Titulo:

Colecciones florísticas históricas realizadas en la Amazonía y Orinoquía colombianas.
.

Sumario:

Objetivo: Con el fin de contribuir al inventario de la biodiversidad de Colombia, se presenta a la comunidad científica registros de especies vegetales presentes en los departamentos de Amazonas, Caquetá y Vichada. Alcance: Listado de colecciones florísticas. Metodología: Se recopiló el listado de colecciones florísticas del botánico Isidoro Cabrera-Rodríguez, que partió de la organización sistemática de las colecciones presentes en el Herbario CUVC de la Universidad del Valle (CaliColombia), mediante la revisión de especímenes depositados en dicho herbario, consulta de bases de datos virtuales nacionales e internacionales y literatura disponible. Principales resultados: Se presentan los registros correspondientes a las regiones de la Amazo... Ver más

Guardado en:

0123-3068

2462-8190

23

2019-07-01

15

41

Catalina Ruiz Domínguez - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_96
record_format ojs
spelling Colecciones florísticas históricas realizadas en la Amazonía y Orinoquía colombianas.
Historical floristic collections carried out in the colombian Amazon and Orinoco regions.
Objetivo: Con el fin de contribuir al inventario de la biodiversidad de Colombia, se presenta a la comunidad científica registros de especies vegetales presentes en los departamentos de Amazonas, Caquetá y Vichada. Alcance: Listado de colecciones florísticas. Metodología: Se recopiló el listado de colecciones florísticas del botánico Isidoro Cabrera-Rodríguez, que partió de la organización sistemática de las colecciones presentes en el Herbario CUVC de la Universidad del Valle (CaliColombia), mediante la revisión de especímenes depositados en dicho herbario, consulta de bases de datos virtuales nacionales e internacionales y literatura disponible. Principales resultados: Se presentan los registros correspondientes a las regiones de la Amazonía y la Orinoquía colombianas, que incluyen 456 especies, agrupadas en 99 familias de plantas vasculares. Conclusiones: Los registros de las especies presentados en este documento tienen una importancia histórica ya que muchas de las áreas incluidas, no poseen vegetación en el presente y otras se encuentran bajo presión por factores tales como la tala indiscriminada o ampliación de la barrera agrícola.
Objective: To contribute to the inventory of biodiversity in Colombia, the scientific community is introduced to records of plant species present in the departments of Amazonas, Caquetá and Vichada. Scope: List of floristic collections. Methodology: The list of floristic collections of the botanist Isidoro Cabrera-Rodríguez, which started from the systematic organization of the collections existing in the CUVC herbarium at Universidad del Valle (Cali, Colombia), was compiled by reviewing specimens deposited in said herbarium, consultation of national and international data bases, and a review of available literature. Results: The records corresponding to the Colombian Amazon and Orinoquia regions, which include 456 species grouped in 99 families of vascular plants, are presented. Conclusions: The records of the species presented in this document are of historical importance since many of the areas included do not have vegetation currently and others are under pressure due to factors such as indiscriminate tree felling or expansion of the agricultural barrier.
Ruiz Domínguez, Catalina
Cabrera Rodríguez, Isidoro
lista de especies,
flora
Amazonas
Caquetá
Vichada
flora
Amazon
list of species
Caquetá
Vichada
23
2
Núm. 2 , Año 2019 : Julio - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2019-07-01T00:00:00Z
2019-07-01T00:00:00Z
2019-07-01
application/pdf
Boletín Científico
Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural
0123-3068
2462-8190
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/view/96
10.17151/bccm.2019.23.2.1
https://doi.org/10.17151/bccm.2019.23.2.1
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Catalina Ruiz Domínguez - 2019
15
41
