Titulo:

Estimación de la producción mexicana de cannabis en áreas incautadas, clasificación arancelaria y potencial de exportación
.

Sumario:

El objetivo es estimar la producción mexicana de cannabis en hierba e identificar los códigos arancelarios que necesitarían habilitarse para permitir a México su comercio internacional. En noviembre del 2021, seis de las ocho fracciones arancelarias con posibilidad para clasificar el cannabis se encontraban prohibidas. Por lo tanto, las recientes reformas para fines lúdicos, comercialización e investigación son insuficientes para potenciar el comercio internacional del cannabis. El presente artículo presenta el detalle para estimar la producción mexicana de cannabis y el potencial de exportación para cada código arancelario. Los resultados indican que, de producirse legalmente en las extensiones de cultivo incautadas, se podrían comercializ... Ver más

Guardado en:

0122-8455

2590-7840

27

2022-07-01

90

122

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:El objetivo es estimar la producción mexicana de cannabis en hierba e identificar los códigos arancelarios que necesitarían habilitarse para permitir a México su comercio internacional. En noviembre del 2021, seis de las ocho fracciones arancelarias con posibilidad para clasificar el cannabis se encontraban prohibidas. Por lo tanto, las recientes reformas para fines lúdicos, comercialización e investigación son insuficientes para potenciar el comercio internacional del cannabis. El presente artículo presenta el detalle para estimar la producción mexicana de cannabis y el potencial de exportación para cada código arancelario. Los resultados indican que, de producirse legalmente en las extensiones de cultivo incautadas, se podrían comercializar hasta 3.145 toneladas anuales, lo que representaría aproximadamente el 7% de participación esperada al año 2025 en el mercado  mundial del cannabis legal.
ISSN:0122-8455