo de Ockham, No. 1, Vol. 9. PIERBATTISTI, Damián. (2008). La privatización de los cuerpos. La construcción de la proactividad neoliberal en el ámbito de las telecomunicaciones, 1991-2001. Buenos Aires: Prometeo. POZZI, Pablo. (2011). “Historia oral y estudio de la guerrilla en la Argentina”. En: Testimonios, Revista digital de la Asociación de Historia Oral de la República Argentina, No. 2, Año 2. QUIROS, Julieta. (2006). Cruzando la Sarmiento. Una etnografía sobre piqueteros en la trama social del sur del Gran Buenos Aires. Buenos Aires: Antropofagia. SVAMPA, Maristella. (2000). “Identidades astilladas. De la patria metalúrgica al heavy metal”. En: SVAMPA, M. Desde Abajo. La transformación de las identidades sociales. Buenos Aires: Biblos. TISSOT, Sylvie; GAUBERT, C. & LECHIEN, M.-H. (2004). Reconversions militantes. Limoges: PULIM. VÁZQUEZ, Melina. (2010). Socialización política y activismo. Carreras de militancia política de jóvenes referentes de un Movimiento de Trabajadores Desocupados. Tesis para optar por el título de Doctora en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/972/895 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista de Antropología y Sociología : Virajes |
title |
Un militante histórico y sus disputas. Análisis de la trayectoria de un activista gremial |
spellingShingle |
Un militante histórico y sus disputas. Análisis de la trayectoria de un activista gremial Wolanski, Sandra sindicalismo militancia movimiento obrero generaciones trade unionism militancy labour movement generations |
title_short |
Un militante histórico y sus disputas. Análisis de la trayectoria de un activista gremial |
title_full |
Un militante histórico y sus disputas. Análisis de la trayectoria de un activista gremial |
title_fullStr |
Un militante histórico y sus disputas. Análisis de la trayectoria de un activista gremial |
title_full_unstemmed |
Un militante histórico y sus disputas. Análisis de la trayectoria de un activista gremial |
title_sort |
un militante histórico y sus disputas. análisis de la trayectoria de un activista gremial |
title_eng |
A historic activist and his disputes. Analysis of a trade union activist career |
description |
En este artículo me propongo aportar a los estudios sobre sindicatos y sindicalismo a partir de un foco sobre  los militantes que de manera cotidiana llevan adelante, disputan y activan las organizaciones gremiales. Me  centro específicamente en las prácticas y los sentidos del activismo de aquellos militantes considerados  históricos, a través del análisis de las prácticas de activismo y la reconstrucción de la trayectoria de vida de un activista telefónico histórico. A partir de ellas, analizo la construcción que realiza de sí mismo como activista, como un militante “de toda la vida”, sosteniendo que esta construcción se produce en diálogo y vinculación con las ramas de relaciones y disputas en que está y estuvo comprometido. Esta reconstrucción permite iluminar los sentidos de las prácticas de militancia de activistas históricos, en tanto activa vinculación entre pasado y presente.
|
description_eng |
This paper intends to contribute to studies on unions and unionism, through a focus on activists they carry on,  dispute and activate union organizations daily. I center specifically on the practices and meanings of the  activism of those considered militantes históricos (historic activists), through the analysis of practices and the life course of a historic telephone company’s worker. Thereon, I analyze his self construction as an activist, as a “lifelong activist”, contending that this construction is produced in a dialogue and correlation with connection  networks and disputes in which he is and was engaged. This reconstruction allows to elucidate the meanings of  activist practices of historic activists, as an active link between past and present.
