Butler y Kafka: una aproximación a la inconceptualidad de la vulnerabilidad a partir de La metamorfosis
.
Dentro de La metamorfosis, de Kafka, hay un ejercicio de exposición existencial sobre la vulnerabilidad que se ubica más allá de algunas lecturas filosóficas a propósito del mismo tema (ejemplo de ello son las investigaciones de Judith Butler). Así pues, el objetivo principal del escrito es poner en claridad cómo dentro de La metamorfosis es posible encontrar una situación límite que le es propia, esto es, cómo la vulnerabilidad es un estado constitutivo que estructura y da sentido a la vida humana en general que es más complejo de lo que Butler, por dar un caso, ha llegado a decir. Para ello, se proponen cuatro momentos para el desarrollo del escrito; primero, la corporalidad de la vulnerabilidad presente en la primera parte del relato, a... Ver más
0124-6127
2462-9596
23
2021-01-01
149
166
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_7717 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Butler y Kafka: una aproximación a la inconceptualidad de la vulnerabilidad a partir de La metamorfosis Butler and Kafka: an approach to the inconceptuality of vulnerability from The metamorphosis Dentro de La metamorfosis, de Kafka, hay un ejercicio de exposición existencial sobre la vulnerabilidad que se ubica más allá de algunas lecturas filosóficas a propósito del mismo tema (ejemplo de ello son las investigaciones de Judith Butler). Así pues, el objetivo principal del escrito es poner en claridad cómo dentro de La metamorfosis es posible encontrar una situación límite que le es propia, esto es, cómo la vulnerabilidad es un estado constitutivo que estructura y da sentido a la vida humana en general que es más complejo de lo que Butler, por dar un caso, ha llegado a decir. Para ello, se proponen cuatro momentos para el desarrollo del escrito; primero, la corporalidad de la vulnerabilidad presente en la primera parte del relato, a saber, el momento desde que Gregorio se levanta hasta el momento en que se va el jefe. Segundo, la precariedad y precaridad del ser que se hacen manifiestos en el segundo momento del relato, que transcurre entre la adecuación del hogar para la comodidad de Gregoriohasta el momento en que este es herido por su padre; tercero, la política de la vulnerabilidad existente en la última sección del escrito, la cual va desde el encierro de Gregorio hasta su muerte y; cuarto, se expone la vulnerabilidad inaprehensible por el concepto filosófico.  In The metamorphosis by Kafka there is an existential exposition exercise on vulnerability that is located beyond some philosophical readings on the same subject (an example of this is the research by Judith Butler on this problem). Thus, the main objective of the paper is to clarify how within The metamorphosis it is possible to find a limit situation that is sui generis, namely how vulnerability is a constitutive state that structures and gives meaning to human life in general which is more complex than the ideas that Butler, just to give a case, has managed to express. Fourmoments are proposed for the development of the paper: first, the corporality of the vulnerability present in the first part of the story, that is, the moment from when Gregor gets up until the moment his boss leaves; second, the precariousness of the being that is made manifest in the second moment of the story which takes place between the adequacy of the home for Gregor’s comfort until the moment in which he is hurt by his father; third, the politics of vulnerability existing in the last section of the novel which goes from Gregor’s confinement to his death; and, fourth, the vulnerability elusive by the philosophical concept is expounded.   