CÁRDENAS, D., 2007.- Flora del escudo guayanés en Inírida (Guainía, Colombia). Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI. Bogotá. 188 pp.
CÁRDENAS, D., CASTAÑO, N., ZUBIELA, M. & JARAMILLO, M., 2008.- Flora de las formaciones rocosas de la serranía de la Lindosa. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI. Bogotá.162 pp.
CORREA-GÓMEZ, D. & STEVENSON, P.R., 2010.- Estructura y diversidad de bosques de galería de una sabana estacional de los llanos orientales colombianos (Reserva Tomo grande, Vichada). Orinoquia 14: 1(31-48).
HALFFTER, G., 1992.- La diversidad biológica de Iberoamérica. Gonzalo Halffter Compilador. Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. Instituto de Ecología, A.C. Secretaria de Desarrollo Social. Xalapa, México. En Acta Zoológica Mexicana (n.s.). 204 pp.
MURCIA, U. (ed)., 2007.- Sistema de información ambiental territorial de la Amazonia colombiana SIAT-AC: Diseño de la línea base de información ambiental sobre los recursos naturales y el medio ambiente en la Amazonia colombiana: Bases Conceptuales y Metodológicas. Instituto Sinchi. Bogotá.
PARRA, C., 2006.- Estudio general de vegetación nativa de Puerto Carreño (Vichada, Colombia). Caldasia, 28 (2): 165-177.
RANGEL, O., 2015.- La riqueza de las plantas con flores de Colombia. The richness of flowering plants in Colombia. Caldasia, 37 (2): 279-307.
RIPPSTEIN, G., ESCOBAR, G. & MOTTA, F., 2001.- Agroecología y biodiversidad de las sabanas en los llanos orientales de Colombia. Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT. 302 pp.
STEVENS, P.F., 2017.- Angiosperm Phylogeny Website. Disponible en: http://www.mobot.org/MOBOT/research/APweb/.
VINCELLI, P., 1981.- Estudio de la vegetación de Territorio Faunístico del Tuparro. Cespedesia, 10 (37-38): 5-54.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/download/96/70
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural
title Colecciones florísticas históricas realizadas en la Amazonía y Orinoquía colombianas.
spellingShingle Colecciones florísticas históricas realizadas en la Amazonía y Orinoquía colombianas.
Ruiz Domínguez, Catalina
Cabrera Rodríguez, Isidoro
lista de especies,
flora
Amazonas
Caquetá
Vichada
flora
Amazon
list of species
Caquetá
Vichada
title_short Colecciones florísticas históricas realizadas en la Amazonía y Orinoquía colombianas.
title_full Colecciones florísticas históricas realizadas en la Amazonía y Orinoquía colombianas.
title_fullStr Colecciones florísticas históricas realizadas en la Amazonía y Orinoquía colombianas.
title_full_unstemmed Colecciones florísticas históricas realizadas en la Amazonía y Orinoquía colombianas.
title_sort colecciones florísticas históricas realizadas en la amazonía y orinoquía colombianas.
title_eng Historical floristic collections carried out in the colombian Amazon and Orinoco regions.
description Objetivo: Con el fin de contribuir al inventario de la biodiversidad de Colombia, se presenta a la comunidad científica registros de especies vegetales presentes en los departamentos de Amazonas, Caquetá y Vichada. Alcance: Listado de colecciones florísticas. Metodología: Se recopiló el listado de colecciones florísticas del botánico Isidoro Cabrera-Rodríguez, que partió de la organización sistemática de las colecciones presentes en el Herbario CUVC de la Universidad del Valle (CaliColombia), mediante la revisión de especímenes depositados en dicho herbario, consulta de bases de datos virtuales nacionales e internacionales y literatura disponible. Principales resultados: Se presentan los registros correspondientes a las regiones de la Amazonía y la Orinoquía colombianas, que incluyen 456 especies, agrupadas en 99 familias de plantas vasculares. Conclusiones: Los registros de las especies presentados en este documento tienen una importancia histórica ya que muchas de las áreas incluidas, no poseen vegetación en el presente y otras se encuentran bajo presión por factores tales como la tala indiscriminada o ampliación de la barrera agrícola.
