Titulo:

Perfil socioeconómico y demográfico de acceso a la carrera de Antropología y Sociología. Universidad de Caldas primer semestre de 1998 y segundo periodo de 2005.
.

Sumario:

El presente artículo es resultado de un trabajo de investigación construido básicamente en dos momentos: una  primera parte descriptiva, que arrojó los datos concernientes a las condiciones socioeconómicas, demográficas  y a las motivaciones de ingreso y permanencia en la carrera de los estudiantes y, un segundo momento,  orientado a la realización de una lectura sociológica del perfil a la luz de la categoría bourdeana de capital  cultural y su relación con el origen social de los estudiantes.

Guardado en:

0123-4471

2462-9782

9

2007-01-01

291

328

Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2007

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_864
record_format ojs
spelling Perfil socioeconómico y demográfico de acceso a la carrera de Antropología y Sociología. Universidad de Caldas primer semestre de 1998 y segundo periodo de 2005.
Socioeconomic and demographic profile of the access to the Anthropology and Sociology careers. Universidad de Caldas first semester 1998 and second period 2005.
El presente artículo es resultado de un trabajo de investigación construido básicamente en dos momentos: una  primera parte descriptiva, que arrojó los datos concernientes a las condiciones socioeconómicas, demográficas  y a las motivaciones de ingreso y permanencia en la carrera de los estudiantes y, un segundo momento,  orientado a la realización de una lectura sociológica del perfil a la luz de la categoría bourdeana de capital  cultural y su relación con el origen social de los estudiantes.
The present article is the result of a research which was carried out basically in two steps: the first was a  descriptive phase, that provided information regarding the students’ socioeconomic and demographic  conditions and their motivations for entering and staying in the career. A second one, which was oriented  towards a sociological reading of the profile from the point of view of Bourdeau’s category “cultural capital”  and its relationship with their social origin.
Gnecco Lizcano, Ángela María
Díaz Londoño, Jorge Andrés
Raigosa Mejía, Marisol
Marulanda Gómez, Luisa Fernanda
estudiantes universitarios
condiciones socioeconómicas
condiciones demográficas
motivaciones
origen social
capital cultural
university students
socioeconomic conditions
demographic conditions
motivations
social origin
cultural capital
-
9
, Año 2007 : Enero - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2007-01-01T00:00:00Z
2007-01-01T00:00:00Z
2007-01-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Revista de Antropología y Sociología : Virajes
0123-4471
2462-9782
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/864
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/864
spa
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2007
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
291
328
ALVIRA, Francisco & BLANCO, Francisca. (2000) “Introducción al análisis de datos”. En: GARCÍA FERRANDO, M.; IBÁÑEZ, J. & ALVIRA, F. (Comps.) El análisis de la realidad social: métodos y técnicas de investigación, Alianza Editorial, Madrid.
ANZOLA GÓMEZ, Gabriel. (1979) Universidad y Sociedad, Universidad Central, Bogotá.
BABBIE, Iarl. (2000) Fundamentos de la investigación social, Thompson Editores, México.
BOURDIEU, Pierre & PASSERON, Jean-Claude. (1973) Los estudiantes y la cultura, Editorial Labor S.A., Buenos Aires.
__________________________________________. (2001) La reproducción: elementos para una teoría del sistema de enseñanza, Editorial Popular, Madrid.
BRIONES, Guillermo. (2004a) La investigación de la comunidad, Edición del Convenio Andrés Bello, Unidad Editorial, Bogotá.
__________________. (2004b) La investigación en el aula y en la escuela, Edición del Convenio Andrés Bello, Unidad Editorial, Bogotá.
CABRERA C, Guillermo; OVIEDO A, Ricardo; et al. (1998) Caracterización sociológica del Estudiante Universitario. Estudios en la Universidad de Nariño, Departamento de Sociología, Universidad de Nariño, Pasto.
