Titulo:

De la justicia social a la justicia compasiva: los aportes de Martha Nussbaum a la filosofía política
.

Sumario:

Martha Nussbaum es fundamentalmente una filósofa política y moral que, cimentada en la tradición aristotélica, ha logrado integrar en unapostura teórica una visión de la justicia social con una perspectiva sobre la naturaleza y el cultivo de ciertas emociones morales que resultan apropiadas para edificar una nueva ciudadanía democrática. Para nuestra autora, la justicia no puede estar desligada del accionar de las personas en la vida cotidiana, por tanto, considera que este vínculo se puede materializar mediante el cultivo de las emociones, las cuales se entienden  como elementos claves de la vida moral que afinan nuestra percepción del mundo y orientan nuestras elecciones. Guiados por esta noción, en este artículo presentamos... Ver más

Guardado en:

0124-6127

2462-9596

23

2021-01-01

59

91

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_7713
record_format ojs
spelling De la justicia social a la justicia compasiva: los aportes de Martha Nussbaum a la filosofía política
From social justice to compassionate justice: Martha Nussbaum’scontributions to political philosophy
Martha Nussbaum es fundamentalmente una filósofa política y moral que, cimentada en la tradición aristotélica, ha logrado integrar en unapostura teórica una visión de la justicia social con una perspectiva sobre la naturaleza y el cultivo de ciertas emociones morales que resultan apropiadas para edificar una nueva ciudadanía democrática. Para nuestra autora, la justicia no puede estar desligada del accionar de las personas en la vida cotidiana, por tanto, considera que este vínculo se puede materializar mediante el cultivo de las emociones, las cuales se entienden  como elementos claves de la vida moral que afinan nuestra percepción del mundo y orientan nuestras elecciones. Guiados por esta noción, en este artículo presentamos algunos aspectos fundamentales del pensamiento político de Nussbaum, mostrando la transición que la autora experimenta en sus teorías desde las posturas del liberalismo de Rawls hasta consolidar su propia visión de la “justicia compasiva”, la cual es unaforma concreta de apuntalar la norma pública que defiende cómo todas las personas merecen igual respeto y dignidad. En este recorrido igualmente reflexionaremos sobre la influencia de las posturas comunitaristas de finales del siglo XX en los ideales de ciudadanía de la filósofa de Chicago.  
Martha Nussbaum is fundamentally a political and moral philosopher who, grounded in the Aristotelian tradition, has managed to integratein a theoretical position, a vision of social justice with a perspective on the nature and cultivation of certain moral emotions that are appropriateto build a new democratic citizenship. For the author, justice cannot be separated from the actions of people in everyday life and, therefore, she considers that this link can be materialized through the cultivation of emotions which are understood as key elements of the moral life that sharpen perception of people in the world and guide their choices. Led by this notion, some fundamental aspects of Nussbaum’s political thinking are presented in this article, showing the transition that the author experiences in her theories starting from the positions of the liberalism of Rawls to consolidate her own vision of “compassionate justice”, which is a concrete way to underpin the public norm that defends how all people deserve equal respect and dignity. In this rounds, a reflection on the influence of the communitarian positions of the late twentieth century on the ideals of citizenship of the Chicago philosopher will also be carried out.  
Pinedo Cantillo, Iván Alfonso
Yáñez Canal, Jaime
Justicia
ciudadanía
emociones
compasión
Nussbaum
Justice
citizenship
emotions
compassion
Nussbaum
23
40
Núm. 40 , Año 2022 : Enero - Junio
Artículo de revista
Journal article
2022-01-01T00:00:00Z
2022-01-01T00:00:00Z
2021-01-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Discusiones Filosóficas
0124-6127
2462-9596
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/7713
10.17151/difil.2022.23.40.4
https://doi.org/10.17151/difil.2022.23.40.4
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
59
91
Anscombe, Elizabeth. “Modern Moral Philosophy”. Philosophy 33, 1958: 1-19.
