Racionalidad campesina y estrategias sociales de los caficultores caldenses
.
En el presente texto se hace referencia a la crisis cafetera que tuvieron los departamentos de Risaralda,  Quindío y, especialmente, Caldas. En primera instancia, esta crisis afectó la economía de estos  departamentos, que se basan principalmente en la producción del grano. En segunda instancia, se afectaron  los indicadores sociales, a los cuales se les suma la inestabilidad política, derivada de la incursión de los  diferentes actores armados en la región. El impacto de la crisis en la dinámica de la sociedad caldense  permite concluir que los años noventa se constituyeron en la década perdida para el desarrollo regional. No  obstante la profundidad de la crisis... Ver más
0123-4471
2462-9782
9
2007-01-01
257
289
Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2007
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | En el presente texto se hace referencia a la crisis cafetera que tuvieron los departamentos de Risaralda,  Quindío y, especialmente, Caldas. En primera instancia, esta crisis afectó la economía de estos  departamentos, que se basan principalmente en la producción del grano. En segunda instancia, se afectaron  los indicadores sociales, a los cuales se les suma la inestabilidad política, derivada de la incursión de los  diferentes actores armados en la región. El impacto de la crisis en la dinámica de la sociedad caldense  permite concluir que los años noventa se constituyeron en la década perdida para el desarrollo regional. No  obstante la profundidad de la crisis, surgieron alternativas originadas desde los mismos caficultores, pues  desarrollaron estrategias sociales que adoptaron de acuerdo con su capacidad para controlar los diferentes  factores de producción en su finca y la disponibilidad de recursos institucionales. 
|
---|---|
ISSN: | 0123-4471 |