Titulo:

Desempleo y dinámica industrial regional Manizales 1985-2001
.

Sumario:

Las explicaciones sobre las causas del desempleo en Colombia han sido objeto en la última década de  rigurosos análisis. Sobre el tema se han desarrollado interesantes hipótesis que recorren un amplio espectro  de posiciones teóricas y empíricas, y aunque los trabajos regionales son más restringidos y de menor  difusión en el medio académico, permitieron observar algunos elementos que enriquecieron el análisis del  nivel agregado. La presente investigación es una aproximación descriptiva al problema del desempleo  industrial en Manizales, tiene como base dos investigaciones (Serrano, et al 2007 y Serrano & Dussán 2007)  que retoman la relación desemple... Ver más

Guardado en:

0123-4471

2462-9782

9

2007-01-01

233

256

Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2007

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_862
record_format ojs
spelling Desempleo y dinámica industrial regional Manizales 1985-2001
Unemployment and the regional industrial dynamics Manizales 1985-2001
Las explicaciones sobre las causas del desempleo en Colombia han sido objeto en la última década de  rigurosos análisis. Sobre el tema se han desarrollado interesantes hipótesis que recorren un amplio espectro  de posiciones teóricas y empíricas, y aunque los trabajos regionales son más restringidos y de menor  difusión en el medio académico, permitieron observar algunos elementos que enriquecieron el análisis del  nivel agregado. La presente investigación es una aproximación descriptiva al problema del desempleo  industrial en Manizales, tiene como base dos investigaciones (Serrano, et al 2007 y Serrano & Dussán 2007)  que retoman la relación desempleo y desarrollo industrial para la década de los noventa. El análisis se centra  en las variables agregadas de empleo de la Encuesta Nacional de Hogares (ENH) y de la producción industrial de la Encuesta Anual Manufacturera (EAM) del DANE para Caldas. La hipótesis central plantea que la  ausencia de un desarrollo industrial sostenido de la industria manizaleña fue una de las causas de las altas  tasas de desempleo que presentó la ciudad y su área metropolitana en el periodo 1985-2001. 
The phenomenon of unemployment in Colombia has led to rigorous analysis during the last decade when  trying to explain its causes. Interesting hypotheses have been constructed concerning the topic, covering a  wide spectrum of theoretical and empirical positions, and even though the regional works has been more  restricted and have had less diffusion in the academic community. Such work has led to the observation of  other elements, thereby enriching the analysis. The present research rpresents a descriptive approach to the  problem of industrial unemployment in Manizales (Caldas), based on two researches (Serrano, et al 2007 y  Serrano & Dussán 2007), that deal once again with the relationship between unemployment and industrial  development for the 1990s. The analysis is centred on the added variables of employment of the National  Survey of Homes and of the industrial production from the Annual Manufacture Survey of the DANE  institution. The main hypothesis proposes that the absence of a sustainable industrial development of  Manizales was one of the causes of the city’s high rates of unemployment in the Manizales metropolitan area for the 1985-2001 period.
Serrano Moya, Edgard David
Dussán Lubert, Carmen
empleo
determinantes del empleo
demanda por trabajo
salarios
desempleo
employment
employment determinants
work demand
salaries
unemployment
-
9
, Año 2007 : Enero - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2007-01-01T00:00:00Z
2007-01-01T00:00:00Z
2007-01-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Revista de Antropología y Sociología : Virajes
0123-4471
2462-9782
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/862
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/862
spa
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2007
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
233
256
BONILLA, M. (1992) “Tendencia de la productividad en la industria manufacturera colombiana 1974 – 1989”. En: GARAY, Luis Jorge (Comp.) Estrategia industrial e inversión internacional, FESCOL, Bogotá.
CRECE. Estudios Regionales. Informes. 1997, 1998,1999.
CID-CGR. (2003). Bienestar y Macroeconomía. Informe de Coyuntura. UN, CID, CGR, Bogotá.
CID (2006) Bienestar y Macroeconomía 2002-2006. Unal-CID, OCSE y CGR, Bogotá.