Arjona, Gabriel. “Democracia y liberalismo político. La perspectiva de Martha Nussbaum”. Colombia Internacional, 78, 2013: 145-180.
Foot, Philippa. Virtues and Vices and Other Essays in Moral Philosophy. Blackwell, 1978.
Gargarella, Roberto. Las teorías de la justicia después de Rawls. Un breve manual de filosofía política. Paidós, 1999.
González, Elsa. “Una lectura actualizada de la ética aristotélica. La mirada de Martha Nussbaum”. Quaderns de filosofia i ciencia, (37), 2007:91-100.
Hoyos, Diana. “Revisiones de la ética de la virtud”. Estudios Filosóficos, 44, 2011: 61-75.
Jiménez, Diego. Educación emocional para una ciudadanía democrática.
La propuesta de Martha Nussbaum. Centro de Publicaciones Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2016.
Kymlicka, Will. Ciudadanía multicultural. Una teoría liberal de los derechos de las minorías. Paidós, 1996.
Leal, Claudia. “La noción de justicia en Martha Nussbaum”. Moralia, 35, 2012: 407-434.
MacIntyre, Alasdair. Tras la virtud. Crítica, 1987.
Nussbaum, Martha. Crear capacidades: propuesta para el desarrollo humano. Traducido por Albino Santos Mosquera. Paidós, 2012.
---. El ocultamiento de lo humano. Repugnancia, vergüenza y ley. Traducido por G. Zadunaisky. Katz. 2006.
---. Emociones políticas. ¿Por qué el amor es importante para la justicia? Trad. A Santos Mosquera. Paidós, 2014.
---. “Human Functioning and Social Justice: In Defense of Aristotelian Essentialism”. Political Theory, 20(2), 1992: 202-246.
---. La monarquía del miedo. Una mirada filosófica a la crisis política actual. Trad. Albino Santos Mosquera. Paidós, 2019.
---. Las fronteras de la justicia. Consideraciones sobre la exclusión. Traducido por Ramón Vila Vernis y Albino Santos Mosquera. Paidós, 2007.
---. Las mujeres y el desarrollo humano. El enfoque de las capacidades. Traducido por Roberto Bernet. Herder, 2002.
---. Paisajes del pensamiento. La inteligencia de las emociones. Traducido por Araceli Maira. Paidós, 2008.
Panea, José. “El papel de las emociones en la esfera pública: la propuesta de M.C. Nussbaum”. Recerca. Revista de Pensament i Análisi 22, 2018: 111-131.
Pinedo, Iván. “De la benevolencia a la ciudadanía compasiva: la recuperación de conceptos claves para el cultivo de la democracia”. Límite: Revista interdisciplinaria de Filosofía y Psicología, 13, 2018: 29-45.
---. “Vida buena, vulnerabilidad y emociones: la relevancia ética de los acontecimientos incontrolados desde la perspectiva de Martha Nussbaum”. Universitas Philosophica 36.73, 2019: 187-214.
__. “Martha Nussbaum y la justicia compasiva: un análisis crítico de la teoría de las emociones morales”. Universidad Nacional de Colombia, 2021.
Pinedo, Iván y Jaime Yáñez. “Imaginación literaria y neoaristotelismo en los orígenes del proyecto filosófico de Martha Nussbaum”. Revista de Filosofía 46.1, 2021: 27-44.
---. La dimensión cognitiva de las emociones en la vida moral: los aportes de Martha Nussbaum al estado actual de la discusión”.
---. “Las emociones y la vida moral: una lectura desde la teoría cognitivo-evaluadora de Martha Nussbaum”. Veritas 36, 2017a: 47-72.
Rawls, John. Liberalismo político. Fondo de Cultura Económica, 1995.
---. Teoría de la justicia. Fondo de Cultura Económica, 1979.
Salvat, Pablo. Del republicanismo democrático, el comunitarismo y la educación nacional. Educación para una ciudadanía democrática: una asignatura pendiente. Informe de Trabajo. Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE). CEPPE-Universidad Alberto Hurtado, 2011.
Sandel, Michael. El liberalismo y los límites de la justicia. Barcelona: Gedisa, 2000.
Taylor, Charles. El multiculturalismo y la política del reconocimiento. Fondo de Cultura Económica, 2009.
Thiebaut, Carlos. Los límites de la comunidad. Las críticas comunitaristas y neoaristotélicas al programa moderno. Centro de Estudios Constitucionales, 1992.
Villavicencio, Luis. “La relevancia moral de la identidad cultural”. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana 9.26, 2010: 2-15.
Yarza, Ignacio. La racionalidad de la ética de Aristóteles. Un estudio sobre Ética a Nicómaco I. EUNSA, 2001.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/download/7713/6649
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Discusiones Filosóficas
title De la justicia social a la justicia compasiva: los aportes de Martha Nussbaum a la filosofía política
