Titulo:

Colecciones florísticas históricas realizadas en la Amazonía y Orinoquía colombianas.
.

Sumario:

Objetivo: Con el fin de contribuir al inventario de la biodiversidad de Colombia, se presenta a la comunidad científica registros de especies vegetales presentes en los departamentos de Amazonas, Caquetá y Vichada. Alcance: Listado de colecciones florísticas. Metodología: Se recopiló el listado de colecciones florísticas del botánico Isidoro Cabrera-Rodríguez, que partió de la organización sistemática de las colecciones presentes en el Herbario CUVC de la Universidad del Valle (CaliColombia), mediante la revisión de especímenes depositados en dicho herbario, consulta de bases de datos virtuales nacionales e internacionales y literatura disponible. Principales resultados: Se presentan los registros correspondientes a las regiones de la Amazo... Ver más

Guardado en:

0123-3068

2462-8190

23

2019-07-01

15

41

Catalina Ruiz Domínguez - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Objetivo: Con el fin de contribuir al inventario de la biodiversidad de Colombia, se presenta a la comunidad científica registros de especies vegetales presentes en los departamentos de Amazonas, Caquetá y Vichada. Alcance: Listado de colecciones florísticas. Metodología: Se recopiló el listado de colecciones florísticas del botánico Isidoro Cabrera-Rodríguez, que partió de la organización sistemática de las colecciones presentes en el Herbario CUVC de la Universidad del Valle (CaliColombia), mediante la revisión de especímenes depositados en dicho herbario, consulta de bases de datos virtuales nacionales e internacionales y literatura disponible. Principales resultados: Se presentan los registros correspondientes a las regiones de la Amazonía y la Orinoquía colombianas, que incluyen 456 especies, agrupadas en 99 familias de plantas vasculares. Conclusiones: Los registros de las especies presentados en este documento tienen una importancia histórica ya que muchas de las áreas incluidas, no poseen vegetación en el presente y otras se encuentran bajo presión por factores tales como la tala indiscriminada o ampliación de la barrera agrícola.
ISSN:0123-3068