|
author |
Wolanski, Sandra |
author_facet |
Wolanski, Sandra |
topicspa_str_mv |
sindicalismo militancia movimiento obrero generaciones |
topic |
sindicalismo militancia movimiento obrero generaciones trade unionism militancy labour movement generations |
topic_facet |
sindicalismo militancia movimiento obrero generaciones trade unionism militancy labour movement generations |
citationvolume |
15 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2013 : Enero - Junio |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Revista de Antropología y Sociología : Virajes |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/972 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2013 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
ABAL MEDINA, Paula. (2011). “La correa despolitizadora del sindicalismo empresarial. Un abordaje sobre el colectivo de delegados del supermercado Coto en la Ciudad de Buenos Aires”. En: Apuntes de Investigación del CECYP, No. 20, pp. 65-92. ALVES, Paulo César & RABELO, María Cristina. (2009). “Nervios, proyectos e identidades: narrativas de la experiencia”. En: GRIMBERG, Mabel (ed.). Experiencias y narrativas de padecimientos cotidianos. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, UBA – Antropofagia. BATAILLON, Gilles. (2008). “Trabajo del antropólogo y trabajo de los testigos, la Mosquitía, 1982-2007”. En: Estudios Sociológicos, No. 78, Vol. XXVI. México: Colegio de México. BOURDIEU, Pierre. (2007). El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. DUHALDE, Eduardo Luis & PÉREZ, Eduardo. (2003). De Taco Ralo a la alternativa independiente. Historia documental de las Fuerzas Armadas Peronistas y del Peronismo de Base. Tomo I: Las FAP. La Plata: De la Campana. FERRAROTI, Franco. (2007). “Las historias de vida como método”. En: Convergencia, No. 44, Vol. 14, pp. 15-40. Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México. FILLIEULE, Olivier. (2001). “Propositions pour une analyse processuelle de l’engagement individuel. Post scriptum”. En: Revue française de Science Politique, No. 1-2, Vol. 51, pp. 199-218. FOETRA (SINDICATO DE LAS TELECOMUNICACIONES). (2013). “Historia”. En: http://www.foetra.org.ar/historia/ GRIMBERG, Mabel. (2009). “Poder, políticas y vida cotidiana. Un estudio antropológico sobre protesta y resistencia social en el Área Metropolitana de Buenos Aires”. En: Revista Sociología e Política, No. 32, Vol. 17, pp. 83-94. Curitiba, Brasil. GRIMBERG, M.; CARROZZI, B.; LAHITE, L.; MAZZATELLE, L.; RISECH, E. & OLROG, C. (1998). “Modos y trayectorias de vida, una aproximación a las relaciones de género (estudio de dos casos)”. En: NEUFELD, M.R.; GRIMBERG, M.; TISCORNIA, S. & WALLACE, S. (comps.). Antropología social y política. Hegemonía y poder: el mundo en movimiento. Buenos Aires: Eudeba. JAMES, Daniel. (2004). Doña María. Historia de vida, memoria e identidad política. Buenos Aires: Ediciones Manantial. JAMES, Daniel. (2006). Resistencia e integración. El peronismo y la clase trabajadora argentina, 1946-1976. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. KROPFF, Laura. (2011). “Apuntes conceptuales para una antropología de la edad”. En: Avá, revista de antropología, No. 16. Posadas: Programa de Postgrado en Antropología Social de la Universidad Nacional de Misiones. LEITE LOPES, José Sergio. (2011). “Memória e transformação social: trabalhadores de cidades industriais”. Em: Mana, No. 3, Vol. 17. LEWKOWICZ, Ignacio. (2003) Subjetivación post-estatal #5. Generaciones y constitución política. Buenos Aires: Estudio Lewkowicz. LEVI, Giovanni. (1996-97). “Los usos de la biografía”. En: Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos del INAH, No. 37. MANZANO, Virginia. (2007). De La Matanza Obrera a Capital Nacional del Piquete: Etnografía de procesos políticos y cotidianos en contextos de transformación social. Tesis de para optar por el título de Doctora de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Inédita. NOVICK, Marta. (2001). “Nuevas reglas del juego en Argentina, competitividad y actores sindicales”. En: DE LA GARZA TOLEDO, Enrique (comp.). Los sindicatos frente a los procesos de transición política. Buenos Aires: CLACSO. OCHS, E. & CAPPS, L. (1996). “Narrating the self”. En: Annual Review of Anthropology, Vol. 25, pp. 19-43. PASSERON, Jean-Claude. (1989). “Biographies, flux, itinéraires, trajectoires”. En: Revue Française de Sociologie, No. 22, Vol. 3. PEREIRA FERNÁNDEZ, Alexander. (2011). “Notas para jugar con la ilusión biográfica y no perderse en el intento”. En: Revista científica Guillermo de Ockham, No. 1, Vol. 9. PIERBATTISTI, Damián. (2008). La privatización de los cuerpos. La construcción de la proactividad neoliberal en el ámbito de las telecomunicaciones, 1991-2001. Buenos Aires: Prometeo. POZZI, Pablo. (2011). “Historia oral y estudio de la guerrilla en la Argentina”. En: Testimonios, Revista digital de la Asociación de Historia Oral de la República Argentina, No. 2, Año 2. QUIROS, Julieta. (2006). Cruzando la Sarmiento. Una etnografía sobre piqueteros en la trama social del sur del Gran Buenos Aires. Buenos Aires: Antropofagia. SVAMPA, Maristella. (2000). “Identidades astilladas. De la patria metalúrgica al heavy metal”. En: SVAMPA, M. Desde Abajo. La transformación de las identidades sociales. Buenos Aires: Biblos. TISSOT, Sylvie; GAUBERT, C. & LECHIEN, M.-H. (2004). Reconversions militantes. Limoges: PULIM. VÁZQUEZ, Melina. (2010). Socialización política y activismo. Carreras de militancia política de jóvenes referentes de un Movimiento de Trabajadores Desocupados. Tesis para optar por el título de Doctora en Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2013-01-01 |
date_accessioned |
2013-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2013-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/972 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/972 |
issn |
0123-4471 |
eissn |
2462-9782 |
citationstartpage |
115 |
citationendpage |
143 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/972/895 |
_version_ |
1811199427726016512 |