La producción artística del espacio: cuerpo, mediación y escenografías
.
Este artículo propone un traslado de determinados rasgos de la noción de producción social del espacio al ámbito de las artes performáticas. Para ello se concentra en el concepto de espacio producido desde una perspectiva sociocultural que incluye el papel fundamental del cuerpo. Expone también el concepto de mediación para caracterizar el modo en que, a través de los cuerpos, los espacios son generados. Además, se sirve de tres ejemplos concretos para ilustrar la propuesta con ejemplos de producción escenográfica, a saber, el montaje llevado a cabo por el colectivo Actores en Escena de la obra teatral Mi familia escrita por el dramaturgo uruguayo Carlos Liscano, la tragedia de William Shakespeare Titus Andronicus y el largometraje Carnage... Ver más
2011-222X
2500-5057
9
2015-01-01
182
190
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_9091 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La producción artística del espacio: cuerpo, mediación y escenografías Artistic production of space: body, mediation and scenery Este artículo propone un traslado de determinados rasgos de la noción de producción social del espacio al ámbito de las artes performáticas. Para ello se concentra en el concepto de espacio producido desde una perspectiva sociocultural que incluye el papel fundamental del cuerpo. Expone también el concepto de mediación para caracterizar el modo en que, a través de los cuerpos, los espacios son generados. Además, se sirve de tres ejemplos concretos para ilustrar la propuesta con ejemplos de producción escenográfica, a saber, el montaje llevado a cabo por el colectivo Actores en Escena de la obra teatral Mi familia escrita por el dramaturgo uruguayo Carlos Liscano, la tragedia de William Shakespeare Titus Andronicus y el largometraje Carnage del director francés Roman Polanski. This article proposes transference of certain features of the concept of Social Production of Space to the field of the performing arts. To do this, it focuses on the concept of space produced from a socio-cultural perspective including the critical role of the body. It also presents the concept of ediation to characterize the way in which the bodies, the spaces are generated. Furthermore, it uses three concrete examples to illustrate the proposal with stage production, especifically, an assemblage conducted by the Actores en Escena group of the play My family written by the Uruguayan playwright Carlos Liscano, William Shakespeare’s tragedy Titus Andronicus and Carnage a film made by the French director Roman Polanski. Lozano Rivera, Camilo Ernesto Cuerpo escenografía espacio mediación producción social del espacio Body staging space mediation social production of space 9 , Año 2015 : Enero - Diciembre Artículo de revista Journal article 2015-01-01T00:00:00Z 2015-01-01T00:00:00Z 2015-01-01 application/pdf Universidad de Caldas Revista Colombiana de Artes Escénicas 2011-222X 2500-5057 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/view/9091 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/view/9091 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 182 190 Blanchot, M. (1973). La ausencia del libro. Nietzsche y la escritura fragmentaria. Buenos Aires: Ediciones Caldén. Blumengebrg, H. (2001). La inquietud que atraviesa el río: ensayo sobre la metáfora. Barcelona: Editorial Península. Burke, K. (1966). Definition of man. En Language as symbolic action: Essays on life, literature, and method (pp. 3-24). California:University of California Press. Castedo, A. (2014, 24 de julio). La sangrienta obra de Shakespeare que hace desmayar al público. BBC Mundo. Recuperado de http://www.bbc.co.uk/mundo/ noticias/2014/07/140724_tito_andronico_desmayos_ac.shtml?print=1 Foucault, M. (1997). Los espacios otros. Astrágalo: revista cuatrimestral iberoamericana,7, 83-91. Foucault, M. (2009). Los cuerpos dóciles. En Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión (pp.157-198). Iztapalapa: Siglo XXI Editores. Geertz, C. (1991). Géneros confusos. La refiguración del pensamiento social. American Acholar, 49, 165-179. Kosztolányi, D. (2007). Kornél Esti. Un héroe de su tiempo. Barcelona: Editorial Bruguera. Lefebvre, H. (1974). La producción del espacio. Revista de Sociología, 3, 219-229. Low, S. (1996). Spatializing culture: the social production and social construction of public space in Costa Rica. American Ethnologist, 23(4), 861-879. Low S. (2003). Embodied Space(s). Anthropological theories of body, space and culture. Space & Culture, 6(1), 9-18. Low, S. (2005). Transformaciones del espacio público en la ciudad latinoamericana: cambios espaciales y prácticas sociales. Bifurcaciones, 5,1-14. Lucy, J., & Wertsch, J. (1987). Vygotsky and Whorf: A comparative analysis. En M. Hickmann (Ed.). Social and functional approaches to language and thought (pp. 67-86). Cambridge, UK: Cambridge University Press. Radford, L. (2006). Semiótica cultural y cognición. En R. Cantoral et al. (Eds.). Investigaciones sobre enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en América Latina. Un reporte iberoamericano (pp. 669-689). México: Ediciones Díaz de Santos, S.A. Shakespeare, W. (2001). Titus Andronicus. (Versión de F. Urdiales). Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Recuperado de http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcnp2n7 Sperber, D. (1985). Anthropology and psychology: Towards an epidemiology of representations. Man, 20(1), 73-89. Sullivan, N. (2003). A critical introduction to Queer theory. New York: NYU Press. Vygotsky, L.S. (1995). Pensamiento y lenguaje.Buenos Aires: Paidós. Wertsch, J. (1999). La mente en acción. Barcelona:Aique. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/download/9091/7387 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Revista Colombiana de Artes Escénicas |
title |
La producción artística del espacio: cuerpo, mediación y escenografías |
spellingShingle |
La producción artística del espacio: cuerpo, mediación y escenografías Lozano Rivera, Camilo Ernesto Cuerpo escenografía espacio mediación producción social del espacio Body staging space mediation social production of space |
title_short |
La producción artística del espacio: cuerpo, mediación y escenografías |
title_full |
La producción artística del espacio: cuerpo, mediación y escenografías |
title_fullStr |
La producción artística del espacio: cuerpo, mediación y escenografías |
title_full_unstemmed |
La producción artística del espacio: cuerpo, mediación y escenografías |
title_sort |
la producción artística del espacio: cuerpo, mediación y escenografías |
title_eng |
Artistic production of space: body, mediation and scenery |
description |
Este artículo propone un traslado de determinados rasgos de la noción de producción social del espacio al ámbito de las artes performáticas. Para ello se concentra en el concepto de espacio producido desde una perspectiva sociocultural que incluye el papel fundamental del cuerpo. Expone también el concepto de mediación para caracterizar el modo en que, a través de los cuerpos, los espacios son generados. Además, se sirve de tres ejemplos concretos para ilustrar la propuesta con ejemplos de producción escenográfica, a saber, el montaje llevado a cabo por el colectivo Actores en Escena de la obra teatral Mi familia escrita por el dramaturgo uruguayo Carlos Liscano, la tragedia de William Shakespeare Titus Andronicus y el largometraje Carnage del director francés Roman Polanski.
