Titulo:

Estrategias performativas en la escena actual cubana. Un acercamiento a la creación joven
.

Sumario:

Bajo la luz de la perspectiva performativa se analiza una parte de la creación escénica cubana, específicamente las jóvenes poéticas en emergencia. Cosmovisiones intervenidas por la multiplicidad genérica, la indeterminación, el reciclaje de referentes diversos y el trabajo con elementos del plano de lo real. Ellas reclaman un cambio receptivo, al proponer un vínculo con el público desde una posición de diálogo más participativa y violenta. Por último, se analiza la potencia política de la enunciación, y la necesidad de conexión con una realidad “real” fuera de la ficción, de la que toman comportamientos y estructuras, y ejercitan introducirlas en el artificio para otorgar un sentido político eficaz al hecho de representar en un mundo satur... Ver más

Guardado en:

2011-222X

2500-5057

7

2013-01-01

99

113

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_9205
record_format ojs
spelling Estrategias performativas en la escena actual cubana. Un acercamiento a la creación joven
Performative strategies in the current cuban scene. An approach to young creation
Bajo la luz de la perspectiva performativa se analiza una parte de la creación escénica cubana, específicamente las jóvenes poéticas en emergencia. Cosmovisiones intervenidas por la multiplicidad genérica, la indeterminación, el reciclaje de referentes diversos y el trabajo con elementos del plano de lo real. Ellas reclaman un cambio receptivo, al proponer un vínculo con el público desde una posición de diálogo más participativa y violenta. Por último, se analiza la potencia política de la enunciación, y la necesidad de conexión con una realidad “real” fuera de la ficción, de la que toman comportamientos y estructuras, y ejercitan introducirlas en el artificio para otorgar un sentido político eficaz al hecho de representar en un mundo saturado de representaciones y simulacros.
Under the light of performative perspective part of the Cuban scenic creation is analyzed, specifically emerging young poetic. World view intervened by generic multiplicity, the recycling of diverse referents, and the work with elements from the real plane is presented. They claim a receptive change while proposing a link with the audience from a more participative and violent dialogue position. Finally, the declaration political power is analyzed and the need for a connection with a “real” reality out of fiction from which they take behaviors and structures and try to introduce them in the artifice to give an efficient political sense to the fact of performing in a world saturated with performances and simulations.
Pino Gallardo, Karina
Performatividad
política
lo real
creación cubana
Performance
politics
the real
Cuban creation
7
, Año 2013 : Enero-Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2013-01-01T00:00:00Z
2013-01-01T00:00:00Z
2013-01-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Revista Colombiana de Artes Escénicas
2011-222X
2500-5057
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/view/9205
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/view/9205
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
99
113
Cornago, Óscar. (2005). Resistir en la era de los medios: estrategias performativas en literatura, teatro, cine y televisión. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert.
Deleuze, Gilles y Guatt ari, Félix. El Anti Edipo. En: www.4shared.com
Fischer-Lichte, Erika. (2011). Estética de lo performativo. Madrid: Abada Editores.
Orizondo, Rogelio. (2012). Antigonón, un contingente épico. La Habana. (Inédito).
Pfi ster, Manfred. (2010). Conferencia dictada en la sede del Centro Teórico-Cultural Criterios, La Habana. (Inédita).
Prieto Strambaugh, Antonio. (2009). ¡Lucha libre! Actuaciones de teatralidad y performance. En: Archivo Virtual de Artes Escénicas de Madrid. http://artesescenicas.uclm.es/textos
Sánchez, José Antonio. (2012). Prácticas de lo real en la escena contemporánea. México D.F.: Ediciones y Producciones Escénicas y Cinematográfi cas, Paso de Gato, CONACULTA.
