Titulo:

El cuerpo: topología de la acción trágica contemporánea
.

Sumario:

La dramaturgia contemporánea colombiana reflexiona en torno al tratamiento que en nuestra sociedad colombiana le damos al cuerpo. En esta dramaturgia el cuerpo carne de Merleau-Ponty es el objeto de representación y está localizado en un mundo-carne en el que proliferación de la violencia lo deja sin salida. El análisis topológico de lo que podríamos denominar hoy como acción trágica, la cual está fundamentada para esta investigación desde la figura persistente del encierro, nos permitirá recorrer por las diversas posibilidades de representación del cuerpo como el lugar en el que dicha acción se desarrolla.

Guardado en:

2011-222X

2500-5057

6

2011-01-01

20

30

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_9225
record_format ojs
spelling El cuerpo: topología de la acción trágica contemporánea
The body: topology of contemporary tragic action
La dramaturgia contemporánea colombiana reflexiona en torno al tratamiento que en nuestra sociedad colombiana le damos al cuerpo. En esta dramaturgia el cuerpo carne de Merleau-Ponty es el objeto de representación y está localizado en un mundo-carne en el que proliferación de la violencia lo deja sin salida. El análisis topológico de lo que podríamos denominar hoy como acción trágica, la cual está fundamentada para esta investigación desde la figura persistente del encierro, nos permitirá recorrer por las diversas posibilidades de representación del cuerpo como el lugar en el que dicha acción se desarrolla.
Colombian contemporary drama reflects about the treatment given to the body in our society. In this drama Merleau-Ponty’s “body-flesh” is the object of representation and is located in a “world-flesh” where the proliferation of violence shows him a dead end. The topological analysis of what might be called today tragic action, which is based for this research on the persistent figure of confinement, will make it possible for us to go through the various possibilities of representation of the body as the place where such action is developed.
Camacho López, Sandra
Cuerpo
teatro colombiano contemporáneo
acción trágica
topología
Body
contemporary Colombian theater
tragic action
topology
6
, Año 2012 : Enero - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2012-01-01T00:00:00Z
2012-01-01T00:00:00Z
2011-01-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Revista Colombiana de Artes Escénicas
2011-222X
2500-5057
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/view/9225
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/view/9225
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
20
30
Baudrillard, Jean. (1986). Cool memories. París: Galilée.
Camacho López, Sandra. (2010). La fi gure de l’enfermement comme modèle tragique dans la dramaturgie contemporaine colombienne. Tesis para obtener el título de Doctor en Teatro y Artes del espectáculo. Universidad Sorbonne-Nouvelle Paris 3. Dirección Catherine Naugrett e.
Cárdenas, Tania. (2009). “Cuarto frío”. Revista A Teatro, 16. Medellín.
Chaves Castaño, Juana (2011). “Entre la violencia sobre el cuerpoy la violencia incorporada”. Hacia la Promoción de la Salud,16(2), 162-172.
Díaz, Henry. (2000). La sangre más transparente. Madrid: Casa de América.
Escobar Molina, Álvaro. (1989). L’enfermement:espace, temps, clôture. Paris: Ed. Klincksieck.(Traducción propia)
Kanelli, Katerina. (2007). L’eff et Beckett: Pour une nouvelle image du corps. Tesis de Doctorado, Dirigida por Christian Dumet, Université Paris 8 -Vincennes/Saint-Denis U.F.R.: Histoire, Litt ératures, Sociologie Département: Litt érature Générale et Comparée. (Traducción propia).
Lozano, Carlos Enrique. (2006). “Otra de leche”. Revista Festival de Teatro de Cali.
Merleau-Ponty, Maurice. (1945).Phénoménologie de la Perception. Paris:Gallimard éd.
Morin, Edgar. (1970). L’homme et la mort. Paris:Editions du Seuil.
Paz, Octavio. (1957). “Piedra de sol - La estación violenta”. En Obra poética (1935-1988). Barcelona: Seix-Barral.
Rubiano, Fabio. (1998). Cada vez que ladran los perros. Bogotá: Ministerio de Cultura.
Thomas-Fogiel, Isabelle. (2008). “Spatialiser nos concepts? La tentative de Merleau-Ponty”. Symposium: Revue canadienne de philosophie continentale, Vol. 12: Iss. 1, Article 10, 148-161. Disponible en: htt p://ir.lib.uwo.ca/symposium/vol12/iss1/10
Valencia, Victoria. (2006). “Rubiela roja”.Revista Festival de Teatro de Cali.
Viviescas, Víctor. (2003). “La técnica del hombre blanco”. En: Autores de la ASAB.Bogotá: Ediciones de la Universidad Distrital-ASAB.
________. (2006). “Dramaturgia colombiana:El hombre roto”. En Revista conjunto, 141. La Habana: Casa de las Américas.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/download/9225/7465
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Colombiana de Artes Escénicas
title El cuerpo: topología de la acción trágica contemporánea