Almeyda Sarmiento, Juan David Franz Kafka Judith Butler vulnerabilidad filosofía literatura Franz Kafka Judith Butler vulnerability philosophy literature 23 40 Núm. 40 , Año 2022 : Enero - Junio Artículo de revista Journal article 2022-01-01T00:00:00Z 2022-01-01T00:00:00Z 2021-01-01 application/pdf Universidad de Caldas Discusiones Filosóficas 0124-6127 2462-9596 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/7717 10.17151/difil.2022.23.40.8 https://doi.org/10.17151/difil.2022.23.40.8 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 149 166 Almeyda, Juan. “La tormenta que agita el mar: la posibilidad de desobediencia dentro de la sociedad neoliberal”. Desde el Jardín de Freud, 21, 2021, 345-362. https://doi.org/10.15446/djf.n21.101245 Bataille, Georges. La literatura y el mal. Traducido por L. Muñárriz. Taurus, 1971. Impreso. Benjamin, Walter. “Una carta sobre Kafka”. Traducido por Jesús Aguirre y Roberto Blatt. Iluminaciones. Taurus, 2019a. Impreso. ---. “Franz Kafka en el décimo aniversario de su muerte”. Traducido por Jesús Aguirre y Roberto Blatt. Iluminaciones. Taurus, 2019b. Impreso. Blumenberg, Hans. El mito y el concepto de realidad. Traducido por Carlota Rubies. Herder, 2004. Impreso. ---. “Aproximación a una teoría de la inconceptualidad”. Editado por José Vigíl. Naufragio con espectador: Paradigma de una metáfora de la existencia. Machado Libros, 1995. Impreso. ---. Paradigmas para una metaforología. Traducido por Jorge Pérez de Tudela Velasco. Trotta, 2003. Impreso. ---. Descripción del ser humano. Traducido por Griselda Mársico. Fondo de Cultura Económica, 2011. Impreso. ---. Teoría del mundo de la vida. Traducido por Griselda Mársico. Fondo de Cultura Económica, 2013. Impreso. Borges, Jorge. “Prólogo”. En Franz Kafka, La metamorfosis. Losada, 2007. Impreso. Brooks, J. “Insect transformation as a narcissistic metaphor in Kafka’s Metamorphosis”. Franz Kafka’s The Metamorphosis. Ed. Harold Bloom. Infobase Publishing, 2008. Impreso. Butler, Judith. El grito de antígona. Traducido por Esther Oliver. El Roure, 2001. Impreso. ---. Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del «sexo». Traducido por Alcíra Bixio. Paidós, 2002. Impreso. ---. Mecanismos psíquicos del poder. Teorías sobre la sujeción. Traducido por J. Cruz. Madrid, 2004. Impreso. ---. Deshacer del género. Traducido por Patricia Soley-Beltran. Paidós, 2006a. Impreso. ---. Vida precaria. El poder del duelo y la violencia. Traducido por Fermín Rodríguez. Paidós, 2006b. Impreso. ---. “Dar cuenta de sí mismo”. Violencia ética y responsabilidad. Traducido por Horacio Pons. Amorrortu, 2009. Impreso. ---. Marcos de guerra. Vidas lloradas. Traducido por Bernardo Moreno Carrillo. Paidós, 2010. Impreso. ---. “The desire to live: Spinoza’s ethics underpressure”. Senses of the subject. Fordham University Press, 2015. Impreso. Canetti, Elías. “Proust-Kafka-Joyce: una conferencia introductoria”. Traducido por Juan Solar, Adan Kovacsics, Carlos Fortea y José Prada. Obra completa IX. Arrebatos verbales. Dramas, ensayos, discursos y conversaciones. Debolsillo, 2013. Impreso. Cardona, Luis. “El sufrimiento humano como paura ética”. Revista Facultad Nacional de salud Pública, 37, 2019, 37-55. Cornwell, Neil. The absurd in literature. Manchester University Press, 2006. Impreso. Chamorro, Alicia. “Curar y enfermar: apuntes sobre la filosofía de la enfermedad”. Revista Filosofía UIS 19(2), 2020, 11-20. https://doi.org/10.18273/revfil.v19n2-2020001. Impreso. Kafka, Franz. La metamorfosis. Traducido por Anton Dieterich. Círculo de Lectores, 1981. Impreso. ---. The zürau aphorisms. Traducido por Michael Hofmann. Harvill Secker, 2006. Impreso. Pinzón, Johanna. “Narrar para sobrellevar el dolor. Vulnerabilidad y la necesidad de consuelo en Blumenberg. Revista Filosofía UIS, 21(1), 2022, 177-191. https://doi.org/10.18273/revfil.v21n1-2022009. Impreso. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/download/7717/6653 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Discusiones Filosóficas |