spellingShingle De la justicia social a la justicia compasiva: los aportes de Martha Nussbaum a la filosofía política
Pinedo Cantillo, Iván Alfonso
Yáñez Canal, Jaime
Justicia
ciudadanía
emociones
compasión
Nussbaum
Justice
citizenship
emotions
compassion
Nussbaum
title_short De la justicia social a la justicia compasiva: los aportes de Martha Nussbaum a la filosofía política
title_full De la justicia social a la justicia compasiva: los aportes de Martha Nussbaum a la filosofía política
title_fullStr De la justicia social a la justicia compasiva: los aportes de Martha Nussbaum a la filosofía política
title_full_unstemmed De la justicia social a la justicia compasiva: los aportes de Martha Nussbaum a la filosofía política
title_sort de la justicia social a la justicia compasiva: los aportes de martha nussbaum a la filosofía política
title_eng From social justice to compassionate justice: Martha Nussbaum’scontributions to political philosophy
description Martha Nussbaum es fundamentalmente una filósofa política y moral que, cimentada en la tradición aristotélica, ha logrado integrar en unapostura teórica una visión de la justicia social con una perspectiva sobre la naturaleza y el cultivo de ciertas emociones morales que resultan apropiadas para edificar una nueva ciudadanía democrática. Para nuestra autora, la justicia no puede estar desligada del accionar de las personas en la vida cotidiana, por tanto, considera que este vínculo se puede materializar mediante el cultivo de las emociones, las cuales se entienden  como elementos claves de la vida moral que afinan nuestra percepción del mundo y orientan nuestras elecciones. Guiados por esta noción, en este artículo presentamos algunos aspectos fundamentales del pensamiento político de Nussbaum, mostrando la transición que la autora experimenta en sus teorías desde las posturas del liberalismo de Rawls hasta consolidar su propia visión de la “justicia compasiva”, la cual es unaforma concreta de apuntalar la norma pública que defiende cómo todas las personas merecen igual respeto y dignidad. En este recorrido igualmente reflexionaremos sobre la influencia de las posturas comunitaristas de finales del siglo XX en los ideales de ciudadanía de la filósofa de Chicago.  
description_eng Martha Nussbaum is fundamentally a political and moral philosopher who, grounded in the Aristotelian tradition, has managed to integratein a theoretical position, a vision of social justice with a perspective on the nature and cultivation of certain moral emotions that are appropriateto build a new democratic citizenship. For the author, justice cannot be separated from the actions of people in everyday life and, therefore, she considers that this link can be materialized through the cultivation of emotions which are understood as key elements of the moral life that sharpen perception of people in the world and guide their choices. Led by this notion, some fundamental aspects of Nussbaum’s political thinking are presented in this article, showing the transition that the author experiences in her theories starting from the positions of the liberalism of Rawls to consolidate her own vision of “compassionate justice”, which is a concrete way to underpin the public norm that defends how all people deserve equal respect and dignity. In this rounds, a reflection on the influence of the communitarian positions of the late twentieth century on the ideals of citizenship of the Chicago philosopher will also be carried out.  
author Pinedo Cantillo, Iván Alfonso
Yáñez Canal, Jaime
author_facet Pinedo Cantillo, Iván Alfonso
Yáñez Canal, Jaime
topicspa_str_mv Justicia
ciudadanía
emociones
compasión
Nussbaum
topic Justicia
ciudadanía
emociones
compasión
Nussbaum
Justice
citizenship
emotions
compassion
Nussbaum
topic_facet Justicia
ciudadanía
emociones
compasión
Nussbaum
Justice
citizenship
emotions
compassion
Nussbaum
citationvolume 23
citationissue 40
citationedition Núm. 40 , Año 2022 : Enero - Junio
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Discusiones Filosóficas
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/7713
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Anscombe, Elizabeth. “Modern Moral Philosophy”. Philosophy 33, 1958: 1-19.
Arjona, Gabriel. “Democracia y liberalismo político. La perspectiva de Martha Nussbaum”. Colombia Internacional, 78, 2013: 145-180.
