Psicofármacos para la normalización de la infancia. El uso de la Clozapina en la psiquiatría infantil cubana
.
La desaparición del campo socialista y de la URSS tuvo un gran impacto en la psiquiatría cubana, que se vio obligada a modificar los fundamentos filosóficos y teóricos de su práctica. A partir de ese momento se inició una reorientación hacia la psiquiatría biológica inspirada en el modelo norteamericano, que reforzó la práctica medicalizadora ya existente. En este sentido, la psiquiatría infantil es un ejemplo de cómo el modelo biomédico en psiquiatría comanda las prácticas de intervención sobre la salud mental. En este artículo analizamos la influencia del modelo biomédico en la psiquiatría infantil cubana actual, tomando como punto de partida una ponencia presentada por una psiquiatra infantil cubana sobre el uso de la Clozapina en un eve... Ver más
0122-8455
2590-7840
28
2023-07-01
21
41
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | La desaparición del campo socialista y de la URSS tuvo un gran impacto en la psiquiatría cubana, que se vio obligada a modificar los fundamentos filosóficos y teóricos de su práctica. A partir de ese momento se inició una reorientación hacia la psiquiatría biológica inspirada en el modelo norteamericano, que reforzó la práctica medicalizadora ya existente. En este sentido, la psiquiatría infantil es un ejemplo de cómo el modelo biomédico en psiquiatría comanda las prácticas de intervención sobre la salud mental. En este artículo analizamos la influencia del modelo biomédico en la psiquiatría infantil cubana actual, tomando como punto de partida una ponencia presentada por una psiquiatra infantil cubana sobre el uso de la Clozapina en un evento de psiquiatría celebrado en La Habana en 2021. De igual forma, se analizó la tendencia creciente del uso de psicofármacos en el manejo de la salud mental en ese país caribeño, tanto por psiquiatras como por médicos generales. Los principales resultados obtenidos muestran cómo el modelo biomédico en psiquiatría responde a un ideal de normalización de la infancia, pero también cómo, desde este paradigma, se obvian los efectos adversos de los psicofármacos y las particularidades subjetivas de los pacientes en función de un ideal de normalidad.
|
---|---|
ISSN: | 0122-8455 |