title |
Butler y Kafka: una aproximación a la inconceptualidad de la vulnerabilidad a partir de La metamorfosis |
spellingShingle |
Butler y Kafka: una aproximación a la inconceptualidad de la vulnerabilidad a partir de La metamorfosis Almeyda Sarmiento, Juan David Franz Kafka Judith Butler vulnerabilidad filosofía literatura Franz Kafka Judith Butler vulnerability philosophy literature |
title_short |
Butler y Kafka: una aproximación a la inconceptualidad de la vulnerabilidad a partir de La metamorfosis |
title_full |
Butler y Kafka: una aproximación a la inconceptualidad de la vulnerabilidad a partir de La metamorfosis |
title_fullStr |
Butler y Kafka: una aproximación a la inconceptualidad de la vulnerabilidad a partir de La metamorfosis |
title_full_unstemmed |
Butler y Kafka: una aproximación a la inconceptualidad de la vulnerabilidad a partir de La metamorfosis |
title_sort |
butler y kafka: una aproximación a la inconceptualidad de la vulnerabilidad a partir de la metamorfosis |
title_eng |
Butler and Kafka: an approach to the inconceptuality of vulnerability from The metamorphosis |
description |
Dentro de La metamorfosis, de Kafka, hay un ejercicio de exposición existencial sobre la vulnerabilidad que se ubica más allá de algunas lecturas filosóficas a propósito del mismo tema (ejemplo de ello son las investigaciones de Judith Butler). Así pues, el objetivo principal del escrito es poner en claridad cómo dentro de La metamorfosis es posible encontrar una situación límite que le es propia, esto es, cómo la vulnerabilidad es un estado constitutivo que estructura y da sentido a la vida humana en general que es más complejo de lo que Butler, por dar un caso, ha llegado a decir. Para ello, se proponen cuatro momentos para el desarrollo del escrito; primero, la corporalidad de la vulnerabilidad presente en la primera parte del relato, a saber, el momento desde que Gregorio se levanta hasta el momento en que se va el jefe. Segundo, la precariedad y precaridad del ser que se hacen manifiestos en el segundo momento del relato, que transcurre entre la adecuación del hogar para la comodidad de Gregoriohasta el momento en que este es herido por su padre; tercero, la política de la vulnerabilidad existente en la última sección del escrito, la cual va desde el encierro de Gregorio hasta su muerte y; cuarto, se expone la vulnerabilidad inaprehensible por el concepto filosófico. 
|
description_eng |
In The metamorphosis by Kafka there is an existential exposition exercise on vulnerability that is located beyond some philosophical readings on the same subject (an example of this is the research by Judith Butler on this problem). Thus, the main objective of the paper is to clarify how within The metamorphosis it is possible to find a limit situation that is sui generis, namely how vulnerability is a constitutive state that structures and gives meaning to human life in general which is more complex than the ideas that Butler, just to give a case, has managed to express. Fourmoments are proposed for the development of the paper: first, the corporality of the vulnerability present in the first part of the story, that is, the moment from when Gregor gets up until the moment his boss leaves; second, the precariousness of the being that is made manifest in the second moment of the story which takes place between the adequacy of the home for Gregor’s comfort until the moment in which he is hurt by his father; third, the politics of vulnerability existing in the last section of the novel which goes from Gregor’s confinement to his death; and, fourth, the vulnerability elusive by the philosophical concept is expounded.  
