Titulo:

Entre la epistemología cartesiana y el análisis conceptual. Consideraciones en torno al problema de las otras mentes.
.

Sumario:

El presente artículo se ocupa del problema de las otras mentes. Se distinguen en él las formulaciones epistemológica y conceptual de dicho problema y se concluye que la primera, que conduce al escepticismo, descansa sobre una visión equivocada del lenguaje psicológico. Para esto, el texto se encuentra dividido en tres secciones: en la primera, se examina la formulación epistemológica que ha hecho la tradición cartesiana del mencionado problema; en la segunda, a partir de algunas observaciones de Wittgenstein y Austin, se evidencia que este abordaje trae consigo una visión errada del lenguaje psicológico; y en la tercera, se muestra que el abordaje conceptual del problema de las otras mentes acepta la existencia de una asimetría entre primer... Ver más

Guardado en:

0124-6127

2462-9596

15

2014-07-01

95

112

Discusiones Filosóficas - 2014

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_773
record_format ojs
spelling Entre la epistemología cartesiana y el análisis conceptual. Consideraciones en torno al problema de las otras mentes.
Between cartesian epistemology, and conceptual analysis. Remarks about the other minds problem
El presente artículo se ocupa del problema de las otras mentes. Se distinguen en él las formulaciones epistemológica y conceptual de dicho problema y se concluye que la primera, que conduce al escepticismo, descansa sobre una visión equivocada del lenguaje psicológico. Para esto, el texto se encuentra dividido en tres secciones: en la primera, se examina la formulación epistemológica que ha hecho la tradición cartesiana del mencionado problema; en la segunda, a partir de algunas observaciones de Wittgenstein y Austin, se evidencia que este abordaje trae consigo una visión errada del lenguaje psicológico; y en la tercera, se muestra que el abordaje conceptual del problema de las otras mentes acepta la existencia de una asimetría entre primera y tercera persona que, a su vez, deja sin lugar al escepticismo.
This paper explores the other minds problem. The text distinguishes both the epistemological formulation and the conceptual one, and it concludes that the conceptual formulation, which leads to skepticism, rests on a wrong vision of the psychological language. For this purpose, the text is divided in three sections: in the first one, it examines the epistemological claim that is stated by the Cartesian tradition; in the second one, the text makes evident, based in some remarks of Wittgenstein's and Austin's, that the epistemological claim involves a wrong vision of the psychological language; finally, the paper shows that the conceptual claim does not give room to skepticism although it accepts an asymmetry between first and third person.
Forero Mora, José Andrés
Análisis conceptual
escepticismo de las otras mentes
lenguaje psicológico
tradición cartesiana
Conceptual analysis
other minds skepticism
psychological language
Cartesian tradition
-
15
25
Núm. 25 , Año 2014 : Julio - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2014-07-01T00:00:00Z
2014-07-01T00:00:00Z
2014-07-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Discusiones Filosóficas
0124-6127
2462-9596
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/773
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/773
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Discusiones Filosóficas - 2014
95
112
Avramides, A. Other Minds. Londres: Routledge, 2001. Print.
Austin, J. Sentido y percepción. Madrid: Tecnos, 1981. Impreso.
---. “Otras mentes”. Ensayos filosóficos. Madrid: Alianza, 1989. Impreso.
Ayer, A. J. “El conocimiento de otras mentes”. Ensayos filosóficos. Barcelona: Ariel, 1979. Impreso.
---. “El fenomenalismo”. Ensayos filosóficos. Barcelona: Ariel, 1979. Impreso.
Defez, A. “Cartesianismo”. Jacobo Muñoz y Julián Velarde (eds.). Compendio de epistemología. Madrid: Trotta, 1989. Impreso.
Descartes, R. Discurso del método (Obras Completas). Buenos Aires: Ediciones Anaconda, 1946. Impreso.
---. Meditaciones acerca de la filosofía primera. Seguida de objeciones y respuestas. Bogotá: Universidad Nacional, 2009. Impreso.
Gombay, A. Descartes. Oxford: Blackwell, 2007. Print.
Lackey, J. Learning from Words: Testimony as a Source of Knowledge. Oxford: Oxford University, Press, 2008. Print.
McMyler, B. “Believing what the Man Says about his Own Feelings”. Martin Gustafsson and Richard Sorli (eds.). The Philosophy of J. L. Austin. Nueva York: Oxford University Press, 2011. Print.
Pérez, D. “Escepticismo como tragedia intelectual”. Revista de Filosofía. 2008: 45-65. Impreso.
Russell, B. “Conocimiento directo y conocimiento por referencia”. Los problemas de la filosofía. Barcelona: Labor, 1995. Impreso.
Searle, J. La mente. Bogotá: Norma, 2006. Impreso.
Wittgenstein, L. Investigaciones filosóficas. México: UNAM, 1988. Impreso.
---. Tractatus logico-philosophicus. Madrid: Alianza, 1993. Impreso.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/download/773/696
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Discusiones Filosóficas
title Entre la epistemología cartesiana y el análisis conceptual. Consideraciones en torno al problema de las otras mentes.
spellingShingle Entre la epistemología cartesiana y el análisis conceptual. Consideraciones en torno al problema de las otras mentes.
