Titulo:

La racionalidad y la acción incontinente. Una propuesta de explicación
.

Sumario:

Como es bien sabido, el problema de las acciones akráticas o incontinentes; i.e., de aquellas que se caracterizan porque el sujeto actúa en contra de su mejor juicio, han atraído la atención de los filósofos desde los tiempos de Sócrates. En teorías recientes, como las defendidas por Davidson y por Searle, dicho problema se examina sobre la base de supuestos abiertamente opuestos. En este artículo haremos un contraste entre el tratamiento searleano y el davidsoniano del problema de la akrasia. Sugerimos que, aunque la solución que Searle ofrece es filosóficamente superior a la de Davidson, todavía tiene limitaciones y que aún hay espacio para ensayar otras alternativas. Finalmente, ponemos a considerac... Ver más

Guardado en:

0124-6127

2462-9596

14

2013-07-01

79

103

Discusiones Filosóficas - 2013

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Como es bien sabido, el problema de las acciones akráticas o incontinentes; i.e., de aquellas que se caracterizan porque el sujeto actúa en contra de su mejor juicio, han atraído la atención de los filósofos desde los tiempos de Sócrates. En teorías recientes, como las defendidas por Davidson y por Searle, dicho problema se examina sobre la base de supuestos abiertamente opuestos. En este artículo haremos un contraste entre el tratamiento searleano y el davidsoniano del problema de la akrasia. Sugerimos que, aunque la solución que Searle ofrece es filosóficamente superior a la de Davidson, todavía tiene limitaciones y que aún hay espacio para ensayar otras alternativas. Finalmente, ponemos a consideración del lector una forma de explicar el fenómeno de la akrasia.
ISSN:0124-6127