Titulo:

La racionalidad y la acción incontinente. Una propuesta de explicación
.

Sumario:

Como es bien sabido, el problema de las acciones akráticas o incontinentes; i.e., de aquellas que se caracterizan porque el sujeto actúa en contra de su mejor juicio, han atraído la atención de los filósofos desde los tiempos de Sócrates. En teorías recientes, como las defendidas por Davidson y por Searle, dicho problema se examina sobre la base de supuestos abiertamente opuestos. En este artículo haremos un contraste entre el tratamiento searleano y el davidsoniano del problema de la akrasia. Sugerimos que, aunque la solución que Searle ofrece es filosóficamente superior a la de Davidson, todavía tiene limitaciones y que aún hay espacio para ensayar otras alternativas. Finalmente, ponemos a considerac... Ver más

Guardado en:

0124-6127

2462-9596

14

2013-07-01

79

103

Discusiones Filosóficas - 2013

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_737
record_format ojs
spelling La racionalidad y la acción incontinente. Una propuesta de explicación
Rationality and incontinent action. A possible explanation
Como es bien sabido, el problema de las acciones akráticas o incontinentes; i.e., de aquellas que se caracterizan porque el sujeto actúa en contra de su mejor juicio, han atraído la atención de los filósofos desde los tiempos de Sócrates. En teorías recientes, como las defendidas por Davidson y por Searle, dicho problema se examina sobre la base de supuestos abiertamente opuestos. En este artículo haremos un contraste entre el tratamiento searleano y el davidsoniano del problema de la akrasia. Sugerimos que, aunque la solución que Searle ofrece es filosóficamente superior a la de Davidson, todavía tiene limitaciones y que aún hay espacio para ensayar otras alternativas. Finalmente, ponemos a consideración del lector una forma de explicar el fenómeno de la akrasia.
How is well known, the problem of akratic or incontinent actions; i.e., those actions characterized because the agent acts against his best judgement, has been of great interest for philosophers since the time of Socrates. In recent theories, like those advanced by Davidson and by Searle, this problem is examined on the basis of openly contrary claims. In this paper, we shall contrast the views of Searle and Davidson on akrasia. We shall suggest that though Searle's solution is philosophically better than Davidson's solution, still has some limitations and that there is room to entertain other alternatives. Finally, we shall offer one alternative way of explaining the problem of akrasia.
Flórez Q., Daian Tatiana
García D., Carlos Emilio
acción incontinente
akrasia
Davidson
hipótesis de la brecha
Searle
incontinent action
akrasia
Davidson
hypothesis of the gap
Searle
-
14
23
Núm. 23 , Año 2013 : Julio - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
2013-07-01T00:00:00Z
2013-07-01T00:00:00Z
2013-07-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Discusiones Filosóficas
0124-6127
2462-9596
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/737
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/737
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Discusiones Filosóficas - 2013
79
103
Aristóteles. Ética Nicomaquea. Madrid: Planeta DeAgostini, 1997. Impreso.
Caorsi, Carlos. “La teoría davidsoniana de la akrasia”. Signos Filosóficos. Ene-Jun. 2005: 9-30. Impreso.
Davidson, Donald. “How is weakness of the will possible?” Essays on Events and Actions. Oxford: Clarendon Press, 2001. Print.
---. “Paradoxes of Irrationality”. Problems of Rationality. Oxford: Oxford University Press, 2004. Print.
García, Carlos E. y Arango, Pablo R. “La neutralidad valorativa de la ciencia y el conflicto entre la razón y las pasiones”. Discusiones Filosóficas. Jun-Dec. 2010: 223-237. Impreso.
Hoyos, Luis Eduardo. “Irracionalidad”. Ensayos de filosofía práctica y de la acción. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2013. Por aparecer.
Searle, John. Rationality in Action. Massachusetts: The MIT Press, 2001. Print.
Wittgenstein, Ludwig. Tractatus Logico Philosophicus. Madrid: Alianza, 1999. Impreso.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/download/737/660
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Discusiones Filosóficas
title La racionalidad y la acción incontinente. Una propuesta de explicación