|
description_eng |
This article proposes transference of certain features of the concept of Social Production of Space to the field of the performing arts. To do this, it focuses on the concept of space produced from a socio-cultural perspective including the critical role of the body. It also presents the concept of ediation to characterize the way in which the bodies, the spaces are generated. Furthermore, it uses three concrete examples to illustrate the proposal with stage production, especifically, an assemblage conducted by the Actores en Escena group of the play My family written by the Uruguayan playwright Carlos Liscano, William Shakespeare’s tragedy Titus Andronicus and Carnage a film made by the French director Roman Polanski.
|
author |
Lozano Rivera, Camilo Ernesto |
author_facet |
Lozano Rivera, Camilo Ernesto |
topicspa_str_mv |
Cuerpo escenografía espacio mediación producción social del espacio |
topic |
Cuerpo escenografía espacio mediación producción social del espacio Body staging space mediation social production of space |
topic_facet |
Cuerpo escenografía espacio mediación producción social del espacio Body staging space mediation social production of space |
citationvolume |
9 |
citationedition |
, Año 2015 : Enero - Diciembre |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Revista Colombiana de Artes Escénicas |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/view/9091 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Blanchot, M. (1973). La ausencia del libro. Nietzsche y la escritura fragmentaria. Buenos Aires: Ediciones Caldén. Blumengebrg, H. (2001). La inquietud que atraviesa el río: ensayo sobre la metáfora. Barcelona: Editorial Península. Burke, K. (1966). Definition of man. En Language as symbolic action: Essays on life, literature, and method (pp. 3-24). California:University of California Press. Castedo, A. (2014, 24 de julio). La sangrienta obra de Shakespeare que hace desmayar al público. BBC Mundo. Recuperado de http://www.bbc.co.uk/mundo/ noticias/2014/07/140724_tito_andronico_desmayos_ac.shtml?print=1 Foucault, M. (1997). Los espacios otros. Astrágalo: revista cuatrimestral iberoamericana,7, 83-91. Foucault, M. (2009). Los cuerpos dóciles. En Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión (pp.157-198). Iztapalapa: Siglo XXI Editores. Geertz, C. (1991). Géneros confusos. La refiguración del pensamiento social. American Acholar, 49, 165-179. Kosztolányi, D. (2007). Kornél Esti. Un héroe de su tiempo. Barcelona: Editorial Bruguera. Lefebvre, H. (1974). La producción del espacio. Revista de Sociología, 3, 219-229. Low, S. (1996). Spatializing culture: the social production and social construction of public space in Costa Rica. American Ethnologist, 23(4), 861-879. Low S. (2003). Embodied Space(s). Anthropological theories of body, space and culture. Space & Culture, 6(1), 9-18. Low, S. (2005). Transformaciones del espacio público en la ciudad latinoamericana: cambios espaciales y prácticas sociales. Bifurcaciones, 5,1-14. Lucy, J., & Wertsch, J. (1987). Vygotsky and Whorf: A comparative analysis. En M. Hickmann (Ed.). Social and functional approaches to language and thought (pp. 67-86). Cambridge, UK: Cambridge University Press. Radford, L. (2006). Semiótica cultural y cognición. En R. Cantoral et al. (Eds.). Investigaciones sobre enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en América Latina. Un reporte iberoamericano (pp. 669-689). México: Ediciones Díaz de Santos, S.A. Shakespeare, W. (2001). Titus Andronicus. (Versión de F. Urdiales). Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Recuperado de http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcnp2n7 Sperber, D. (1985). Anthropology and psychology: Towards an epidemiology of representations. Man, 20(1), 73-89. Sullivan, N. (2003). A critical introduction to Queer theory. New York: NYU Press. Vygotsky, L.S. (1995). Pensamiento y lenguaje.Buenos Aires: Paidós. Wertsch, J. (1999). La mente en acción. Barcelona:Aique. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2015-01-01 |
date_accessioned |
2015-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2015-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/view/9091 |
url_doi |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/view/9091 |
issn |
2011-222X |
eissn |
2500-5057 |
citationstartpage |
182 |
citationendpage |
190 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/artescenicas/article/download/9091/7387 |
_version_ |
1811199629744668672 |