Artaud, Antonin. “El teatro y la peste”, en El teatro y su doble, Instituto del Libro, La Habana, 1969, pp. 36-55.
Austin, John L. Cómo hacer cosas con palabras, Editorial Paidós, Buenos Aires, 2008.
Barthes, Roland. El grado cero de la escritura, Siglo XXI Editores, 1997.
______________.El placer del texto, Siglo XXI Editores, México D.F., 1991.
Beristáin, Helena. Análisis e interpretación del poema lírico, Instituto de Investigaciones Filológicas UNAM, México D.F.,1989.
Cornago, Oscar. Políticas de la palabra, Editorial Fundamentos, Madrid, 2005.
______________. Resistir en la era de los medios: estrategias performativas en literatura, teatro, cine y televisión, Editorial Iberoamericana, Vervuert, 2005.
Dubatt i, Jorge. Filosofía del teatro I. Convivio, experiencia, subjetividad, Atuel, Buenos Aires, 2007.
Fischer-Lichte, Erika. Estética de lo performativo, Abada Editores, Madrid, 2011.
Kristeva, Julia. El lenguaje, ese desconocido, Editorial Fundamentos, Madrid, 1988.
León, Glenda. La condición performática, Editorial Letras Cubanas, La Habana, 2001.
Muguercia, Magaly. El cuerpo cubano, Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral, Buenos Aires, 2007.
Navarro, Desiderio (Sel. y trad.). El postmoderno, el postmodernismo y su crítica en Criterios, Centro Teórico-Cultural Criterios, La Habana, 2007.
Sánchez, José Antonio. Prácticas de lo real en la escena contemporánea, Ediciones y producciones escénicas y cinematográficas, Paso de Gato, CONACULTA, México DF, 2012.
Searle, John R. Actos de habla, Ediciones Cátedra, Madrid, 1986.
Artículos
Aguilar, Hugo. “La dimensión performativa del discurso”, en www.4shared.com, fecha de consulta: 17 de febrero de 2010.
___________. “La performatividad o la técnica de la construcción de la subjetividad”,en www.4shared.com, fecha de consulta: 17 de febrero de 2010.
Albarrán Diego, Juan. “Performatividad y narración: del happening a la base de datos”, en www.4shared.com, fecha de consulta: 17 de febrero de 2010.
Barthes, Roland. “La muerte del autor”, en El susurro del lenguaje, Ed. Paidós, Barcelona, 1994, pp. 65-71.
Cornago, Oscar. “El funcionamiento de la teatralidad: un juego con los límites”, Inédito.
_______________. “La palabra en la era de los medios. Acercamiento al teatro poético actual”. Inédito.
_______________. “Palabra- escena”, Inédito.
_______________. “¿Qué es la teatralidad? Paradigmas estéticos de la Modernidad”, en www.telondefondo.org, No. 1, Madrid, agosto 2005.
De Toro, Alfonso. “Teatro posmoderno, teatro performativo”, Inédito.
Deleuze, Gilles y Félix Guattari: Antiedipo, en www.4shared.com, fecha de consulta: 17 de febrero de 2012.
Diéguez, Ileana. “Poéticas secrecionales. Los cuerpos abyectos en las performances de Rosemberg Sandoval”, en Archivo virtual de Artes escénicas de Madrid, en http://artesescenicas.uclm.es/textos.
Dubatti, Jorge. “Cultura teatral y convivio”, en Conjunto, Casa de las Américas, La Habana, n. 136, 2005, pp. 88-96.
Fischer-Lichte, Erika. “La performance posmoderna: ¿regreso al teatro ritual?”, en El posmoderno, el posmodernismo y su crítica en Criterios, Centro Teórico-Cultural Criterios, La Habana, 2007, pp. 185-198.
Fleites, Yerandi. Antígona, en Novísimos dramaturgos cubanos, Ediciones Alarcos, La Habana, 2007.
García, Santiago. “El acto de habla en el teatro”, en Teoría y práctica del teatro Vol.I, Ediciones Alarcos, La Habana, 2008, pp. 133-149. Orizondo, Rogelio. Perros que jamás ladraron, (Inédito, cortesía del autor).
_______________. Antigonón, un contingente épico, (Inédito, cortesía del autor).
_______________. Este maletín no es mi maletín. Susy Cow, biografía política, (Inédito, cortesía del autor).
Sabsay, Leticia. “Políticas de lo performativo:lenguaje, teoría queer y subjetividad”, Inédito.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/download/9205/7448
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Colombiana de Artes Escénicas
