Titulo:

Apuntes en torno al hacer crítico en el teatro contemporáneo
.

Sumario:

¿Cuál es el ejercicio de la crítica? ¿En qué debe ocuparse? Si el problema estriba en su “intervención” cómo escapar a la mera reseña y apostar a un quehacer autónomo en tanto pueda ir más allá del espectáculo. Un hacer crítico que pueda pensarse en un sentido didáctico, promotor de criterios estéticos orientados a “activar al espectador”. ¿Es posible pensar la crítica contemporánea como una dramaturgia entre las muchas que conviven en el campo teatral hoy? Y si es así, ¿cuáles son sus rasgos y las exigencias a las que se enfrenta? ¿Cuál sería el estilo de nuestro campo crítico? Convencidos de que la crítica es un diálogo, un encuentro entre dos voces –la del autor (creador/es) y la del crítico– en el cual ninguna debería tener privilegio s... Ver más

Guardado en:

2011-222X

2500-5057

4

2009-01-01

50

56

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_9258
record_format ojs
spelling Apuntes en torno al hacer crítico en el teatro contemporáneo
Notes about the critical task in contemporary theater
¿Cuál es el ejercicio de la crítica? ¿En qué debe ocuparse? Si el problema estriba en su “intervención” cómo escapar a la mera reseña y apostar a un quehacer autónomo en tanto pueda ir más allá del espectáculo. Un hacer crítico que pueda pensarse en un sentido didáctico, promotor de criterios estéticos orientados a “activar al espectador”. ¿Es posible pensar la crítica contemporánea como una dramaturgia entre las muchas que conviven en el campo teatral hoy? Y si es así, ¿cuáles son sus rasgos y las exigencias a las que se enfrenta? ¿Cuál sería el estilo de nuestro campo crítico? Convencidos de que la crítica es un diálogo, un encuentro entre dos voces –la del autor (creador/es) y la del crítico– en el cual ninguna debería tener privilegio sobre la otra, ¿qué condiciones hacen al diálogo hoy? ¿Éste se está dando?
in its “intervention”, how to escape from the simple review and have a firm commitment for an autonomous task as long as it can go beyond the show? A critical task that can be thought in a didactic sense, promoting aesthetic criteria oriented to “activate the audience.” Is it possible to think contemporary critique as a dramaturgy among the many that coexist in the theater field today? If it is so, which are its features and the demands it faces? Which would be our critical field style? Convinced that critique is a dialogue, an encounter between two voices –that of the author (creator) and that of the critic- in which none of them should have any privilege over the other, what conditions make dialogue today? Is it happening?
Arreche, Araceli Mariel
Hacer crítico
intervención crítica
Critical task
critical intervention
4
, Año 2010 : Enero-Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2010-01-01T00:00:00Z
2010-01-01T00:00:00Z
2009-01-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Revista Colombiana de Artes Escénicas
2011-222X
2500-5057
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/view/9258
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/view/9258
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
50
56
Arreche, A. (2008). “La critica académica: una dramaturgia en el delegado equilibrio de someterse a otro y asumirse a sí misma”. En: Revista TABLAS, Vol. LXXXX, Cuba.
Barthes, R. (1983). Ensayos críticos. España: Seix Barral.
Bett etini, G. (1996). La conversación audiovisual.Madrid: Cátedra.
Dubatt i, Jorge. (2009). “Crítica y verdad”.En: Revista TEATRALIDAD, Crítica y Verdad, Venezuela, No. 1.
Haydu, Susana. (2006). “Josefi na Ludmer:Algunas nuevas escrituras borran fronteras”. En: LA BIBLIOTECA, revista fundada por Paul Groussac, La crítica literaria en la Argentina. Buenos Aires: Biblioteca Nacional.
Jitrik, Noé. (2006). “Productividad de la crítica”. En: LA BIBLIOTECA, revista fundada por Paul Groussac, La crítica literaria en la Argentina. Buenos Aires: Biblioteca Nacional.
Le Breton, D. (2006). El silencio, aproximaciones. Madrid: Sequitur.
Panesi, Jorge. (2006). “Rojas, Viñas y yo (Narración crítica de la literatura argentina)”. En: LA BIBLIOTECA, revista fundada por Paul Groussac, La crítica literaria en la Argentina. Buenos Aires: Biblioteca Nacional.
Sontag, S. (1983). “La escritura misma: sobre Roland Barthes”. En: Ensayos críticos. España: Seix Barral.
Todorov, T. (1991). Crítica de la crítica. Barcelona: Paidós.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/download/9258/7497