CALERO, Américo; CALERO, Lyda; et al. (1993) El Perfil de los Estudiantes de la Universidad del Valle, Universidad del Valle, Facultad de Educación, Departamento de Pedagogía y Cultura, Cali.
CASTELLANOS OBREGÓN, Juan Manuel & BETANCUR A, Sol María. (2003) La Puerta Giratoria: Tramas de la Deserción escolar en Manizales, Editorial Universidad de Caldas, Manizales.
CASTELLANOS OBREGÓN, Juan Manuel; CORREA URIBE, Bertha Lucía; et al. (2006) Espirales de Humo: El acceso de Estudiantes de Grupos Étnicos en la Universidad, Editorial Universidad de Caldas, Manizales.
GARCÍA FERRANDO, Manuel.; IBÁÑEZ, Jesús. & ALVIRA, Francisco. (Comps.) (2000) El análisis de la realidad social: métodos y técnicas de investigación, Alianza Editorial, Madrid.
GARCÍA FERRANDO, Manuel (2000a) “La Observación científica y la obtención de datos sociológicos”. En: GARCÍA FERRANDO, M.; IBÁÑEZ, J. & ALVIRA, F. (Comps.) El análisis de la realidad social: métodos y técnicas de investigación, Alianza Editorial, Madrid.
______________________. (2000b) “La encuesta”. En: GARCÍA FERRANDO, M.; IBÁÑEZ, J. & ALVIRA, F. (Comps.) El análisis de la realidad social: métodos y técnicas de investigación, Alianza Editorial, Madrid.
GHIGLIONE, Rodolphe. (1989) “Encuestar”. En: Técnicas de investigación en Ciencias sociales, Narcea, Madrid.
GÓMEZ, Luz Teresa. (2005) “Aproximación a la Universidad del siglo XXI”. En: Revista Colombiana de Sociología (Sociología de la Cultura), No. 24, Bogotá.
KERLINGER, Fred. (1985) “Construcciones hipotéticas, variables y definiciones”. En: Investigación del comportamiento. Técnicas y metodología, Panamericana, México.
LATIESA, Margarita. (2000) “Validez y fiabilidad de las observaciones sociológicas”. En: GARCÍA FERRANDO, M.; IBÁÑEZ, J. & ALVIRA, F. (Comps) El análisis de la realidad social: métodos y técnicas de investigación, Alianza Editorial, Madrid.
LÓPEZ PINTOR, Rafael & WERT, José Ignacio. (2000) “El análisis de los datos de encuesta”. En: GARCÍA FERRANDO, M.; IBÁÑEZ, J. & ALVIRA, F. (Comps.) El análisis de la realidad social: métodos y técnicas de investigación, Alianza Editorial, Madrid.
PÉREZ, Hésper Eduardo. (1981) Los Estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas. Análisis de algunas de sus características generales y aproximación a sus condiciones socio-económicas, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Sociología, Bogotá.
RAMA, Germán W. (1970) El sistema universitario en Colombia, Editorial Universidad Nacional, Bogotá.
RESTREPO FORERO, Gabriel & RESTREPO FORERO, Olga. (1997) “La Sociología en Bogotá: Balance doble de treinta años de historia”. En: La Sociología en Colombia: Estado Académico, Asociación Colombiana de Sociología, Bogotá.
REYES MORRIS, Víctor. (2006) Indicadores sociales e indicadores de gestión: Conceptos y procedimientos, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Sociología, Bogotá.
RODRÍGUEZ OSUNA, Jacinto (2000) “La muestra: teoría y aplicación”. En: GARCÍA FERRANDO, M.; IBÁÑEZ, J. & ALVIRA, F. (Comps.) El análisis de la realidad social: métodos y técnicas de investigación, Alianza Editorial, Madrid.
SIERRA BRAVO, Restituto. (1992) Técnicas de Investigación Social: Teoría y Ejercicios. Editorial Paraninfo, Madrid.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/864/787
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Antropología y Sociología : Virajes
title Perfil socioeconómico y demográfico de acceso a la carrera de Antropología y Sociología. Universidad de Caldas primer semestre de 1998 y segundo periodo de 2005.
spellingShingle Perfil socioeconómico y demográfico de acceso a la carrera de Antropología y Sociología. Universidad de Caldas primer semestre de 1998 y segundo periodo de 2005.
Gnecco Lizcano, Ángela María
Díaz Londoño, Jorge Andrés
Raigosa Mejía, Marisol
Marulanda Gómez, Luisa Fernanda
estudiantes universitarios
condiciones socioeconómicas
condiciones demográficas
motivaciones
origen social
capital cultural