|
author |
Almeyda Sarmiento, Juan David |
author_facet |
Almeyda Sarmiento, Juan David |
topicspa_str_mv |
Franz Kafka Judith Butler vulnerabilidad filosofía literatura |
topic |
Franz Kafka Judith Butler vulnerabilidad filosofía literatura Franz Kafka Judith Butler vulnerability philosophy literature |
topic_facet |
Franz Kafka Judith Butler vulnerabilidad filosofía literatura Franz Kafka Judith Butler vulnerability philosophy literature |
citationvolume |
23 |
citationissue |
40 |
citationedition |
Núm. 40 , Año 2022 : Enero - Junio |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Discusiones Filosóficas |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/7717 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Almeyda, Juan. “La tormenta que agita el mar: la posibilidad de desobediencia dentro de la sociedad neoliberal”. Desde el Jardín de Freud, 21, 2021, 345-362. https://doi.org/10.15446/djf.n21.101245 Bataille, Georges. La literatura y el mal. Traducido por L. Muñárriz. Taurus, 1971. Impreso. Benjamin, Walter. “Una carta sobre Kafka”. Traducido por Jesús Aguirre y Roberto Blatt. Iluminaciones. Taurus, 2019a. Impreso. ---. “Franz Kafka en el décimo aniversario de su muerte”. Traducido por Jesús Aguirre y Roberto Blatt. Iluminaciones. Taurus, 2019b. Impreso. Blumenberg, Hans. El mito y el concepto de realidad. Traducido por Carlota Rubies. Herder, 2004. Impreso. ---. “Aproximación a una teoría de la inconceptualidad”. Editado por José Vigíl. Naufragio con espectador: Paradigma de una metáfora de la existencia. Machado Libros, 1995. Impreso. ---. Paradigmas para una metaforología. Traducido por Jorge Pérez de Tudela Velasco. Trotta, 2003. Impreso. ---. Descripción del ser humano. Traducido por Griselda Mársico. Fondo de Cultura Económica, 2011. Impreso. ---. Teoría del mundo de la vida. Traducido por Griselda Mársico. Fondo de Cultura Económica, 2013. Impreso. Borges, Jorge. “Prólogo”. En Franz Kafka, La metamorfosis. Losada, 2007. Impreso. Brooks, J. “Insect transformation as a narcissistic metaphor in Kafka’s Metamorphosis”. Franz Kafka’s The Metamorphosis. Ed. Harold Bloom. Infobase Publishing, 2008. Impreso. Butler, Judith. El grito de antígona. Traducido por Esther Oliver. El Roure, 2001. Impreso. ---. Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del «sexo». Traducido por Alcíra Bixio. Paidós, 2002. Impreso. ---. Mecanismos psíquicos del poder. Teorías sobre la sujeción. Traducido por J. Cruz. Madrid, 2004. Impreso. ---. Deshacer del género. Traducido por Patricia Soley-Beltran. Paidós, 2006a. Impreso. ---. Vida precaria. El poder del duelo y la violencia. Traducido por Fermín Rodríguez. Paidós, 2006b. Impreso. ---. “Dar cuenta de sí mismo”. Violencia ética y responsabilidad. Traducido por Horacio Pons. Amorrortu, 2009. Impreso. ---. Marcos de guerra. Vidas lloradas. Traducido por Bernardo Moreno Carrillo. Paidós, 2010. Impreso. ---. “The desire to live: Spinoza’s ethics underpressure”. Senses of the subject. Fordham University Press, 2015. Impreso. Canetti, Elías. “Proust-Kafka-Joyce: una conferencia introductoria”. Traducido por Juan Solar, Adan Kovacsics, Carlos Fortea y José Prada. Obra completa IX. Arrebatos verbales. Dramas, ensayos, discursos y conversaciones. Debolsillo, 2013. Impreso. Cardona, Luis. “El sufrimiento humano como paura ética”. Revista Facultad Nacional de salud Pública, 37, 2019, 37-55. Cornwell, Neil. The absurd in literature. Manchester University Press, 2006. Impreso. Chamorro, Alicia. “Curar y enfermar: apuntes sobre la filosofía de la enfermedad”. Revista Filosofía UIS 19(2), 2020, 11-20. https://doi.org/10.18273/revfil.v19n2-2020001. Impreso. Kafka, Franz. La metamorfosis. Traducido por Anton Dieterich. Círculo de Lectores, 1981. Impreso. ---. The zürau aphorisms. Traducido por Michael Hofmann. Harvill Secker, 2006. Impreso. Pinzón, Johanna. “Narrar para sobrellevar el dolor. Vulnerabilidad y la necesidad de consuelo en Blumenberg. Revista Filosofía UIS, 21(1), 2022, 177-191. https://doi.org/10.18273/revfil.v21n1-2022009. Impreso. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2021-01-01 |
date_accessioned |
2022-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2022-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/7717 |
url_doi |
https://doi.org/10.17151/difil.2022.23.40.8 |
issn |
0124-6127 |
eissn |
2462-9596 |
doi |
10.17151/difil.2022.23.40.8 |
citationstartpage |
149 |
citationendpage |
166 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/download/7717/6653 |
_version_ |
1811199623709065216 |