DANE. Encuesta Anual Manufacturera. 1985-2001.
DANE. Encuesta Nacional de Hogares. 1990-2000.
DANE. (2005) Cuentas Nacionales. Site Pagina WEB institucional.
ECHAVARRÍA, J J. (1990, junio) “Cambio técnico, inversión y reestructuración industrial en Colombia”. En: Coyuntura Económica, Fedesarrollo, Bogotá.
FEDESARROLLO. Encuesta de Opinión Empresarial (EOE) 1990-2002, CRECE, Manizales.
KALDOR, N. (1966) “Causes of the slowrate of economic growth in the United Kingdom”. En: Targetti & Thirleall, (comp.) (1989) The essential Kaldor, Duckworth, London.
KALECKI, M. (1985). Teoría de la dinámica económica. FCE, México.
LONDOÑO, J. L. (1999) “La Imaginación Social ante el Desempleo”. En: Economía colombiana, Revista de la Contraloría General de la República, noviembre.
LÓPEZ, H. (1996). Ensayos sobre economía laboral colombiana, FONADE y Carlos Valencia Editores.
NÚÑEZ, J. & BERNAL, R. (1998). El desempleo en Colombia: tasa natural, desempleo cíclico y estructural y la duración del desempleo 1976 – 1998, Archivos de Macroeconomía.
OBSERVATORIO DE EMPLEO MANIZALES. (2003).
POSADA, C. & GONZÁLES, A. (1997) El mercado laboral urbano: empleo, desempleo, y salario real en Colombia entre 1985 y 1996, Estudios Económicos Banco de la República.
SÁNCHEZ, F. et al. (2003) Ciclos económicos y mercado laboral en Colombia. ¿Quién gana más, quién pierde más? 1984-2000, Archivos de Economía DNP, Dirección de Estudios Económicos.
SERRANO, E. & VILLEGAS, G. (1998) Dinámica del Trabajo Formal Femenino en la Ciudad de Manizales 1976 - 1994, Universidad de Caldas - CIDC, Manizales. Cap. 3.
SERRANO, E. et al. (2007). El mercado laboral en Manizales y Villamaría un análisis descriptivo 1990-2003. Informe final de investigación Vicerrectoría de Investigaciones y Postgrados, Universidad de Caldas, Centro Editorial U. de C.
SERRANO, E. & DUSSAN, C. (2007). Un análisis sobre la dinámica de las PMI en Manizales 1990-2003.
VELÁSQUEZ, L. (1999). El desempleo en Manizales: un problema estructural que discrimina a la población más vulnerable, CRECE.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/862/785
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Antropología y Sociología : Virajes
title Desempleo y dinámica industrial regional Manizales 1985-2001
spellingShingle Desempleo y dinámica industrial regional Manizales 1985-2001
Serrano Moya, Edgard David
Dussán Lubert, Carmen
empleo
determinantes del empleo
demanda por trabajo
salarios
desempleo
employment
employment determinants
work demand
salaries
unemployment
title_short Desempleo y dinámica industrial regional Manizales 1985-2001
title_full Desempleo y dinámica industrial regional Manizales 1985-2001
title_fullStr Desempleo y dinámica industrial regional Manizales 1985-2001
title_full_unstemmed Desempleo y dinámica industrial regional Manizales 1985-2001
title_sort desempleo y dinámica industrial regional manizales 1985-2001
title_eng Unemployment and the regional industrial dynamics Manizales 1985-2001
description Las explicaciones sobre las causas del desempleo en Colombia han sido objeto en la última década de  rigurosos análisis. Sobre el tema se han desarrollado interesantes hipótesis que recorren un amplio espectro  de posiciones teóricas y empíricas, y aunque los trabajos regionales son más restringidos y de menor  difusión en el medio académico, permitieron observar algunos elementos que enriquecieron el análisis del  nivel agregado. La presente investigación es una aproximación descriptiva al problema del desempleo  industrial en Manizales, tiene como base dos investigaciones (Serrano, et al 2007 y Serrano & Dussán 2007)  que retoman la relación desempleo y desarrollo industrial para la década de los noventa. El análisis se centra  en las variables agregadas de empleo de la Encuesta Nacional de Hogares (ENH) y de la producción industrial de la Encuesta Anual Manufacturera (EAM) del DANE para Caldas. La hipótesis central plantea que la  ausencia de un desarrollo industrial sostenido de la industria manizaleña fue una de las causas de las altas  tasas de desempleo que presentó la ciudad y su área metropolitana en el periodo 1985-2001. 
