Titulo:

Verona, más allá de romeo y julieta
.

Sumario:

El presente artículo apunta a un ejercicio hermenéutico sobre la obra de teatro Romeo y Julieta1 (1595), que fue escrita por William Shakespeare. En tanto reflexión teórica, aportará al corpus del proceso creativo del espectáculo Verona que se viene adelantando con estudiantes de Artes Escénicas de la Universidad de Caldas2. Para lograr este objetivo es importante reconocer que, tal como lo expresa Gadamer, “la obra de arte posee un presente intemporal” (2001: 55), lo cual posibilita leer, en nuestro presente, la obra en sí misma (Ibíd.), en otras palabras, en el aquí y ahora del lector o en este caso del receptor-creador, díada que corresponde al rol de director teatral. Será la conversación,3 entre algunos textos de la obra y mi comprensi... Ver más

Guardado en:

2011-222X

2500-5057

3

2009-01-01

70

79

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_9306
record_format ojs
spelling Verona, más allá de romeo y julieta
Verona, beyond romeo and juliet
El presente artículo apunta a un ejercicio hermenéutico sobre la obra de teatro Romeo y Julieta1 (1595), que fue escrita por William Shakespeare. En tanto reflexión teórica, aportará al corpus del proceso creativo del espectáculo Verona que se viene adelantando con estudiantes de Artes Escénicas de la Universidad de Caldas2. Para lograr este objetivo es importante reconocer que, tal como lo expresa Gadamer, “la obra de arte posee un presente intemporal” (2001: 55), lo cual posibilita leer, en nuestro presente, la obra en sí misma (Ibíd.), en otras palabras, en el aquí y ahora del lector o en este caso del receptor-creador, díada que corresponde al rol de director teatral. Será la conversación,3 entre algunos textos de la obra y mi comprensión de los mismos, la guía sobre la que montaré el presente discurso.
The present article presents a hermeneutic exercise on the William Shakespeare’s play Romeo and Juliet (1595). As a theoretical reflection, the article will contribute to the corpus of the creative process of the Verona performance, which is being prepared by students of the Drama Arts Department at the Universidad de Caldas. In order to achieve this important objective it’s important to acknowledge that, as expressed by Gadamer, “the play presents an untemporal present” (2001: 55), which makes possible the reading of the play itself in the present time (Ibíd.); in other words, in the here and now of the reader, or in this case, of the receptorcreator, role corresponding to the theatrical director. The article includes the conversation between some parts of the play and the author’s understanding.
Ariza Gómez, Daniel
Teatro
hermenéutica
Shakespeare
Romeo y Julieta
violencia
amor
Theater
hermeneutics
Shakespeare
Romeo and Juliet
violence
love
3
, Año 2009 : Enero-Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2009-01-01T00:00:00Z
2009-01-01T00:00:00Z
2009-01-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Revista Colombiana de Artes Escénicas
2011-222X
2500-5057
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/view/9306
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/view/9306
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
70
79
Aristóteles. (1992). “Arte poética”. Traducción de Casimiro Flórez Canseco. Madrid: Don Antonio de Sancha.
Bergua, J. (1972). Comedias de William Shakespeare. Compendio. Madrid: Ediciones Ibéricas. Notas preliminares, pp. 5-28.
Boal, A. (1974). Teatro del Oprimido y otras poéticas políticas. Buenos Aires: Ediciones de la Flor. pp. 14-50.
Fromm, E. (1993). El arte de amar. Una investigación sobre la naturaleza del amor. Barcelona: Paidós.
Gadamer, H. (2001). Estética y hermenéutica.Traducción de Antonio Gómez Ramos. Madrid: ed. Tecnos.
________. (2002). Hermenéutica de la Modernidad. Conversaciones con Silvio Vietta.Traducción de Luciano Elizaincín-Arrarás.Madrid: ed. Trotta. p. 11.
Iriarte, A. (1996). Lo teatral en la obra de Shakespeare. Bogotá: Ediciones Uniandes.
Kartum, M. (1998). “Poner un mundo a vivir: El oficio del escritor”. En Revista Gestus, Número Especial abril: 6-20.
Kott, J. (2006). “Es todavía Shakespeare nuestro contemporáneo?”. En Revista El Malpensante, 69: 46-49.
Macgowan, K. Melnitz, W. (2004). Las edades de oro del teatro. México: Fondo de Cultura Económica. pp. 121-190.
Maturana, H. y Bloch, S. (1996). Biología del emocionar y Alba Emoting. Santiago de Chile: Dolmen ediciones. pp. 19-20.
Shakespeare, W. Comedias. Traducción de Juan Verruga.
Stanislavsi, K. (1994). Ética y disciplina. Método de las acciones físicas. Traducción de Margherita Pavia. México: Grupo Editorial Planeta.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/download/9306/7538