university students
socioeconomic conditions
demographic conditions
motivations
social origin
cultural capital
title_short Perfil socioeconómico y demográfico de acceso a la carrera de Antropología y Sociología. Universidad de Caldas primer semestre de 1998 y segundo periodo de 2005.
title_full Perfil socioeconómico y demográfico de acceso a la carrera de Antropología y Sociología. Universidad de Caldas primer semestre de 1998 y segundo periodo de 2005.
title_fullStr Perfil socioeconómico y demográfico de acceso a la carrera de Antropología y Sociología. Universidad de Caldas primer semestre de 1998 y segundo periodo de 2005.
title_full_unstemmed Perfil socioeconómico y demográfico de acceso a la carrera de Antropología y Sociología. Universidad de Caldas primer semestre de 1998 y segundo periodo de 2005.
title_sort perfil socioeconómico y demográfico de acceso a la carrera de antropología y sociología. universidad de caldas primer semestre de 1998 y segundo periodo de 2005.
title_eng Socioeconomic and demographic profile of the access to the Anthropology and Sociology careers. Universidad de Caldas first semester 1998 and second period 2005.
description El presente artículo es resultado de un trabajo de investigación construido básicamente en dos momentos: una  primera parte descriptiva, que arrojó los datos concernientes a las condiciones socioeconómicas, demográficas  y a las motivaciones de ingreso y permanencia en la carrera de los estudiantes y, un segundo momento,  orientado a la realización de una lectura sociológica del perfil a la luz de la categoría bourdeana de capital  cultural y su relación con el origen social de los estudiantes.
description_eng The present article is the result of a research which was carried out basically in two steps: the first was a  descriptive phase, that provided information regarding the students’ socioeconomic and demographic  conditions and their motivations for entering and staying in the career. A second one, which was oriented  towards a sociological reading of the profile from the point of view of Bourdeau’s category “cultural capital”  and its relationship with their social origin.
author Gnecco Lizcano, Ángela María
Díaz Londoño, Jorge Andrés
Raigosa Mejía, Marisol
Marulanda Gómez, Luisa Fernanda
author_facet Gnecco Lizcano, Ángela María
Díaz Londoño, Jorge Andrés
Raigosa Mejía, Marisol
Marulanda Gómez, Luisa Fernanda
topicspa_str_mv estudiantes universitarios
condiciones socioeconómicas
condiciones demográficas
motivaciones
origen social
capital cultural
topic estudiantes universitarios
condiciones socioeconómicas
condiciones demográficas
motivaciones
origen social
capital cultural
university students
socioeconomic conditions
demographic conditions
motivations
social origin
cultural capital
topic_facet estudiantes universitarios
condiciones socioeconómicas
condiciones demográficas
motivaciones
origen social
capital cultural
university students
socioeconomic conditions
demographic conditions
motivations
social origin
cultural capital
citationvolume 9
citationedition , Año 2007 : Enero - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Revista de Antropología y Sociología : Virajes
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/864
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2007
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references ALVIRA, Francisco & BLANCO, Francisca. (2000) “Introducción al análisis de datos”. En: GARCÍA FERRANDO, M.; IBÁÑEZ, J. & ALVIRA, F. (Comps.) El análisis de la realidad social: métodos y técnicas de investigación, Alianza Editorial, Madrid.
ANZOLA GÓMEZ, Gabriel. (1979) Universidad y Sociedad, Universidad Central, Bogotá.
BABBIE, Iarl. (2000) Fundamentos de la investigación social, Thompson Editores, México.
BOURDIEU, Pierre & PASSERON, Jean-Claude. (1973) Los estudiantes y la cultura, Editorial Labor S.A., Buenos Aires.
__________________________________________. (2001) La reproducción: elementos para una teoría del sistema de enseñanza, Editorial Popular, Madrid.
BRIONES, Guillermo. (2004a) La investigación de la comunidad, Edición del Convenio Andrés Bello, Unidad Editorial, Bogotá.