spellingShingle El cuerpo: topología de la acción trágica contemporánea
Camacho López, Sandra
Cuerpo
teatro colombiano contemporáneo
acción trágica
topología
Body
contemporary Colombian theater
tragic action
topology
title_short El cuerpo: topología de la acción trágica contemporánea
title_full El cuerpo: topología de la acción trágica contemporánea
title_fullStr El cuerpo: topología de la acción trágica contemporánea
title_full_unstemmed El cuerpo: topología de la acción trágica contemporánea
title_sort el cuerpo: topología de la acción trágica contemporánea
title_eng The body: topology of contemporary tragic action
description La dramaturgia contemporánea colombiana reflexiona en torno al tratamiento que en nuestra sociedad colombiana le damos al cuerpo. En esta dramaturgia el cuerpo carne de Merleau-Ponty es el objeto de representación y está localizado en un mundo-carne en el que proliferación de la violencia lo deja sin salida. El análisis topológico de lo que podríamos denominar hoy como acción trágica, la cual está fundamentada para esta investigación desde la figura persistente del encierro, nos permitirá recorrer por las diversas posibilidades de representación del cuerpo como el lugar en el que dicha acción se desarrolla.
description_eng Colombian contemporary drama reflects about the treatment given to the body in our society. In this drama Merleau-Ponty’s “body-flesh” is the object of representation and is located in a “world-flesh” where the proliferation of violence shows him a dead end. The topological analysis of what might be called today tragic action, which is based for this research on the persistent figure of confinement, will make it possible for us to go through the various possibilities of representation of the body as the place where such action is developed.
author Camacho López, Sandra
author_facet Camacho López, Sandra
topicspa_str_mv Cuerpo
teatro colombiano contemporáneo
acción trágica
topología
topic Cuerpo
teatro colombiano contemporáneo
acción trágica
topología
Body
contemporary Colombian theater
tragic action
topology
topic_facet Cuerpo
teatro colombiano contemporáneo
acción trágica
topología
Body
contemporary Colombian theater
tragic action
topology
citationvolume 6
citationedition , Año 2012 : Enero - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Revista Colombiana de Artes Escénicas
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/view/9225
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Baudrillard, Jean. (1986). Cool memories. París: Galilée.
Camacho López, Sandra. (2010). La fi gure de l’enfermement comme modèle tragique dans la dramaturgie contemporaine colombienne. Tesis para obtener el título de Doctor en Teatro y Artes del espectáculo. Universidad Sorbonne-Nouvelle Paris 3. Dirección Catherine Naugrett e.
Cárdenas, Tania. (2009). “Cuarto frío”. Revista A Teatro, 16. Medellín.
Chaves Castaño, Juana (2011). “Entre la violencia sobre el cuerpoy la violencia incorporada”. Hacia la Promoción de la Salud,16(2), 162-172.
Díaz, Henry. (2000). La sangre más transparente. Madrid: Casa de América.
Escobar Molina, Álvaro. (1989). L’enfermement:espace, temps, clôture. Paris: Ed. Klincksieck.(Traducción propia)
Kanelli, Katerina. (2007). L’eff et Beckett: Pour une nouvelle image du corps. Tesis de Doctorado, Dirigida por Christian Dumet, Université Paris 8 -Vincennes/Saint-Denis U.F.R.: Histoire, Litt ératures, Sociologie Département: Litt érature Générale et Comparée. (Traducción propia).
Lozano, Carlos Enrique. (2006). “Otra de leche”. Revista Festival de Teatro de Cali.
Merleau-Ponty, Maurice. (1945).Phénoménologie de la Perception. Paris:Gallimard éd.
Morin, Edgar. (1970). L’homme et la mort. Paris:Editions du Seuil.
Paz, Octavio. (1957). “Piedra de sol - La estación violenta”. En Obra poética (1935-1988). Barcelona: Seix-Barral.
Rubiano, Fabio. (1998). Cada vez que ladran los perros. Bogotá: Ministerio de Cultura.
Thomas-Fogiel, Isabelle. (2008). “Spatialiser nos concepts? La tentative de Merleau-Ponty”. Symposium: Revue canadienne de philosophie continentale, Vol. 12: Iss. 1, Article 10, 148-161. Disponible en: htt p://ir.lib.uwo.ca/symposium/vol12/iss1/10
Valencia, Victoria. (2006). “Rubiela roja”.Revista Festival de Teatro de Cali.
Viviescas, Víctor. (2003). “La técnica del hombre blanco”. En: Autores de la ASAB.Bogotá: Ediciones de la Universidad Distrital-ASAB.
________. (2006). “Dramaturgia colombiana:El hombre roto”. En Revista conjunto, 141. La Habana: Casa de las Américas.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2011-01-01
date_accessioned 2012-01-01T00:00:00Z
date_available 2012-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/view/9225
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/view/9225
issn 2011-222X
eissn 2500-5057
citationstartpage 20
citationendpage 30
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/download/9225/7465
_version_ 1811199635586285568