Trajes para la escena
.
A partir del año 2010 se creó el proyecto de investigación con el vestuario del Teatro Cristóbal Colón de Bogotá gracias a un convenio de mutua ayuda entre el LCI- Bogotá y el ministerio de Cultura. El proyecto se apoya en los semilleros del LCI y tiene como objetivo conservar y difundir la memoria tangible del vestuario escénico de dicho teatro. Desde sus comienzos la recuperación se ha centrado en la clasificación, catalogación y la búsqueda de información y documentación acerca de la historia de estas prendas, trabajo en donde estudiantes y docentes unen esfuerzos y tienen no sólo la oportunidad de acercarse al mundo teatral sino de enriquecer y aprender de las distintas áreas del proyecto. Fotografías, programas de mano, videos, entrevi... Ver más
2011-222X
2500-5057
7
2013-01-01
76
86
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_9177 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Trajes para la escena Costumes for mise-en-scène A partir del año 2010 se creó el proyecto de investigación con el vestuario del Teatro Cristóbal Colón de Bogotá gracias a un convenio de mutua ayuda entre el LCI- Bogotá y el ministerio de Cultura. El proyecto se apoya en los semilleros del LCI y tiene como objetivo conservar y difundir la memoria tangible del vestuario escénico de dicho teatro. Desde sus comienzos la recuperación se ha centrado en la clasificación, catalogación y la búsqueda de información y documentación acerca de la historia de estas prendas, trabajo en donde estudiantes y docentes unen esfuerzos y tienen no sólo la oportunidad de acercarse al mundo teatral sino de enriquecer y aprender de las distintas áreas del proyecto. Fotografías, programas de mano, videos, entrevistas y material impreso que han sido hallados son una pieza fundamental para el avance de la catalogación y memoria de estos trajes. Estos trajes hacen parte importante de la memoria cultural del país y requieren procesos de restauración y complementación para que adquieran nuevamente su valor. La divulgación de estos avances a través de exposiciones abre el camino para proponer el inicio de un Museo virtual que acoja todas estas prendas para que sean guardadas, mantenidas y valoradas como parte importante del patrimonio cultural del país, y que los oficios envés de desaparecer puedan ser también rescatados, aprendidos y multiplicados. From 2010 a research project was created with the theater costumes collection from the Colon Theater in Bogota thanks to a mutual agreement between the LCI (LaSalle College Institute) - Bogotá and the Ministry of Culture. The project is supported by the LCI’s Research Incubator, and aims to preserve and promote tangible memory of the theater costumes of that theater. From the very beginning, the recovery has focused on the classification, cataloging and searching for information and documentation on the history of these garments, work in which students and teachers join forces and have the opportunity, not only to approach the theater world, but also to enrich and learn from the different areas of the project. Photographs, hand programs, videos, interviews and printed materials that have been found, are a cornerstone for the advance in cataloging and memory of these garments. These costumes are an important part of the cultural memory of the country and require restoration and complementary processes to recover their value again. The diffusion of these advances through exhibitions leads the way to propose the starting of a Virtual Museum which embraces all these items to be stored, maintained and valued as an important part of Colombian cultural heritage, and also that the professions, instead of disappearing, be rescued , learned and reproduced. Díaz Muñoz, Sandra Patricia Vestuario escénico catalogación semilleros de investigación memoria patrimonio Stage Costumes cataloging Research Incubators memory heritage 7 , Año 2013 : Enero-Diciembre Artículo de revista Journal article 2013-01-01T00:00:00Z 2013-01-01T00:00:00Z 2013-01-01 Universidad de Caldas Revista Colombiana de Artes Escénicas 2011-222X 2500-5057 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/view/9177 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/view/9177 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 76 86 Barragán Valencia, Francisco, Fundación Camarín del Carmen, Compañía de Ópera Nacional e Instituto Colombiano de Cultura. (2006). Ópera de Colombia 30 años. Una crónica: 1976-2006. Bogotá: Punto Aparte editores. Folleto de la exposición: Guardarropía: Trajes, tocados y personajes. Colcultura. Teatro Colón bajo la dirección de Milena Esguerra. Bogotá, 1990. Pavis, Patrice. Diccionario de teatro.Dramaturgia, estética, semiología. Barcelona: Paidós comunicaciones. 1980 Villa Esguerra, Jaime. (1993). 100 años del Teatro de Cristóbal Colón: 1892-1992. Santafé de Bogotá: Colcultura. info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Colombiana de Artes Escénicas |
title |
Trajes para la escena |
spellingShingle |
Trajes para la escena Díaz Muñoz, Sandra Patricia Vestuario escénico catalogación semilleros de investigación memoria patrimonio Stage Costumes cataloging Research Incubators memory heritage |
title_short |
Trajes para la escena |
title_full |
Trajes para la escena |
title_fullStr |
Trajes para la escena |
title_full_unstemmed |
Trajes para la escena |
title_sort |
trajes para la escena |
title_eng |
Costumes for mise-en-scène |
description |
A partir del año 2010 se creó el proyecto de investigación con el vestuario del Teatro Cristóbal Colón de Bogotá gracias a un convenio de mutua ayuda entre el LCI- Bogotá y el ministerio de Cultura. El proyecto se apoya en los semilleros del LCI y tiene como objetivo conservar y difundir la memoria tangible del vestuario escénico de dicho teatro.