title Estrategias performativas en la escena actual cubana. Un acercamiento a la creación joven
spellingShingle Estrategias performativas en la escena actual cubana. Un acercamiento a la creación joven
Pino Gallardo, Karina
Performatividad
política
lo real
creación cubana
Performance
politics
the real
Cuban creation
title_short Estrategias performativas en la escena actual cubana. Un acercamiento a la creación joven
title_full Estrategias performativas en la escena actual cubana. Un acercamiento a la creación joven
title_fullStr Estrategias performativas en la escena actual cubana. Un acercamiento a la creación joven
title_full_unstemmed Estrategias performativas en la escena actual cubana. Un acercamiento a la creación joven
title_sort estrategias performativas en la escena actual cubana. un acercamiento a la creación joven
title_eng Performative strategies in the current cuban scene. An approach to young creation
description Bajo la luz de la perspectiva performativa se analiza una parte de la creación escénica cubana, específicamente las jóvenes poéticas en emergencia. Cosmovisiones intervenidas por la multiplicidad genérica, la indeterminación, el reciclaje de referentes diversos y el trabajo con elementos del plano de lo real. Ellas reclaman un cambio receptivo, al proponer un vínculo con el público desde una posición de diálogo más participativa y violenta. Por último, se analiza la potencia política de la enunciación, y la necesidad de conexión con una realidad “real” fuera de la ficción, de la que toman comportamientos y estructuras, y ejercitan introducirlas en el artificio para otorgar un sentido político eficaz al hecho de representar en un mundo saturado de representaciones y simulacros.
description_eng Under the light of performative perspective part of the Cuban scenic creation is analyzed, specifically emerging young poetic. World view intervened by generic multiplicity, the recycling of diverse referents, and the work with elements from the real plane is presented. They claim a receptive change while proposing a link with the audience from a more participative and violent dialogue position. Finally, the declaration political power is analyzed and the need for a connection with a “real” reality out of fiction from which they take behaviors and structures and try to introduce them in the artifice to give an efficient political sense to the fact of performing in a world saturated with performances and simulations.
author Pino Gallardo, Karina
author_facet Pino Gallardo, Karina
topicspa_str_mv Performatividad
política
lo real
creación cubana
topic Performatividad
política
lo real
creación cubana
Performance
politics
the real
Cuban creation
topic_facet Performatividad
política
lo real
creación cubana
Performance
politics
the real
Cuban creation
citationvolume 7
citationedition , Año 2013 : Enero-Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Revista Colombiana de Artes Escénicas
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/view/9205
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Cornago, Óscar. (2005). Resistir en la era de los medios: estrategias performativas en literatura, teatro, cine y televisión. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert.
Deleuze, Gilles y Guatt ari, Félix. El Anti Edipo. En: www.4shared.com
Fischer-Lichte, Erika. (2011). Estética de lo performativo. Madrid: Abada Editores.
Orizondo, Rogelio. (2012). Antigonón, un contingente épico. La Habana. (Inédito).
Pfi ster, Manfred. (2010). Conferencia dictada en la sede del Centro Teórico-Cultural Criterios, La Habana. (Inédita).
Prieto Strambaugh, Antonio. (2009). ¡Lucha libre! Actuaciones de teatralidad y performance. En: Archivo Virtual de Artes Escénicas de Madrid. http://artesescenicas.uclm.es/textos
Sánchez, José Antonio. (2012). Prácticas de lo real en la escena contemporánea. México D.F.: Ediciones y Producciones Escénicas y Cinematográfi cas, Paso de Gato, CONACULTA.
Artaud, Antonin. “El teatro y la peste”, en El teatro y su doble, Instituto del Libro, La Habana, 1969, pp. 36-55.
