Titulo:

El cuerpo en descomposición: una reflexión sobre la creación escénica a partir de los imaginarios de la vejez
.

Sumario:

El cuerpo como territorio de creación y para la creación se convierte en este escrito en la principal fuente de reflexión. Partiendo, en primera instancia, de toda la indagación sobre los imaginarios contemporáneos de la vejez hecha en 2011-2012 por del Grupo de Investigación “Artes de la Escena” de la Universidad El Bosque para responder a interrogantes como: ¿Cuál es la visión del anciano hoy en nuestra sociedad?,¿quiénes son nuestros viejos?; para después centrarse en el proceso de creación dramatúrgica y de puesta en escena que nos revela la imagen del viejo, del cuerpo en descomposición, el cuerpo que se desmorona frente a nuestros ojos, que se corrompe, se desintegra, se desvirtúa; el cuerpo marginado, aislado, indefenso, desposeído,... Ver más

Guardado en:

2011-222X

2500-5057

6

2011-01-01

97

109

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_9234
record_format ojs
spelling El cuerpo en descomposición: una reflexión sobre la creación escénica a partir de los imaginarios de la vejez
Bodies in state of decomposition: a reflection about scenic creation from collective imagination about old age
El cuerpo como territorio de creación y para la creación se convierte en este escrito en la principal fuente de reflexión. Partiendo, en primera instancia, de toda la indagación sobre los imaginarios contemporáneos de la vejez hecha en 2011-2012 por del Grupo de Investigación “Artes de la Escena” de la Universidad El Bosque para responder a interrogantes como: ¿Cuál es la visión del anciano hoy en nuestra sociedad?,¿quiénes son nuestros viejos?; para después centrarse en el proceso de creación dramatúrgica y de puesta en escena que nos revela la imagen del viejo, del cuerpo en descomposición, el cuerpo que se desmorona frente a nuestros ojos, que se corrompe, se desintegra, se desvirtúa; el cuerpo marginado, aislado, indefenso, desposeído, estancado en el tiempo, enajenado, inútil.
The body as a creation territory becomes the main source of reflection in this paper. Firstly, as of the questioning dealing with the contemporary collective imagination about old age carried out between 2011 and 2012 by the Research Group “Arts of the Scene” from Universidad El Bosque in order to answer the questions: What is the vision of the old people in our society today? Who are our elderly?, and secondly from the focus in the dramaturgic creation and scene setting process which reveals the old age image, the bodies in state of decomposition image, the image of the body falling to pieces, corrupting, breaking up, distorting before our eyes; the marginalized, isolated, defenseless, repossessed, halted in time, alienated, useless body.
Ortega, Sandra María
imaginarios
vejez
cuerpo
laboratorio teatral
investigación-creación
Collective imagination
old age
body
theatrical laboratory
research-creation
6
, Año 2012 : Enero - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2012-01-01T00:00:00Z
2012-01-01T00:00:00Z
2011-01-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Revista Colombiana de Artes Escénicas
2011-222X
2500-5057
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/view/9234
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/view/9234
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
97
109
Amiguetti Francisco En: http://www.franciscoamighetti.com/
Baudrillard, Jean. (1980) El intercambio simbólico y la muerte. Barcelona.:Editorial Monte Avila.
La vejez y la cercanía de la muerte en la obra de Francisco Amiguetti. En: http://www.so.ucr.ac.cr/Coordinaciones/Investigacion/Revistas/Revista206/capitulo_1.pdf
Le Breton, David. (2002) Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires: Nueva Visión.
PCI-2010-141. Informe final de investigación “Exploración del arquetipo del anciano a partir de la lectura del Rey Lear”. Universidad El Bosque, Departamento de Investigaciones.
Shakespeare, William. (1982). El rey Lear.Traducción Luis Astrana Marín. Madrid:Aguilar Ediciones.
Teorías sobre la vejez. En: http://vejez.galeon.com/page3.html
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/download/9234/7472
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Colombiana de Artes Escénicas
title El cuerpo en descomposición: una reflexión sobre la creación escénica a partir de los imaginarios de la vejez