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Colombiana de Artes Escénicas
title Verona, más allá de romeo y julieta
spellingShingle Verona, más allá de romeo y julieta
Ariza Gómez, Daniel
Teatro
hermenéutica
Shakespeare
Romeo y Julieta
violencia
amor
Theater
hermeneutics
Shakespeare
Romeo and Juliet
violence
love
title_short Verona, más allá de romeo y julieta
title_full Verona, más allá de romeo y julieta
title_fullStr Verona, más allá de romeo y julieta
title_full_unstemmed Verona, más allá de romeo y julieta
title_sort verona, más allá de romeo y julieta
title_eng Verona, beyond romeo and juliet
description El presente artículo apunta a un ejercicio hermenéutico sobre la obra de teatro Romeo y Julieta1 (1595), que fue escrita por William Shakespeare. En tanto reflexión teórica, aportará al corpus del proceso creativo del espectáculo Verona que se viene adelantando con estudiantes de Artes Escénicas de la Universidad de Caldas2. Para lograr este objetivo es importante reconocer que, tal como lo expresa Gadamer, “la obra de arte posee un presente intemporal” (2001: 55), lo cual posibilita leer, en nuestro presente, la obra en sí misma (Ibíd.), en otras palabras, en el aquí y ahora del lector o en este caso del receptor-creador, díada que corresponde al rol de director teatral. Será la conversación,3 entre algunos textos de la obra y mi comprensión de los mismos, la guía sobre la que montaré el presente discurso.
description_eng The present article presents a hermeneutic exercise on the William Shakespeare’s play Romeo and Juliet (1595). As a theoretical reflection, the article will contribute to the corpus of the creative process of the Verona performance, which is being prepared by students of the Drama Arts Department at the Universidad de Caldas. In order to achieve this important objective it’s important to acknowledge that, as expressed by Gadamer, “the play presents an untemporal present” (2001: 55), which makes possible the reading of the play itself in the present time (Ibíd.); in other words, in the here and now of the reader, or in this case, of the receptorcreator, role corresponding to the theatrical director. The article includes the conversation between some parts of the play and the author’s understanding.
author Ariza Gómez, Daniel
author_facet Ariza Gómez, Daniel
topicspa_str_mv Teatro
hermenéutica
Shakespeare
Romeo y Julieta
violencia
amor
topic Teatro
hermenéutica
Shakespeare
Romeo y Julieta
violencia
amor
Theater
hermeneutics
Shakespeare
Romeo and Juliet
violence
love
topic_facet Teatro
hermenéutica
Shakespeare
Romeo y Julieta
violencia
amor
Theater
hermeneutics
Shakespeare
Romeo and Juliet
violence
love
citationvolume 3
citationedition , Año 2009 : Enero-Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Revista Colombiana de Artes Escénicas
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/view/9306
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Aristóteles. (1992). “Arte poética”. Traducción de Casimiro Flórez Canseco. Madrid: Don Antonio de Sancha.
Bergua, J. (1972). Comedias de William Shakespeare. Compendio. Madrid: Ediciones Ibéricas. Notas preliminares, pp. 5-28.
Boal, A. (1974). Teatro del Oprimido y otras poéticas políticas. Buenos Aires: Ediciones de la Flor. pp. 14-50.
Fromm, E. (1993). El arte de amar. Una investigación sobre la naturaleza del amor. Barcelona: Paidós.
Gadamer, H. (2001). Estética y hermenéutica.Traducción de Antonio Gómez Ramos. Madrid: ed. Tecnos.
________. (2002). Hermenéutica de la Modernidad. Conversaciones con Silvio Vietta.Traducción de Luciano Elizaincín-Arrarás.Madrid: ed. Trotta. p. 11.
Iriarte, A. (1996). Lo teatral en la obra de Shakespeare. Bogotá: Ediciones Uniandes.
Kartum, M. (1998). “Poner un mundo a vivir: El oficio del escritor”. En Revista Gestus, Número Especial abril: 6-20.
Kott, J. (2006). “Es todavía Shakespeare nuestro contemporáneo?”. En Revista El Malpensante, 69: 46-49.
Macgowan, K. Melnitz, W. (2004). Las edades de oro del teatro. México: Fondo de Cultura Económica. pp. 121-190.
Maturana, H. y Bloch, S. (1996). Biología del emocionar y Alba Emoting. Santiago de Chile: Dolmen ediciones. pp. 19-20.
Shakespeare, W. Comedias. Traducción de Juan Verruga.
Stanislavsi, K. (1994). Ética y disciplina. Método de las acciones físicas. Traducción de Margherita Pavia. México: Grupo Editorial Planeta.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2009-01-01
date_accessioned 2009-01-01T00:00:00Z
date_available 2009-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/view/9306
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/view/9306
issn 2011-222X
eissn 2500-5057
citationstartpage 70
citationendpage 79
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/download/9306/7538
_version_ 1811199641499205632