Austin, John L. Cómo hacer cosas con palabras, Editorial Paidós, Buenos Aires, 2008.
Barthes, Roland. El grado cero de la escritura, Siglo XXI Editores, 1997.
______________.El placer del texto, Siglo XXI Editores, México D.F., 1991.
Beristáin, Helena. Análisis e interpretación del poema lírico, Instituto de Investigaciones Filológicas UNAM, México D.F.,1989.
Cornago, Oscar. Políticas de la palabra, Editorial Fundamentos, Madrid, 2005.
______________. Resistir en la era de los medios: estrategias performativas en literatura, teatro, cine y televisión, Editorial Iberoamericana, Vervuert, 2005.
Dubatt i, Jorge. Filosofía del teatro I. Convivio, experiencia, subjetividad, Atuel, Buenos Aires, 2007.
Fischer-Lichte, Erika. Estética de lo performativo, Abada Editores, Madrid, 2011.
Kristeva, Julia. El lenguaje, ese desconocido, Editorial Fundamentos, Madrid, 1988.
León, Glenda. La condición performática, Editorial Letras Cubanas, La Habana, 2001.
Muguercia, Magaly. El cuerpo cubano, Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral, Buenos Aires, 2007.
Navarro, Desiderio (Sel. y trad.). El postmoderno, el postmodernismo y su crítica en Criterios, Centro Teórico-Cultural Criterios, La Habana, 2007.
Sánchez, José Antonio. Prácticas de lo real en la escena contemporánea, Ediciones y producciones escénicas y cinematográficas, Paso de Gato, CONACULTA, México DF, 2012.
Searle, John R. Actos de habla, Ediciones Cátedra, Madrid, 1986.
Artículos
Aguilar, Hugo. “La dimensión performativa del discurso”, en www.4shared.com, fecha de consulta: 17 de febrero de 2010.
___________. “La performatividad o la técnica de la construcción de la subjetividad”,en www.4shared.com, fecha de consulta: 17 de febrero de 2010.
Albarrán Diego, Juan. “Performatividad y narración: del happening a la base de datos”, en www.4shared.com, fecha de consulta: 17 de febrero de 2010.
Barthes, Roland. “La muerte del autor”, en El susurro del lenguaje, Ed. Paidós, Barcelona, 1994, pp. 65-71.
Cornago, Oscar. “El funcionamiento de la teatralidad: un juego con los límites”, Inédito.
_______________. “La palabra en la era de los medios. Acercamiento al teatro poético actual”. Inédito.
_______________. “Palabra- escena”, Inédito.
_______________. “¿Qué es la teatralidad? Paradigmas estéticos de la Modernidad”, en www.telondefondo.org, No. 1, Madrid, agosto 2005.
De Toro, Alfonso. “Teatro posmoderno, teatro performativo”, Inédito.
Deleuze, Gilles y Félix Guattari: Antiedipo, en www.4shared.com, fecha de consulta: 17 de febrero de 2012.
Diéguez, Ileana. “Poéticas secrecionales. Los cuerpos abyectos en las performances de Rosemberg Sandoval”, en Archivo virtual de Artes escénicas de Madrid, en http://artesescenicas.uclm.es/textos.
Dubatti, Jorge. “Cultura teatral y convivio”, en Conjunto, Casa de las Américas, La Habana, n. 136, 2005, pp. 88-96.
Fischer-Lichte, Erika. “La performance posmoderna: ¿regreso al teatro ritual?”, en El posmoderno, el posmodernismo y su crítica en Criterios, Centro Teórico-Cultural Criterios, La Habana, 2007, pp. 185-198.
Fleites, Yerandi. Antígona, en Novísimos dramaturgos cubanos, Ediciones Alarcos, La Habana, 2007.
García, Santiago. “El acto de habla en el teatro”, en Teoría y práctica del teatro Vol.I, Ediciones Alarcos, La Habana, 2008, pp. 133-149. Orizondo, Rogelio. Perros que jamás ladraron, (Inédito, cortesía del autor).
_______________. Antigonón, un contingente épico, (Inédito, cortesía del autor).
_______________. Este maletín no es mi maletín. Susy Cow, biografía política, (Inédito, cortesía del autor).
Sabsay, Leticia. “Políticas de lo performativo:lenguaje, teoría queer y subjetividad”, Inédito.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2013-01-01
date_accessioned 2013-01-01T00:00:00Z
date_available 2013-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/view/9205
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/view/9205
issn 2011-222X
eissn 2500-5057
citationstartpage 99
citationendpage 113
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/download/9205/7448
_version_ 1811199634011324416