spellingShingle El cuerpo en descomposición: una reflexión sobre la creación escénica a partir de los imaginarios de la vejez
Ortega, Sandra María
imaginarios
vejez
cuerpo
laboratorio teatral
investigación-creación
Collective imagination
old age
body
theatrical laboratory
research-creation
title_short El cuerpo en descomposición: una reflexión sobre la creación escénica a partir de los imaginarios de la vejez
title_full El cuerpo en descomposición: una reflexión sobre la creación escénica a partir de los imaginarios de la vejez
title_fullStr El cuerpo en descomposición: una reflexión sobre la creación escénica a partir de los imaginarios de la vejez
title_full_unstemmed El cuerpo en descomposición: una reflexión sobre la creación escénica a partir de los imaginarios de la vejez
title_sort el cuerpo en descomposición: una reflexión sobre la creación escénica a partir de los imaginarios de la vejez
title_eng Bodies in state of decomposition: a reflection about scenic creation from collective imagination about old age
description El cuerpo como territorio de creación y para la creación se convierte en este escrito en la principal fuente de reflexión. Partiendo, en primera instancia, de toda la indagación sobre los imaginarios contemporáneos de la vejez hecha en 2011-2012 por del Grupo de Investigación “Artes de la Escena” de la Universidad El Bosque para responder a interrogantes como: ¿Cuál es la visión del anciano hoy en nuestra sociedad?,¿quiénes son nuestros viejos?; para después centrarse en el proceso de creación dramatúrgica y de puesta en escena que nos revela la imagen del viejo, del cuerpo en descomposición, el cuerpo que se desmorona frente a nuestros ojos, que se corrompe, se desintegra, se desvirtúa; el cuerpo marginado, aislado, indefenso, desposeído, estancado en el tiempo, enajenado, inútil.
description_eng The body as a creation territory becomes the main source of reflection in this paper. Firstly, as of the questioning dealing with the contemporary collective imagination about old age carried out between 2011 and 2012 by the Research Group “Arts of the Scene” from Universidad El Bosque in order to answer the questions: What is the vision of the old people in our society today? Who are our elderly?, and secondly from the focus in the dramaturgic creation and scene setting process which reveals the old age image, the bodies in state of decomposition image, the image of the body falling to pieces, corrupting, breaking up, distorting before our eyes; the marginalized, isolated, defenseless, repossessed, halted in time, alienated, useless body.
author Ortega, Sandra María
author_facet Ortega, Sandra María
topicspa_str_mv imaginarios
vejez
cuerpo
laboratorio teatral
investigación-creación
topic imaginarios
vejez
cuerpo
laboratorio teatral
investigación-creación
Collective imagination
old age
body
theatrical laboratory
research-creation
topic_facet imaginarios
vejez
cuerpo
laboratorio teatral
investigación-creación
Collective imagination
old age
body
theatrical laboratory
research-creation
citationvolume 6
citationedition , Año 2012 : Enero - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Revista Colombiana de Artes Escénicas
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/view/9234
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Amiguetti Francisco En: http://www.franciscoamighetti.com/
Baudrillard, Jean. (1980) El intercambio simbólico y la muerte. Barcelona.:Editorial Monte Avila.
La vejez y la cercanía de la muerte en la obra de Francisco Amiguetti. En: http://www.so.ucr.ac.cr/Coordinaciones/Investigacion/Revistas/Revista206/capitulo_1.pdf
Le Breton, David. (2002) Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires: Nueva Visión.
PCI-2010-141. Informe final de investigación “Exploración del arquetipo del anciano a partir de la lectura del Rey Lear”. Universidad El Bosque, Departamento de Investigaciones.
Shakespeare, William. (1982). El rey Lear.Traducción Luis Astrana Marín. Madrid:Aguilar Ediciones.
Teorías sobre la vejez. En: http://vejez.galeon.com/page3.html
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2011-01-01
date_accessioned 2012-01-01T00:00:00Z
date_available 2012-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/view/9234
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/view/9234
issn 2011-222X
eissn 2500-5057
citationstartpage 97
citationendpage 109
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/download/9234/7472
_version_ 1811199636234305536