Titulo:

Pobreza, desplazamiento y territorio. Una aproximación crítica al manejo de indicadores para la medición de pobreza por parte de las instituciones gubernamentales.
.

Sumario:

El presente artículo se presenta como una revisión crítica al manejo de indicadores sociales para la medición  de fenómenos como la pobreza o el desplazamiento forzoso en Colombia, por parte tanto de las instituciones  gubernamentales como de las académicas, y sus implicaciones al momento de profundizar sobre los análisis  específicos de problemáticas con factores en común pero con particularidades estructurales tan disímiles. Se  colocan aquí en discusión las características fundamentales del desplazamiento forzoso en relación con la  forma en que las instituciones gubernamentales definen el concepto de pobreza, tratándolas en algunos casos  bajo parámetros igual... Ver más

Guardado en:

0123-4471

2462-9782

12

2009-01-01

47

61

Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2010

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_938
record_format ojs
spelling Pobreza, desplazamiento y territorio. Una aproximación crítica al manejo de indicadores para la medición de pobreza por parte de las instituciones gubernamentales.
Poverty, forced displacement and territorio. A critical approximation to the management governmental institutions make of indicators to measure poverty.
El presente artículo se presenta como una revisión crítica al manejo de indicadores sociales para la medición  de fenómenos como la pobreza o el desplazamiento forzoso en Colombia, por parte tanto de las instituciones  gubernamentales como de las académicas, y sus implicaciones al momento de profundizar sobre los análisis  específicos de problemáticas con factores en común pero con particularidades estructurales tan disímiles. Se  colocan aquí en discusión las características fundamentales del desplazamiento forzoso en relación con la  forma en que las instituciones gubernamentales definen el concepto de pobreza, tratándolas en algunos casos  bajo parámetros iguales.
This article is presented as a critical review to the management of social indicators for the measuring of  phenomena such as poverty or forced displacement in Colombia carried out by both governmental and  academic institutions, and their implications at the time of going into some specific analysis of problems  involving common factors but with very dissimilar structural features. The fundamental characteristics of forced displacement in relation with the way in which governmental institutions define the concept of poverty are  discussed here, in some cases dealing with them under the same parameters.
Agudelo Villegas, Víctor Alfonso
Vélez Salazar, Luis Miguel
desplazamiento forzoso
pobreza
pobreza urbana
territorio
instituciones gubernamentales
forced displacement
poverty
urban poverty
territory
governmental institutions
-
12
, Año 2010 : Enero - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2010-01-01T00:00:00Z
2010-01-01T00:00:00Z
2009-01-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Revista de Antropología y Sociología : Virajes
0123-4471
2462-9782
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/938
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/938
spa
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2010
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
47
61
ALARCÓN, D. (2001). Medición de las Condiciones de vida. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo.
AUGÉ, M. (2001). Los no lugares. Espacios del anonimato: Una antropología de la sobremodernidad. Madrid: Gedisa.
CEPAL. (30 de Julio de 2010).Empleo, pobreza y la nueva meta del primer objetivo de desarrollo del milenio. CEPAL. En: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/2/34732/PSE2008_Cap2_Empleo.pdf[Julio 25 de 2010].
FLACSO. (27 de Julio de 2010). Medición de la pobreza: Situación actual de los conceptos y métodos. FLACSO. En: http://www.flacso.or.cr/fileadmin/user_upload/biblioteca_digital/CURSO_POBREZA/medicion_de_pobreza_situacion_actual_de_los_conceptos_y_metodos.pdf[Junio 15 de 2010].
GÓMEZ, A.& DUQUE, M.A.(1998). Tras el velo de la pobreza. La pobreza rural en colombia y los desafíos para el nuevo milenio. Bogotá: TM Editores.
ICBF. (20 de Julio de 2010). Decreto 025 de 2005. ICBF. En: http://www.icbf.gov.co/transparencia/derechobienestar/decreto/2005/decreto_0250_2005.html[Junio 12 de 2010].
KLIKSBERG, B. (1993). Pobreza. Un tema impostergable, Nuevas respuestas a nivel mundial. México: Fondo de Cultura Económica.
PALACIOS, M.C. (2004). El Conflicto Armado y el Desplazamiento Forzado en Caldas. Manizales: Universidad de Caldas.
SALCEDO, J. A. (2005). El Desplazamiento en Colombia. regiones, ciudades y Políticas Públicas.Redif., 2004
URIBE VÉLEZ, Á. (2008). Informe Al Congreso. Bogotá: Presidencia de la República.
VÉLEZ SALAZAR, L.M. (2009). El Territorio del Desplazamiento. Trabajo de grado para optar al título de Antropólogo. Universidad de Caldas. Manizales.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/938/861
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Antropología y Sociología : Virajes
title Pobreza, desplazamiento y territorio. Una aproximación crítica al manejo de indicadores para la medición de pobreza por parte de las instituciones gubernamentales.
spellingShingle Pobreza, desplazamiento y territorio. Una aproximación crítica al manejo de indicadores para la medición de pobreza por parte de las instituciones gubernamentales.
