La influencia del movimiento Derecho y Literatura en las capacidades de los jueces: el caso de Lolita
.
El objetivo del presente trabajo es mostrar cómo el movimiento Derecho y Literatura podría influir en la decisión judicial en casos difíciles, con apoyo en la obra de Vladimir Nabokov, Lolita, en la cual se parte de la interpretación según la cual la protagonista de la obra ha estado sometida a una relación no consentida por parte de su padrastro. Es decir, hay un alejamiento del punto de vista romántico y tradicional que ha hecho carrera en el mundo del arte sobre la manera de apreciar esta obra literaria. Para este fin, se dividió el artículo en tres partes; en la sección inicial se desarrollan los tres aspectos esenciales dentro del movimiento Derecho y Literatura tal como lo propone Martha Nussbaum, haciendo énfasis en los atractivos de... Ver más
1794-2918
2590-8928
20
2022-01-01
158
182
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_8800 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La influencia del movimiento Derecho y Literatura en las capacidades de los jueces: el caso de Lolita The influence of the Law and Literature movement on the skills of judges: the case of Lolita. El objetivo del presente trabajo es mostrar cómo el movimiento Derecho y Literatura podría influir en la decisión judicial en casos difíciles, con apoyo en la obra de Vladimir Nabokov, Lolita, en la cual se parte de la interpretación según la cual la protagonista de la obra ha estado sometida a una relación no consentida por parte de su padrastro. Es decir, hay un alejamiento del punto de vista romántico y tradicional que ha hecho carrera en el mundo del arte sobre la manera de apreciar esta obra literaria. Para este fin, se dividió el artículo en tres partes; en la sección inicial se desarrollan los tres aspectos esenciales dentro del movimiento Derecho y Literatura tal como lo propone Martha Nussbaum, haciendo énfasis en los atractivos del movimiento y en las capacidades que les otorga a los jueces; la segunda parte está centrada en definir qué es un caso difícil y sus características. Finalmente, el último punto del texto se aleja de la interpretación “rosa” y habitual de Lolita para adoptar luego el enfoque del abuso que hay en la novela de Nabokov. El asunto importante aquí es que una pieza literaria como esta puede influir en las decisiones de un juez para resolver casos difíciles similares. The aim of this paper is to show how the Law and Literature movement could influence judicial decisions in difficult cases, based on Vladimir Nabokov's Lolita, which is based on the interpretation that the protagonist of the work has been subjected to a non-consensual relationship with her stepfather. That is, there is a departure from the romantic and traditional point of view that has made a career in the art world on how to appreciate this literary work. To this end, the article was divided into three parts; the initial section develops the three essential aspects within the Law and Literature movement as proposed by Martha Nussbaum, emphasizing the attractions of the movement and the capabilities it gives to judges; the second part is focused on defining what a difficult case is and its characteristics. Finally, the last point of the text moves away from the "pink" and usual interpretation of Lolita and then adopts the approach of the abuse in Nabokov's novel. The important issue here is that such a literary piece can influence a judge's decisions in resolving similar difficult cases. Morales Giraldo, Laura Milena Cárdenas Castañeda, Leonardo movimiento Derecho y Literatura casos difíciles capacidades de los jueces Lolita movement Law and Literature difficult cases capabilities of judges Lolita 20 1 Núm. 1 , Año 2023 : Enero-Junio Artículo de revista Journal article 2023-01-01T00:00:00Z 2023-01-01T00:00:00Z 2022-01-01 application/pdf Universidad de Caldas Jurídicas 1794-2918 2590-8928 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/8800 10.17151/jurid.2023.20.1.8 https://doi.org/10.17151/jurid.2023.20.1.8 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 158 182 Botero, A. (2008). Derecho y Literatura: un nuevo modelo para armar. Instrucciones de uso. En J. Calvo (Ed.), Implicación derecho literatura: contribuciones a una teoría literaria del derecho (pp. 29-40).Comares. Botero, A. (2014a). ¿La lectura literaria forma buenos jueces? Análisis crítico de la obra Justicia Poética.Jure Anáhuac Mayab, 3(5), 34-91. Botero, A. (25 de febrero de 2014b). ¿La literatura forma buenos jueces? [video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=VOvDdlBC4QQ Colombia, Congreso de la República. (24 de julio de 2000). Ley 599 de 2000. Por la cual se expide el Código Penal. Diario Oficial n.o 44.097. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6388 Colombia, Congreso de la República. (8 de noviembre de 2006). Ley 1098 de 2006. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Diario Oficial n.o 46.446. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html Colombia, Corte Constitucional. (10 de mayo de 2006). Sentencia C-355/06 [MP. Jaime Araújo Rentería y Clara Inés Vargas Hernández]. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=CorteConstitucional/20046872 Colombia, Corte Constitucional de Colombia. (28 de febrero de 2008). Sentencia T-209/08 [MP. Clara Inés Vargas Hernández]. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=30206 Dworkin, R. (1989). Los derechos en serio. Ariel. Dworkin, R. (2005). Cómo el derecho se parece a la literatura. En C. Rodríguez (Comp.), La decisión judicial. El debate Hart - Dworkin (pp. 143-177). Siglo del Hombre Editores - Universidad de los Andes. Gadamer, H.-G. (2003). Verdad y método I. Sígueme. Hart, H. L. A. (1961). El concepto de derecho. Abeledo Perrot. Hart, H. L. A. (2000). Post scríptum al concepto de derecho. Universidad Nacional Autónoma de México. Nabokov, V. (1991). Lolita. Anagrama. Nussbaum, M. (1995). Justicia poética. Andrés Bello. Nussbaum, M. (2014). Emociones políticas. Planeta. Nussbaum, M. (2016). El cultivo de la humanidad. Planeta. Romi, J. C. y García, L. (2004). Algunas reflexiones sobre la pedofilia y el abuso sexual de menores. Cuadernos de Medicina Forense, 3(2), 93-112. Searle, J. (1978). Cómo derivar ‘debe’ de ‘es’. En P. Foot (Comp.), Teorías sobre la ética (pp. 151-170). Fondo de Cultura Económica. Smith, A. (1997). Teoría de los sentimientos morales. Alianza. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/8800/7077 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Jurídicas |
title |
La influencia del movimiento Derecho y Literatura en las capacidades de los jueces: el caso de Lolita |
spellingShingle |
La influencia del movimiento Derecho y Literatura en las capacidades de los jueces: el caso de Lolita Morales Giraldo, Laura Milena Cárdenas Castañeda, Leonardo movimiento Derecho y Literatura casos difíciles capacidades de los jueces Lolita movement Law and Literature difficult cases capabilities of judges Lolita |
title_short |
La influencia del movimiento Derecho y Literatura en las capacidades de los jueces: el caso de Lolita |
title_full |
La influencia del movimiento Derecho y Literatura en las capacidades de los jueces: el caso de Lolita |
title_fullStr |
La influencia del movimiento Derecho y Literatura en las capacidades de los jueces: el caso de Lolita |
title_full_unstemmed |
La influencia del movimiento Derecho y Literatura en las capacidades de los jueces: el caso de Lolita |
title_sort |
la influencia del movimiento derecho y literatura en las capacidades de los jueces: el caso de lolita |
title_eng |
The influence of the Law and Literature movement on the skills of judges: the case of Lolita. |
description |
El objetivo del presente trabajo es mostrar cómo el movimiento Derecho y Literatura podría influir en la decisión judicial en casos difíciles, con apoyo en la obra de Vladimir Nabokov, Lolita, en la cual se parte de la interpretación según la cual la protagonista de la obra ha estado sometida a una relación no consentida por parte de su padrastro. Es decir, hay un alejamiento del punto de vista romántico y tradicional que ha hecho carrera en el mundo del arte sobre la manera de apreciar esta obra literaria. Para este fin, se dividió el artículo en tres partes; en la sección inicial se desarrollan los tres aspectos esenciales dentro del movimiento Derecho y Literatura tal como lo propone Martha Nussbaum, haciendo énfasis en los atractivos del movimiento y en las capacidades que les otorga a los jueces; la segunda parte está centrada en definir qué es un caso difícil y sus características. Finalmente, el último punto del texto se aleja de la interpretación “rosa” y habitual de Lolita para adoptar luego el enfoque del abuso que hay en la novela de Nabokov. El asunto importante aquí es que una pieza literaria como esta puede influir en las decisiones de un juez para resolver casos difíciles similares.