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Colombiana de Artes Escénicas
title Apuntes en torno al hacer crítico en el teatro contemporáneo
spellingShingle Apuntes en torno al hacer crítico en el teatro contemporáneo
Arreche, Araceli Mariel
Hacer crítico
intervención crítica
Critical task
critical intervention
title_short Apuntes en torno al hacer crítico en el teatro contemporáneo
title_full Apuntes en torno al hacer crítico en el teatro contemporáneo
title_fullStr Apuntes en torno al hacer crítico en el teatro contemporáneo
title_full_unstemmed Apuntes en torno al hacer crítico en el teatro contemporáneo
title_sort apuntes en torno al hacer crítico en el teatro contemporáneo
title_eng Notes about the critical task in contemporary theater
description ¿Cuál es el ejercicio de la crítica? ¿En qué debe ocuparse? Si el problema estriba en su “intervención” cómo escapar a la mera reseña y apostar a un quehacer autónomo en tanto pueda ir más allá del espectáculo. Un hacer crítico que pueda pensarse en un sentido didáctico, promotor de criterios estéticos orientados a “activar al espectador”. ¿Es posible pensar la crítica contemporánea como una dramaturgia entre las muchas que conviven en el campo teatral hoy? Y si es así, ¿cuáles son sus rasgos y las exigencias a las que se enfrenta? ¿Cuál sería el estilo de nuestro campo crítico? Convencidos de que la crítica es un diálogo, un encuentro entre dos voces –la del autor (creador/es) y la del crítico– en el cual ninguna debería tener privilegio sobre la otra, ¿qué condiciones hacen al diálogo hoy? ¿Éste se está dando?
description_eng in its “intervention”, how to escape from the simple review and have a firm commitment for an autonomous task as long as it can go beyond the show? A critical task that can be thought in a didactic sense, promoting aesthetic criteria oriented to “activate the audience.” Is it possible to think contemporary critique as a dramaturgy among the many that coexist in the theater field today? If it is so, which are its features and the demands it faces? Which would be our critical field style? Convinced that critique is a dialogue, an encounter between two voices –that of the author (creator) and that of the critic- in which none of them should have any privilege over the other, what conditions make dialogue today? Is it happening?
author Arreche, Araceli Mariel
author_facet Arreche, Araceli Mariel
topicspa_str_mv Hacer crítico
intervención crítica
topic Hacer crítico
intervención crítica
Critical task
critical intervention
topic_facet Hacer crítico
intervención crítica
Critical task
critical intervention
citationvolume 4
citationedition , Año 2010 : Enero-Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Revista Colombiana de Artes Escénicas
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/view/9258
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Arreche, A. (2008). “La critica académica: una dramaturgia en el delegado equilibrio de someterse a otro y asumirse a sí misma”. En: Revista TABLAS, Vol. LXXXX, Cuba.
Barthes, R. (1983). Ensayos críticos. España: Seix Barral.
Bett etini, G. (1996). La conversación audiovisual.Madrid: Cátedra.
Dubatt i, Jorge. (2009). “Crítica y verdad”.En: Revista TEATRALIDAD, Crítica y Verdad, Venezuela, No. 1.
Haydu, Susana. (2006). “Josefi na Ludmer:Algunas nuevas escrituras borran fronteras”. En: LA BIBLIOTECA, revista fundada por Paul Groussac, La crítica literaria en la Argentina. Buenos Aires: Biblioteca Nacional.
Jitrik, Noé. (2006). “Productividad de la crítica”. En: LA BIBLIOTECA, revista fundada por Paul Groussac, La crítica literaria en la Argentina. Buenos Aires: Biblioteca Nacional.
Le Breton, D. (2006). El silencio, aproximaciones. Madrid: Sequitur.
Panesi, Jorge. (2006). “Rojas, Viñas y yo (Narración crítica de la literatura argentina)”. En: LA BIBLIOTECA, revista fundada por Paul Groussac, La crítica literaria en la Argentina. Buenos Aires: Biblioteca Nacional.
Sontag, S. (1983). “La escritura misma: sobre Roland Barthes”. En: Ensayos críticos. España: Seix Barral.
Todorov, T. (1991). Crítica de la crítica. Barcelona: Paidós.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2009-01-01
date_accessioned 2010-01-01T00:00:00Z
date_available 2010-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/view/9258
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/view/9258
issn 2011-222X
eissn 2500-5057
citationstartpage 50
citationendpage 56
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/download/9258/7497
_version_ 1811199637881618432