Agudelo Villegas, Víctor Alfonso
Vélez Salazar, Luis Miguel
desplazamiento forzoso
pobreza
pobreza urbana
territorio
instituciones gubernamentales
forced displacement
poverty
urban poverty
territory
governmental institutions
title_short Pobreza, desplazamiento y territorio. Una aproximación crítica al manejo de indicadores para la medición de pobreza por parte de las instituciones gubernamentales.
title_full Pobreza, desplazamiento y territorio. Una aproximación crítica al manejo de indicadores para la medición de pobreza por parte de las instituciones gubernamentales.
title_fullStr Pobreza, desplazamiento y territorio. Una aproximación crítica al manejo de indicadores para la medición de pobreza por parte de las instituciones gubernamentales.
title_full_unstemmed Pobreza, desplazamiento y territorio. Una aproximación crítica al manejo de indicadores para la medición de pobreza por parte de las instituciones gubernamentales.
title_sort pobreza, desplazamiento y territorio. una aproximación crítica al manejo de indicadores para la medición de pobreza por parte de las instituciones gubernamentales.
title_eng Poverty, forced displacement and territorio. A critical approximation to the management governmental institutions make of indicators to measure poverty.
description El presente artículo se presenta como una revisión crítica al manejo de indicadores sociales para la medición  de fenómenos como la pobreza o el desplazamiento forzoso en Colombia, por parte tanto de las instituciones  gubernamentales como de las académicas, y sus implicaciones al momento de profundizar sobre los análisis  específicos de problemáticas con factores en común pero con particularidades estructurales tan disímiles. Se  colocan aquí en discusión las características fundamentales del desplazamiento forzoso en relación con la  forma en que las instituciones gubernamentales definen el concepto de pobreza, tratándolas en algunos casos  bajo parámetros iguales.
description_eng This article is presented as a critical review to the management of social indicators for the measuring of  phenomena such as poverty or forced displacement in Colombia carried out by both governmental and  academic institutions, and their implications at the time of going into some specific analysis of problems  involving common factors but with very dissimilar structural features. The fundamental characteristics of forced displacement in relation with the way in which governmental institutions define the concept of poverty are  discussed here, in some cases dealing with them under the same parameters.
author Agudelo Villegas, Víctor Alfonso
Vélez Salazar, Luis Miguel
author_facet Agudelo Villegas, Víctor Alfonso
Vélez Salazar, Luis Miguel
topicspa_str_mv desplazamiento forzoso
pobreza
pobreza urbana
territorio
instituciones gubernamentales
topic desplazamiento forzoso
pobreza
pobreza urbana
territorio
instituciones gubernamentales
forced displacement
poverty
urban poverty
territory
governmental institutions
topic_facet desplazamiento forzoso
pobreza
pobreza urbana
territorio
instituciones gubernamentales
forced displacement
poverty
urban poverty
territory
governmental institutions
citationvolume 12
citationedition , Año 2010 : Enero - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Revista de Antropología y Sociología : Virajes
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/938
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2010
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references ALARCÓN, D. (2001). Medición de las Condiciones de vida. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo.
AUGÉ, M. (2001). Los no lugares. Espacios del anonimato: Una antropología de la sobremodernidad. Madrid: Gedisa.
CEPAL. (30 de Julio de 2010).Empleo, pobreza y la nueva meta del primer objetivo de desarrollo del milenio. CEPAL. En: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/2/34732/PSE2008_Cap2_Empleo.pdf[Julio 25 de 2010].
FLACSO. (27 de Julio de 2010). Medición de la pobreza: Situación actual de los conceptos y métodos. FLACSO. En: http://www.flacso.or.cr/fileadmin/user_upload/biblioteca_digital/CURSO_POBREZA/medicion_de_pobreza_situacion_actual_de_los_conceptos_y_metodos.pdf[Junio 15 de 2010].
GÓMEZ, A.& DUQUE, M.A.(1998). Tras el velo de la pobreza. La pobreza rural en colombia y los desafíos para el nuevo milenio. Bogotá: TM Editores.
ICBF. (20 de Julio de 2010). Decreto 025 de 2005. ICBF. En: http://www.icbf.gov.co/transparencia/derechobienestar/decreto/2005/decreto_0250_2005.html[Junio 12 de 2010].
KLIKSBERG, B. (1993). Pobreza. Un tema impostergable, Nuevas respuestas a nivel mundial. México: Fondo de Cultura Económica.
PALACIOS, M.C. (2004). El Conflicto Armado y el Desplazamiento Forzado en Caldas. Manizales: Universidad de Caldas.
SALCEDO, J. A. (2005). El Desplazamiento en Colombia. regiones, ciudades y Políticas Públicas.Redif., 2004
URIBE VÉLEZ, Á. (2008). Informe Al Congreso. Bogotá: Presidencia de la República.
VÉLEZ SALAZAR, L.M. (2009). El Territorio del Desplazamiento. Trabajo de grado para optar al título de Antropólogo. Universidad de Caldas. Manizales.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2009-01-01
date_accessioned 2010-01-01T00:00:00Z
date_available 2010-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/938
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/938
issn 0123-4471
eissn 2462-9782
citationstartpage 47
citationendpage 61
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/938/861
_version_ 1811199424611745792