Foot, Philippa. Virtues and Vices and Other Essays in Moral Philosophy. Blackwell, 1978.
Gargarella, Roberto. Las teorías de la justicia después de Rawls. Un breve manual de filosofía política. Paidós, 1999.
González, Elsa. “Una lectura actualizada de la ética aristotélica. La mirada de Martha Nussbaum”. Quaderns de filosofia i ciencia, (37), 2007:91-100.
Hoyos, Diana. “Revisiones de la ética de la virtud”. Estudios Filosóficos, 44, 2011: 61-75.
Jiménez, Diego. Educación emocional para una ciudadanía democrática.
La propuesta de Martha Nussbaum. Centro de Publicaciones Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2016.
Kymlicka, Will. Ciudadanía multicultural. Una teoría liberal de los derechos de las minorías. Paidós, 1996.
Leal, Claudia. “La noción de justicia en Martha Nussbaum”. Moralia, 35, 2012: 407-434.
MacIntyre, Alasdair. Tras la virtud. Crítica, 1987.
Nussbaum, Martha. Crear capacidades: propuesta para el desarrollo humano. Traducido por Albino Santos Mosquera. Paidós, 2012.
---. El ocultamiento de lo humano. Repugnancia, vergüenza y ley. Traducido por G. Zadunaisky. Katz. 2006.
---. Emociones políticas. ¿Por qué el amor es importante para la justicia? Trad. A Santos Mosquera. Paidós, 2014.
---. “Human Functioning and Social Justice: In Defense of Aristotelian Essentialism”. Political Theory, 20(2), 1992: 202-246.
---. La monarquía del miedo. Una mirada filosófica a la crisis política actual. Trad. Albino Santos Mosquera. Paidós, 2019.
---. Las fronteras de la justicia. Consideraciones sobre la exclusión. Traducido por Ramón Vila Vernis y Albino Santos Mosquera. Paidós, 2007.
---. Las mujeres y el desarrollo humano. El enfoque de las capacidades. Traducido por Roberto Bernet. Herder, 2002.
---. Paisajes del pensamiento. La inteligencia de las emociones. Traducido por Araceli Maira. Paidós, 2008.
Panea, José. “El papel de las emociones en la esfera pública: la propuesta de M.C. Nussbaum”. Recerca. Revista de Pensament i Análisi 22, 2018: 111-131.
Pinedo, Iván. “De la benevolencia a la ciudadanía compasiva: la recuperación de conceptos claves para el cultivo de la democracia”. Límite: Revista interdisciplinaria de Filosofía y Psicología, 13, 2018: 29-45.
---. “Vida buena, vulnerabilidad y emociones: la relevancia ética de los acontecimientos incontrolados desde la perspectiva de Martha Nussbaum”. Universitas Philosophica 36.73, 2019: 187-214.
__. “Martha Nussbaum y la justicia compasiva: un análisis crítico de la teoría de las emociones morales”. Universidad Nacional de Colombia, 2021.
Pinedo, Iván y Jaime Yáñez. “Imaginación literaria y neoaristotelismo en los orígenes del proyecto filosófico de Martha Nussbaum”. Revista de Filosofía 46.1, 2021: 27-44.
---. La dimensión cognitiva de las emociones en la vida moral: los aportes de Martha Nussbaum al estado actual de la discusión”.
---. “Las emociones y la vida moral: una lectura desde la teoría cognitivo-evaluadora de Martha Nussbaum”. Veritas 36, 2017a: 47-72.
Rawls, John. Liberalismo político. Fondo de Cultura Económica, 1995.
---. Teoría de la justicia. Fondo de Cultura Económica, 1979.
Salvat, Pablo. Del republicanismo democrático, el comunitarismo y la educación nacional. Educación para una ciudadanía democrática: una asignatura pendiente. Informe de Trabajo. Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE). CEPPE-Universidad Alberto Hurtado, 2011.
Sandel, Michael. El liberalismo y los límites de la justicia. Barcelona: Gedisa, 2000.
Taylor, Charles. El multiculturalismo y la política del reconocimiento. Fondo de Cultura Económica, 2009.
Thiebaut, Carlos. Los límites de la comunidad. Las críticas comunitaristas y neoaristotélicas al programa moderno. Centro de Estudios Constitucionales, 1992.
Villavicencio, Luis. “La relevancia moral de la identidad cultural”. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana 9.26, 2010: 2-15.
Yarza, Ignacio. La racionalidad de la ética de Aristóteles. Un estudio sobre Ética a Nicómaco I. EUNSA, 2001.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-01-01
date_accessioned 2022-01-01T00:00:00Z
date_available 2022-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/7713
url_doi https://doi.org/10.17151/difil.2022.23.40.4
issn 0124-6127
eissn 2462-9596
doi 10.17151/difil.2022.23.40.4
citationstartpage 59
citationendpage 91
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/download/7713/6649
_version_ 1811199623336820736