spellingShingle La racionalidad y la acción incontinente. Una propuesta de explicación
Flórez Q., Daian Tatiana
García D., Carlos Emilio
acción incontinente
akrasia
Davidson
hipótesis de la brecha
Searle
incontinent action
akrasia
Davidson
hypothesis of the gap
Searle
title_short La racionalidad y la acción incontinente. Una propuesta de explicación
title_full La racionalidad y la acción incontinente. Una propuesta de explicación
title_fullStr La racionalidad y la acción incontinente. Una propuesta de explicación
title_full_unstemmed La racionalidad y la acción incontinente. Una propuesta de explicación
title_sort la racionalidad y la acción incontinente. una propuesta de explicación
title_eng Rationality and incontinent action. A possible explanation
description Como es bien sabido, el problema de las acciones akráticas o incontinentes; i.e., de aquellas que se caracterizan porque el sujeto actúa en contra de su mejor juicio, han atraído la atención de los filósofos desde los tiempos de Sócrates. En teorías recientes, como las defendidas por Davidson y por Searle, dicho problema se examina sobre la base de supuestos abiertamente opuestos. En este artículo haremos un contraste entre el tratamiento searleano y el davidsoniano del problema de la akrasia. Sugerimos que, aunque la solución que Searle ofrece es filosóficamente superior a la de Davidson, todavía tiene limitaciones y que aún hay espacio para ensayar otras alternativas. Finalmente, ponemos a consideración del lector una forma de explicar el fenómeno de la akrasia.
description_eng How is well known, the problem of akratic or incontinent actions; i.e., those actions characterized because the agent acts against his best judgement, has been of great interest for philosophers since the time of Socrates. In recent theories, like those advanced by Davidson and by Searle, this problem is examined on the basis of openly contrary claims. In this paper, we shall contrast the views of Searle and Davidson on akrasia. We shall suggest that though Searle's solution is philosophically better than Davidson's solution, still has some limitations and that there is room to entertain other alternatives. Finally, we shall offer one alternative way of explaining the problem of akrasia.
author Flórez Q., Daian Tatiana
García D., Carlos Emilio
author_facet Flórez Q., Daian Tatiana
García D., Carlos Emilio
topicspa_str_mv acción incontinente
akrasia
Davidson
hipótesis de la brecha
Searle
topic acción incontinente
akrasia
Davidson
hipótesis de la brecha
Searle
incontinent action
akrasia
Davidson
hypothesis of the gap
Searle
topic_facet acción incontinente
akrasia
Davidson
hipótesis de la brecha
Searle
incontinent action
akrasia
Davidson
hypothesis of the gap
Searle
citationvolume 14
citationissue 23
citationedition Núm. 23 , Año 2013 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Discusiones Filosóficas
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/737
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Discusiones Filosóficas - 2013
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Aristóteles. Ética Nicomaquea. Madrid: Planeta DeAgostini, 1997. Impreso.
Caorsi, Carlos. “La teoría davidsoniana de la akrasia”. Signos Filosóficos. Ene-Jun. 2005: 9-30. Impreso.
Davidson, Donald. “How is weakness of the will possible?” Essays on Events and Actions. Oxford: Clarendon Press, 2001. Print.
---. “Paradoxes of Irrationality”. Problems of Rationality. Oxford: Oxford University Press, 2004. Print.
García, Carlos E. y Arango, Pablo R. “La neutralidad valorativa de la ciencia y el conflicto entre la razón y las pasiones”. Discusiones Filosóficas. Jun-Dec. 2010: 223-237. Impreso.
Hoyos, Luis Eduardo. “Irracionalidad”. Ensayos de filosofía práctica y de la acción. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2013. Por aparecer.
Searle, John. Rationality in Action. Massachusetts: The MIT Press, 2001. Print.
Wittgenstein, Ludwig. Tractatus Logico Philosophicus. Madrid: Alianza, 1999. Impreso.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2013-07-01
date_accessioned 2013-07-01T00:00:00Z
date_available 2013-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/737
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/737
issn 0124-6127
eissn 2462-9596
citationstartpage 79
citationendpage 103
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/download/737/660
_version_ 1811199600075210752