description_eng Objective: To contribute to the inventory of biodiversity in Colombia, the scientific community is introduced to records of plant species present in the departments of Amazonas, Caquetá and Vichada. Scope: List of floristic collections. Methodology: The list of floristic collections of the botanist Isidoro Cabrera-Rodríguez, which started from the systematic organization of the collections existing in the CUVC herbarium at Universidad del Valle (Cali, Colombia), was compiled by reviewing specimens deposited in said herbarium, consultation of national and international data bases, and a review of available literature. Results: The records corresponding to the Colombian Amazon and Orinoquia regions, which include 456 species grouped in 99 families of vascular plants, are presented. Conclusions: The records of the species presented in this document are of historical importance since many of the areas included do not have vegetation currently and others are under pressure due to factors such as indiscriminate tree felling or expansion of the agricultural barrier.
author Ruiz Domínguez, Catalina
Cabrera Rodríguez, Isidoro
author_facet Ruiz Domínguez, Catalina
Cabrera Rodríguez, Isidoro
topicspa_str_mv lista de especies,
flora
Amazonas
Caquetá
Vichada
topic lista de especies,
flora
Amazonas
Caquetá
Vichada
flora
Amazon
list of species
Caquetá
Vichada
topic_facet lista de especies,
flora
Amazonas
Caquetá
Vichada
flora
Amazon
list of species
Caquetá
Vichada
citationvolume 23
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2019 : Julio - Diciembre
publisher Boletín Científico
ispartofjournal Boletín Científico Centro de Museos Museo de Historia Natural
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/view/96
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Catalina Ruiz Domínguez - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references CÁRDENAS, D., 2007.- Flora del escudo guayanés en Inírida (Guainía, Colombia). Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI. Bogotá. 188 pp.
CÁRDENAS, D., CASTAÑO, N., ZUBIELA, M. & JARAMILLO, M., 2008.- Flora de las formaciones rocosas de la serranía de la Lindosa. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI. Bogotá.162 pp.
CORREA-GÓMEZ, D. & STEVENSON, P.R., 2010.- Estructura y diversidad de bosques de galería de una sabana estacional de los llanos orientales colombianos (Reserva Tomo grande, Vichada). Orinoquia 14: 1(31-48).
HALFFTER, G., 1992.- La diversidad biológica de Iberoamérica. Gonzalo Halffter Compilador. Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. Instituto de Ecología, A.C. Secretaria de Desarrollo Social. Xalapa, México. En Acta Zoológica Mexicana (n.s.). 204 pp.
MURCIA, U. (ed)., 2007.- Sistema de información ambiental territorial de la Amazonia colombiana SIAT-AC: Diseño de la línea base de información ambiental sobre los recursos naturales y el medio ambiente en la Amazonia colombiana: Bases Conceptuales y Metodológicas. Instituto Sinchi. Bogotá.
PARRA, C., 2006.- Estudio general de vegetación nativa de Puerto Carreño (Vichada, Colombia). Caldasia, 28 (2): 165-177.
RANGEL, O., 2015.- La riqueza de las plantas con flores de Colombia. The richness of flowering plants in Colombia. Caldasia, 37 (2): 279-307.
RIPPSTEIN, G., ESCOBAR, G. & MOTTA, F., 2001.- Agroecología y biodiversidad de las sabanas en los llanos orientales de Colombia. Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT. 302 pp.
STEVENS, P.F., 2017.- Angiosperm Phylogeny Website. Disponible en: http://www.mobot.org/MOBOT/research/APweb/.
VINCELLI, P., 1981.- Estudio de la vegetación de Territorio Faunístico del Tuparro. Cespedesia, 10 (37-38): 5-54.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-07-01
date_accessioned 2019-07-01T00:00:00Z
date_available 2019-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/view/96
url_doi https://doi.org/10.17151/bccm.2019.23.2.1
issn 0123-3068
eissn 2462-8190
doi 10.17151/bccm.2019.23.2.1
citationstartpage 15
citationendpage 41
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/download/96/70
_version_ 1811199551718031360