__________________. (2004b) La investigación en el aula y en la escuela, Edición del Convenio Andrés Bello, Unidad Editorial, Bogotá.
CABRERA C, Guillermo; OVIEDO A, Ricardo; et al. (1998) Caracterización sociológica del Estudiante Universitario. Estudios en la Universidad de Nariño, Departamento de Sociología, Universidad de Nariño, Pasto.
CALERO, Américo; CALERO, Lyda; et al. (1993) El Perfil de los Estudiantes de la Universidad del Valle, Universidad del Valle, Facultad de Educación, Departamento de Pedagogía y Cultura, Cali.
CASTELLANOS OBREGÓN, Juan Manuel & BETANCUR A, Sol María. (2003) La Puerta Giratoria: Tramas de la Deserción escolar en Manizales, Editorial Universidad de Caldas, Manizales.
CASTELLANOS OBREGÓN, Juan Manuel; CORREA URIBE, Bertha Lucía; et al. (2006) Espirales de Humo: El acceso de Estudiantes de Grupos Étnicos en la Universidad, Editorial Universidad de Caldas, Manizales.
GARCÍA FERRANDO, Manuel.; IBÁÑEZ, Jesús. & ALVIRA, Francisco. (Comps.) (2000) El análisis de la realidad social: métodos y técnicas de investigación, Alianza Editorial, Madrid.
GARCÍA FERRANDO, Manuel (2000a) “La Observación científica y la obtención de datos sociológicos”. En: GARCÍA FERRANDO, M.; IBÁÑEZ, J. & ALVIRA, F. (Comps.) El análisis de la realidad social: métodos y técnicas de investigación, Alianza Editorial, Madrid.
______________________. (2000b) “La encuesta”. En: GARCÍA FERRANDO, M.; IBÁÑEZ, J. & ALVIRA, F. (Comps.) El análisis de la realidad social: métodos y técnicas de investigación, Alianza Editorial, Madrid.
GHIGLIONE, Rodolphe. (1989) “Encuestar”. En: Técnicas de investigación en Ciencias sociales, Narcea, Madrid.
GÓMEZ, Luz Teresa. (2005) “Aproximación a la Universidad del siglo XXI”. En: Revista Colombiana de Sociología (Sociología de la Cultura), No. 24, Bogotá.
KERLINGER, Fred. (1985) “Construcciones hipotéticas, variables y definiciones”. En: Investigación del comportamiento. Técnicas y metodología, Panamericana, México.
LATIESA, Margarita. (2000) “Validez y fiabilidad de las observaciones sociológicas”. En: GARCÍA FERRANDO, M.; IBÁÑEZ, J. & ALVIRA, F. (Comps) El análisis de la realidad social: métodos y técnicas de investigación, Alianza Editorial, Madrid.
LÓPEZ PINTOR, Rafael & WERT, José Ignacio. (2000) “El análisis de los datos de encuesta”. En: GARCÍA FERRANDO, M.; IBÁÑEZ, J. & ALVIRA, F. (Comps.) El análisis de la realidad social: métodos y técnicas de investigación, Alianza Editorial, Madrid.
PÉREZ, Hésper Eduardo. (1981) Los Estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas. Análisis de algunas de sus características generales y aproximación a sus condiciones socio-económicas, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Sociología, Bogotá.
RAMA, Germán W. (1970) El sistema universitario en Colombia, Editorial Universidad Nacional, Bogotá.
RESTREPO FORERO, Gabriel & RESTREPO FORERO, Olga. (1997) “La Sociología en Bogotá: Balance doble de treinta años de historia”. En: La Sociología en Colombia: Estado Académico, Asociación Colombiana de Sociología, Bogotá.
REYES MORRIS, Víctor. (2006) Indicadores sociales e indicadores de gestión: Conceptos y procedimientos, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Sociología, Bogotá.
RODRÍGUEZ OSUNA, Jacinto (2000) “La muestra: teoría y aplicación”. En: GARCÍA FERRANDO, M.; IBÁÑEZ, J. & ALVIRA, F. (Comps.) El análisis de la realidad social: métodos y técnicas de investigación, Alianza Editorial, Madrid.
SIERRA BRAVO, Restituto. (1992) Técnicas de Investigación Social: Teoría y Ejercicios. Editorial Paraninfo, Madrid.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2007-01-01
date_accessioned 2007-01-01T00:00:00Z
date_available 2007-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/864
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/864
issn 0123-4471
eissn 2462-9782
citationstartpage 291
citationendpage 328
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/864/787
_version_ 1811199419970748416