Desde sus comienzos la recuperación se ha centrado en la clasificación, catalogación y la búsqueda de información y documentación acerca de la historia de estas prendas, trabajo en donde estudiantes y docentes unen esfuerzos y tienen no sólo la oportunidad de acercarse al mundo teatral sino de enriquecer y aprender de las distintas áreas del proyecto.
Fotografías, programas de mano, videos, entrevistas y material impreso que han sido hallados son una pieza fundamental para el avance de la catalogación y memoria de estos trajes. Estos trajes hacen parte importante de la memoria cultural del país y requieren procesos de restauración y complementación para que adquieran nuevamente su valor.
La divulgación de estos avances a través de exposiciones abre el camino para proponer el inicio de un Museo virtual que acoja todas estas prendas para que sean guardadas, mantenidas y valoradas como parte importante del patrimonio cultural del país, y que los oficios envés de desaparecer puedan ser también rescatados, aprendidos y multiplicados.
|
description_eng |
From 2010 a research project was created with the theater costumes collection from the Colon Theater in Bogota thanks to a mutual agreement between the LCI (LaSalle College Institute) - Bogotá and the Ministry of Culture. The project is supported by the LCI’s Research Incubator, and aims to preserve and promote tangible memory of the theater costumes of that theater.
From the very beginning, the recovery has focused on the classification, cataloging and searching for information and documentation on the history of these garments, work in which students and teachers join forces and have the opportunity, not only to approach the theater world, but also to enrich and learn from the different areas of the project.
Photographs, hand programs, videos, interviews and printed materials that have been found, are a cornerstone for the advance in cataloging and memory of these garments. These costumes are an important part of the cultural memory of the country and require restoration and complementary processes to recover their value again.
The diffusion of these advances through exhibitions leads the way to propose the starting of a Virtual Museum which embraces all these items to be stored, maintained and valued as an important part of Colombian cultural heritage, and also that the professions, instead of disappearing, be rescued , learned and reproduced.
|
author |
Díaz Muñoz, Sandra Patricia |
author_facet |
Díaz Muñoz, Sandra Patricia |
topicspa_str_mv |
Vestuario escénico catalogación semilleros de investigación memoria patrimonio |
topic |
Vestuario escénico catalogación semilleros de investigación memoria patrimonio Stage Costumes cataloging Research Incubators memory heritage |
topic_facet |
Vestuario escénico catalogación semilleros de investigación memoria patrimonio Stage Costumes cataloging Research Incubators memory heritage |
citationvolume |
7 |
citationedition |
, Año 2013 : Enero-Diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Revista Colombiana de Artes Escénicas |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/view/9177 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Barragán Valencia, Francisco, Fundación Camarín del Carmen, Compañía de Ópera Nacional e Instituto Colombiano de Cultura. (2006). Ópera de Colombia 30 años. Una crónica: 1976-2006. Bogotá: Punto Aparte editores. Folleto de la exposición: Guardarropía: Trajes, tocados y personajes. Colcultura. Teatro Colón bajo la dirección de Milena Esguerra. Bogotá, 1990. Pavis, Patrice. Diccionario de teatro.Dramaturgia, estética, semiología. Barcelona: Paidós comunicaciones. 1980 Villa Esguerra, Jaime. (1993). 100 años del Teatro de Cristóbal Colón: 1892-1992. Santafé de Bogotá: Colcultura. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2013-01-01 |
date_accessioned |
2013-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2013-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/view/9177 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/view/9177 |
issn |
2011-222X |
eissn |
2500-5057 |
citationstartpage |
76 |
citationendpage |
86 |
_version_ |
1811199633826775040 |