description_eng The phenomenon of unemployment in Colombia has led to rigorous analysis during the last decade when  trying to explain its causes. Interesting hypotheses have been constructed concerning the topic, covering a  wide spectrum of theoretical and empirical positions, and even though the regional works has been more  restricted and have had less diffusion in the academic community. Such work has led to the observation of  other elements, thereby enriching the analysis. The present research rpresents a descriptive approach to the  problem of industrial unemployment in Manizales (Caldas), based on two researches (Serrano, et al 2007 y  Serrano & Dussán 2007), that deal once again with the relationship between unemployment and industrial  development for the 1990s. The analysis is centred on the added variables of employment of the National  Survey of Homes and of the industrial production from the Annual Manufacture Survey of the DANE  institution. The main hypothesis proposes that the absence of a sustainable industrial development of  Manizales was one of the causes of the city’s high rates of unemployment in the Manizales metropolitan area for the 1985-2001 period.
author Serrano Moya, Edgard David
Dussán Lubert, Carmen
author_facet Serrano Moya, Edgard David
Dussán Lubert, Carmen
topicspa_str_mv empleo
determinantes del empleo
demanda por trabajo
salarios
desempleo
topic empleo
determinantes del empleo
demanda por trabajo
salarios
desempleo
employment
employment determinants
work demand
salaries
unemployment
topic_facet empleo
determinantes del empleo
demanda por trabajo
salarios
desempleo
employment
employment determinants
work demand
salaries
unemployment
citationvolume 9
citationedition , Año 2007 : Enero - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Revista de Antropología y Sociología : Virajes
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/862
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2007
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references BONILLA, M. (1992) “Tendencia de la productividad en la industria manufacturera colombiana 1974 – 1989”. En: GARAY, Luis Jorge (Comp.) Estrategia industrial e inversión internacional, FESCOL, Bogotá.
CRECE. Estudios Regionales. Informes. 1997, 1998,1999.
CID-CGR. (2003). Bienestar y Macroeconomía. Informe de Coyuntura. UN, CID, CGR, Bogotá.
CID (2006) Bienestar y Macroeconomía 2002-2006. Unal-CID, OCSE y CGR, Bogotá.
DANE. Encuesta Anual Manufacturera. 1985-2001.
DANE. Encuesta Nacional de Hogares. 1990-2000.
DANE. (2005) Cuentas Nacionales. Site Pagina WEB institucional.
ECHAVARRÍA, J J. (1990, junio) “Cambio técnico, inversión y reestructuración industrial en Colombia”. En: Coyuntura Económica, Fedesarrollo, Bogotá.
FEDESARROLLO. Encuesta de Opinión Empresarial (EOE) 1990-2002, CRECE, Manizales.
KALDOR, N. (1966) “Causes of the slowrate of economic growth in the United Kingdom”. En: Targetti & Thirleall, (comp.) (1989) The essential Kaldor, Duckworth, London.
KALECKI, M. (1985). Teoría de la dinámica económica. FCE, México.
LONDOÑO, J. L. (1999) “La Imaginación Social ante el Desempleo”. En: Economía colombiana, Revista de la Contraloría General de la República, noviembre.
LÓPEZ, H. (1996). Ensayos sobre economía laboral colombiana, FONADE y Carlos Valencia Editores.
NÚÑEZ, J. & BERNAL, R. (1998). El desempleo en Colombia: tasa natural, desempleo cíclico y estructural y la duración del desempleo 1976 – 1998, Archivos de Macroeconomía.
OBSERVATORIO DE EMPLEO MANIZALES. (2003).
POSADA, C. & GONZÁLES, A. (1997) El mercado laboral urbano: empleo, desempleo, y salario real en Colombia entre 1985 y 1996, Estudios Económicos Banco de la República.
SÁNCHEZ, F. et al. (2003) Ciclos económicos y mercado laboral en Colombia. ¿Quién gana más, quién pierde más? 1984-2000, Archivos de Economía DNP, Dirección de Estudios Económicos.
SERRANO, E. & VILLEGAS, G. (1998) Dinámica del Trabajo Formal Femenino en la Ciudad de Manizales 1976 - 1994, Universidad de Caldas - CIDC, Manizales. Cap. 3.
SERRANO, E. et al. (2007). El mercado laboral en Manizales y Villamaría un análisis descriptivo 1990-2003. Informe final de investigación Vicerrectoría de Investigaciones y Postgrados, Universidad de Caldas, Centro Editorial U. de C.
SERRANO, E. & DUSSAN, C. (2007). Un análisis sobre la dinámica de las PMI en Manizales 1990-2003.
VELÁSQUEZ, L. (1999). El desempleo en Manizales: un problema estructural que discrimina a la población más vulnerable, CRECE.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2007-01-01
date_accessioned 2007-01-01T00:00:00Z
date_available 2007-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/862
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/862
issn 0123-4471
eissn 2462-9782
citationstartpage 233
citationendpage 256
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/862/785
_version_ 1811199419785150464