Titulo:

Recordando vidas, imaginando territorios
.

Sumario:

El artículo se propone reflexionar sobre las relaciones entre memoria, territorio y espacialidad de la resistencia  a partir de una investigación que se realizó con población retornada en el corregimiento de El Salado (Bolívar).  Para esto, se describen los resultados obtenidos en talleres de cartografía social y se caracterizan los diversos  territorios que fueron identificados en dichos talleres. Finalmente, se exploran algunas relaciones encontradas  entre memoria y territorio y se proponen nuevas rutas de investigación.

Guardado en:

0123-4471

2462-9782

11

2009-01-01

157

174

Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2009

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_824
record_format ojs
spelling Recordando vidas, imaginando territorios
Remembering lives, imagining territories
El artículo se propone reflexionar sobre las relaciones entre memoria, territorio y espacialidad de la resistencia  a partir de una investigación que se realizó con población retornada en el corregimiento de El Salado (Bolívar).  Para esto, se describen los resultados obtenidos en talleres de cartografía social y se caracterizan los diversos  territorios que fueron identificados en dichos talleres. Finalmente, se exploran algunas relaciones encontradas  entre memoria y territorio y se proponen nuevas rutas de investigación.
The article proposes a reflection on the relations between memory, territory, and spationality of resistance  based on a research carried out with a returning population from the El Salado (Bolivar, Colombia)  departmental parish. For this purpose, the results obtained from social cartography workshops are described,  specifically the diverse territories identified by the population were characterized. In conclusion, some relations  found between memory and territory are explored, and some new research routes are proposed.
Garzón Martínez, María Angélica
memoria
territorio
retorno
resistencia
territorios del dolor
territorios de la resistencia
espacialidad de la resistencia
memory
territory
return
resistance
pain territories
resistance territories
spationality of resistance
-
11
, Año 2009 : Enero - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2009-01-01T00:00:00Z
2009-01-01T00:00:00Z
2009-01-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Revista de Antropología y Sociología : Virajes
0123-4471
2462-9782
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/824
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/824
spa
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2009
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
157
174
AUGE, Marc. (1993). Los no lugares espacios del anonimato: una antropología de la sobremodernidad. Barcelona: Editorial Gedisa.
GARZÓN, María Angélica. (2008). “Retando a las Geografías del terror”. Revista Nómadas, 28. Bogotá. En: http://www.ucentral.edu.co/NOMADAS/nunmeante/26-30/28/16-RETANDO%20MARIA%20ANGELICA-cambios.pdf [Junio 05 de 2009].
JELIN, Elizabeth. (2002). Los trabajos de la memoria. España: Siglo Veintiuno editores.
________. (2005). “Exclusión, memorias y luchas políticas”. En: Cultura, política y sociedad Perspectivas latinoamericanas. Daniel MATO, CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina.
MONTAÑEZ Gustavo y DELGADO Ovidio. (1998). “Espacio, territorio y región: conceptos básicos para un proyecto nacional”. Cuadernos de Geografía, Vol. VII, No. 1-2. En: http://www.geolatinam.com/files/montanez_y_delgado._1998.pdf [Enero 16 de 2009].
OSLENDER, Ulrich. (1999). Espacializando resistencia: perspectivas de ‘espacio’ y ‘lugar’ en las investigaciones de movimientos sociales. Departamento de Geografía, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.
________. (2006). “Des-territorialización y desplazamiento forzado en el Pacífico Colombiano: La construcción de geografías de terror”. En: HERRERA, Diego y PIAZZINI, Carlo (eds.). (Des) territorialidades y (No) lugares. Procesos de configuración y transformación social del espacio. Medellín: La Carreta editores.
RIAÑO ALCALÁ, Pilar. (2000).“La memoria viva de las muertes. Lugares e identidades juveniles en Medellín”. Análisis Político, 41. En: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/colombia/assets/own/analisis%20politico%2041.pdf [Febrero 06 de 2009].
________. (2005). “Encuentros artísticos con el dolor, las memorias y las violencias”. Iconos, Revista de Ciencias Sociales, 21. En: http://www.flacso.org.ec/docs/i21riano.pdf [Junio 12 de 2009.
________. (2006). “Una antropología del recuerdo y el olvido: comentarios sobre el método”. Jóvenes, memoria y violencia en Medellín. Icanh-UdeA.
QUICENO, Natalia, CARDONA Jacobo y MONTOYA Herman. (2006). Metodología proyecto de memoria cultural. Secretaría de Cultura Ciudadana, Subsecretaría Metrocultura, Programa Memoria y Patrimonio Cultural. Medellín.
VÁSQUEZ, Félix (2001). La memoria como acción social. Relaciones, significados e imaginario. Barcelona: Editorial Paidós.
Páginas en Internet
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/824/747
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Antropología y Sociología : Virajes
title Recordando vidas, imaginando territorios
spellingShingle Recordando vidas, imaginando territorios
Garzón Martínez, María Angélica
memoria
territorio
retorno
resistencia