Forero Mora, José Andrés
Análisis conceptual
escepticismo de las otras mentes
lenguaje psicológico
tradición cartesiana
Conceptual analysis
other minds skepticism
psychological language
Cartesian tradition
title_short Entre la epistemología cartesiana y el análisis conceptual. Consideraciones en torno al problema de las otras mentes.
title_full Entre la epistemología cartesiana y el análisis conceptual. Consideraciones en torno al problema de las otras mentes.
title_fullStr Entre la epistemología cartesiana y el análisis conceptual. Consideraciones en torno al problema de las otras mentes.
title_full_unstemmed Entre la epistemología cartesiana y el análisis conceptual. Consideraciones en torno al problema de las otras mentes.
title_sort entre la epistemología cartesiana y el análisis conceptual. consideraciones en torno al problema de las otras mentes.
title_eng Between cartesian epistemology, and conceptual analysis. Remarks about the other minds problem
description El presente artículo se ocupa del problema de las otras mentes. Se distinguen en él las formulaciones epistemológica y conceptual de dicho problema y se concluye que la primera, que conduce al escepticismo, descansa sobre una visión equivocada del lenguaje psicológico. Para esto, el texto se encuentra dividido en tres secciones: en la primera, se examina la formulación epistemológica que ha hecho la tradición cartesiana del mencionado problema; en la segunda, a partir de algunas observaciones de Wittgenstein y Austin, se evidencia que este abordaje trae consigo una visión errada del lenguaje psicológico; y en la tercera, se muestra que el abordaje conceptual del problema de las otras mentes acepta la existencia de una asimetría entre primera y tercera persona que, a su vez, deja sin lugar al escepticismo.
description_eng This paper explores the other minds problem. The text distinguishes both the epistemological formulation and the conceptual one, and it concludes that the conceptual formulation, which leads to skepticism, rests on a wrong vision of the psychological language. For this purpose, the text is divided in three sections: in the first one, it examines the epistemological claim that is stated by the Cartesian tradition; in the second one, the text makes evident, based in some remarks of Wittgenstein's and Austin's, that the epistemological claim involves a wrong vision of the psychological language; finally, the paper shows that the conceptual claim does not give room to skepticism although it accepts an asymmetry between first and third person.
author Forero Mora, José Andrés
author_facet Forero Mora, José Andrés
topicspa_str_mv Análisis conceptual
escepticismo de las otras mentes
lenguaje psicológico
tradición cartesiana
topic Análisis conceptual
escepticismo de las otras mentes
lenguaje psicológico
tradición cartesiana
Conceptual analysis
other minds skepticism
psychological language
Cartesian tradition
topic_facet Análisis conceptual
escepticismo de las otras mentes
lenguaje psicológico
tradición cartesiana
Conceptual analysis
other minds skepticism
psychological language
Cartesian tradition
citationvolume 15
citationissue 25
citationedition Núm. 25 , Año 2014 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Discusiones Filosóficas
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/773
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Discusiones Filosóficas - 2014
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Avramides, A. Other Minds. Londres: Routledge, 2001. Print.
Austin, J. Sentido y percepción. Madrid: Tecnos, 1981. Impreso.
---. “Otras mentes”. Ensayos filosóficos. Madrid: Alianza, 1989. Impreso.
Ayer, A. J. “El conocimiento de otras mentes”. Ensayos filosóficos. Barcelona: Ariel, 1979. Impreso.
---. “El fenomenalismo”. Ensayos filosóficos. Barcelona: Ariel, 1979. Impreso.
Defez, A. “Cartesianismo”. Jacobo Muñoz y Julián Velarde (eds.). Compendio de epistemología. Madrid: Trotta, 1989. Impreso.
Descartes, R. Discurso del método (Obras Completas). Buenos Aires: Ediciones Anaconda, 1946. Impreso.
---. Meditaciones acerca de la filosofía primera. Seguida de objeciones y respuestas. Bogotá: Universidad Nacional, 2009. Impreso.
Gombay, A. Descartes. Oxford: Blackwell, 2007. Print.
Lackey, J. Learning from Words: Testimony as a Source of Knowledge. Oxford: Oxford University, Press, 2008. Print.
McMyler, B. “Believing what the Man Says about his Own Feelings”. Martin Gustafsson and Richard Sorli (eds.). The Philosophy of J. L. Austin. Nueva York: Oxford University Press, 2011. Print.
Pérez, D. “Escepticismo como tragedia intelectual”. Revista de Filosofía. 2008: 45-65. Impreso.
Russell, B. “Conocimiento directo y conocimiento por referencia”. Los problemas de la filosofía. Barcelona: Labor, 1995. Impreso.
Searle, J. La mente. Bogotá: Norma, 2006. Impreso.
Wittgenstein, L. Investigaciones filosóficas. México: UNAM, 1988. Impreso.
---. Tractatus logico-philosophicus. Madrid: Alianza, 1993. Impreso.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2014-07-01
date_accessioned 2014-07-01T00:00:00Z
date_available 2014-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/773
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/773
issn 0124-6127
eissn 2462-9596
citationstartpage 95
citationendpage 112
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/download/773/696
_version_ 1811199604206600192