|
description_eng |
The aim of this paper is to show how the Law and Literature movement could influence judicial decisions in difficult cases, based on Vladimir Nabokov's Lolita, which is based on the interpretation that the protagonist of the work has been subjected to a non-consensual relationship with her stepfather. That is, there is a departure from the romantic and traditional point of view that has made a career in the art world on how to appreciate this literary work. To this end, the article was divided into three parts; the initial section develops the three essential aspects within the Law and Literature movement as proposed by Martha Nussbaum, emphasizing the attractions of the movement and the capabilities it gives to judges; the second part is focused on defining what a difficult case is and its characteristics. Finally, the last point of the text moves away from the "pink" and usual interpretation of Lolita and then adopts the approach of the abuse in Nabokov's novel. The important issue here is that such a literary piece can influence a judge's decisions in resolving similar difficult cases.
|
author |
Morales Giraldo, Laura Milena Cárdenas Castañeda, Leonardo |
author_facet |
Morales Giraldo, Laura Milena Cárdenas Castañeda, Leonardo |
topicspa_str_mv |
movimiento Derecho y Literatura casos difíciles capacidades de los jueces Lolita |
topic |
movimiento Derecho y Literatura casos difíciles capacidades de los jueces Lolita movement Law and Literature difficult cases capabilities of judges Lolita |
topic_facet |
movimiento Derecho y Literatura casos difíciles capacidades de los jueces Lolita movement Law and Literature difficult cases capabilities of judges Lolita |
citationvolume |
20 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2023 : Enero-Junio |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Jurídicas |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/8800 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Botero, A. (2008). Derecho y Literatura: un nuevo modelo para armar. Instrucciones de uso. En J. Calvo (Ed.), Implicación derecho literatura: contribuciones a una teoría literaria del derecho (pp. 29-40).Comares. Botero, A. (2014a). ¿La lectura literaria forma buenos jueces? Análisis crítico de la obra Justicia Poética.Jure Anáhuac Mayab, 3(5), 34-91. Botero, A. (25 de febrero de 2014b). ¿La literatura forma buenos jueces? [video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=VOvDdlBC4QQ Colombia, Congreso de la República. (24 de julio de 2000). Ley 599 de 2000. Por la cual se expide el Código Penal. Diario Oficial n.o 44.097. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6388 Colombia, Congreso de la República. (8 de noviembre de 2006). Ley 1098 de 2006. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Diario Oficial n.o 46.446. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html Colombia, Corte Constitucional. (10 de mayo de 2006). Sentencia C-355/06 [MP. Jaime Araújo Rentería y Clara Inés Vargas Hernández]. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=CorteConstitucional/20046872 Colombia, Corte Constitucional de Colombia. (28 de febrero de 2008). Sentencia T-209/08 [MP. Clara Inés Vargas Hernández]. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=30206 Dworkin, R. (1989). Los derechos en serio. Ariel. Dworkin, R. (2005). Cómo el derecho se parece a la literatura. En C. Rodríguez (Comp.), La decisión judicial. El debate Hart - Dworkin (pp. 143-177). Siglo del Hombre Editores - Universidad de los Andes. Gadamer, H.-G. (2003). Verdad y método I. Sígueme. Hart, H. L. A. (1961). El concepto de derecho. Abeledo Perrot. Hart, H. L. A. (2000). Post scríptum al concepto de derecho. Universidad Nacional Autónoma de México. Nabokov, V. (1991). Lolita. Anagrama. Nussbaum, M. (1995). Justicia poética. Andrés Bello. Nussbaum, M. (2014). Emociones políticas. Planeta. Nussbaum, M. (2016). El cultivo de la humanidad. Planeta. Romi, J. C. y García, L. (2004). Algunas reflexiones sobre la pedofilia y el abuso sexual de menores. Cuadernos de Medicina Forense, 3(2), 93-112. Searle, J. (1978). Cómo derivar ‘debe’ de ‘es’. En P. Foot (Comp.), Teorías sobre la ética (pp. 151-170). Fondo de Cultura Económica. Smith, A. (1997). Teoría de los sentimientos morales. Alianza. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2022-01-01 |
date_accessioned |
2023-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2023-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/8800 |
url_doi |
https://doi.org/10.17151/jurid.2023.20.1.8 |
issn |
1794-2918 |
eissn |
2590-8928 |
doi |
10.17151/jurid.2023.20.1.8 |
citationstartpage |
158 |
citationendpage |
182 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/8800/7077 |
_version_ |
1811199612494544896 |