territorios del dolor
territorios de la resistencia
espacialidad de la resistencia
memory
territory
return
resistance
pain territories
resistance territories
spationality of resistance
title_short Recordando vidas, imaginando territorios
title_full Recordando vidas, imaginando territorios
title_fullStr Recordando vidas, imaginando territorios
title_full_unstemmed Recordando vidas, imaginando territorios
title_sort recordando vidas, imaginando territorios
title_eng Remembering lives, imagining territories
description El artículo se propone reflexionar sobre las relaciones entre memoria, territorio y espacialidad de la resistencia  a partir de una investigación que se realizó con población retornada en el corregimiento de El Salado (Bolívar).  Para esto, se describen los resultados obtenidos en talleres de cartografía social y se caracterizan los diversos  territorios que fueron identificados en dichos talleres. Finalmente, se exploran algunas relaciones encontradas  entre memoria y territorio y se proponen nuevas rutas de investigación.
description_eng The article proposes a reflection on the relations between memory, territory, and spationality of resistance  based on a research carried out with a returning population from the El Salado (Bolivar, Colombia)  departmental parish. For this purpose, the results obtained from social cartography workshops are described,  specifically the diverse territories identified by the population were characterized. In conclusion, some relations  found between memory and territory are explored, and some new research routes are proposed.
author Garzón Martínez, María Angélica
author_facet Garzón Martínez, María Angélica
topicspa_str_mv memoria
territorio
retorno
resistencia
territorios del dolor
territorios de la resistencia
espacialidad de la resistencia
topic memoria
territorio
retorno
resistencia
territorios del dolor
territorios de la resistencia
espacialidad de la resistencia
memory
territory
return
resistance
pain territories
resistance territories
spationality of resistance
topic_facet memoria
territorio
retorno
resistencia
territorios del dolor
territorios de la resistencia
espacialidad de la resistencia
memory
territory
return
resistance
pain territories
resistance territories
spationality of resistance
citationvolume 11
citationedition , Año 2009 : Enero - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Revista de Antropología y Sociología : Virajes
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/824
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2009
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references AUGE, Marc. (1993). Los no lugares espacios del anonimato: una antropología de la sobremodernidad. Barcelona: Editorial Gedisa.
GARZÓN, María Angélica. (2008). “Retando a las Geografías del terror”. Revista Nómadas, 28. Bogotá. En: http://www.ucentral.edu.co/NOMADAS/nunmeante/26-30/28/16-RETANDO%20MARIA%20ANGELICA-cambios.pdf [Junio 05 de 2009].
JELIN, Elizabeth. (2002). Los trabajos de la memoria. España: Siglo Veintiuno editores.
________. (2005). “Exclusión, memorias y luchas políticas”. En: Cultura, política y sociedad Perspectivas latinoamericanas. Daniel MATO, CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina.
MONTAÑEZ Gustavo y DELGADO Ovidio. (1998). “Espacio, territorio y región: conceptos básicos para un proyecto nacional”. Cuadernos de Geografía, Vol. VII, No. 1-2. En: http://www.geolatinam.com/files/montanez_y_delgado._1998.pdf [Enero 16 de 2009].
OSLENDER, Ulrich. (1999). Espacializando resistencia: perspectivas de ‘espacio’ y ‘lugar’ en las investigaciones de movimientos sociales. Departamento de Geografía, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.
________. (2006). “Des-territorialización y desplazamiento forzado en el Pacífico Colombiano: La construcción de geografías de terror”. En: HERRERA, Diego y PIAZZINI, Carlo (eds.). (Des) territorialidades y (No) lugares. Procesos de configuración y transformación social del espacio. Medellín: La Carreta editores.
RIAÑO ALCALÁ, Pilar. (2000).“La memoria viva de las muertes. Lugares e identidades juveniles en Medellín”. Análisis Político, 41. En: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/colombia/assets/own/analisis%20politico%2041.pdf [Febrero 06 de 2009].
________. (2005). “Encuentros artísticos con el dolor, las memorias y las violencias”. Iconos, Revista de Ciencias Sociales, 21. En: http://www.flacso.org.ec/docs/i21riano.pdf [Junio 12 de 2009.
________. (2006). “Una antropología del recuerdo y el olvido: comentarios sobre el método”. Jóvenes, memoria y violencia en Medellín. Icanh-UdeA.
QUICENO, Natalia, CARDONA Jacobo y MONTOYA Herman. (2006). Metodología proyecto de memoria cultural. Secretaría de Cultura Ciudadana, Subsecretaría Metrocultura, Programa Memoria y Patrimonio Cultural. Medellín.
VÁSQUEZ, Félix (2001). La memoria como acción social. Relaciones, significados e imaginario. Barcelona: Editorial Paidós.
Páginas en Internet
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2009-01-01
date_accessioned 2009-01-01T00:00:00Z
date_available 2009-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/824
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/824
issn 0123-4471
eissn 2462-9782
citationstartpage 157
citationendpage 174
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/824/747
_version_ 1811199416684511232