Interpretación conforme a los tratados internacionales y garantías de los derechos en un contexto de reforma constitucional
.
El presente artículo tiene como objetivo abordar el particular caso de la interpretación de los derechos conforme a los tratados internacionales en el derecho cubano, tomando en cuenta la importancia cada vez más creciente de esta materia en el debate jurídico actual. Se emplean en la reflexión los métodos de análisis, síntesis, jurídicocomparado y exegético-jurídico. Dentro de los resultados puede afirmarse que existen limitaciones en el reconocimiento de esta institución, cuya inicial propuesta en el proyecto de reforma no fue incorporada en el texto constitucional aprobado en 2019. Como conclusión se establecen criterios para la comprensión de la trascendencia jurídica y el efecto garantista que tiene la cláusula de interpretación confor... Ver más
1794-2918
2590-8928
19
2021-01-01
279
291
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_7368 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Interpretación conforme a los tratados internacionales y garantías de los derechos en un contexto de reforma constitucional Interpretation in accordance with international treaties and rights guarantee in a context of constitutional reform El presente artículo tiene como objetivo abordar el particular caso de la interpretación de los derechos conforme a los tratados internacionales en el derecho cubano, tomando en cuenta la importancia cada vez más creciente de esta materia en el debate jurídico actual. Se emplean en la reflexión los métodos de análisis, síntesis, jurídicocomparado y exegético-jurídico. Dentro de los resultados puede afirmarse que existen limitaciones en el reconocimiento de esta institución, cuya inicial propuesta en el proyecto de reforma no fue incorporada en el texto constitucional aprobado en 2019. Como conclusión se establecen criterios para la comprensión de la trascendencia jurídica y el efecto garantista que tiene la cláusula de interpretación conforme sobre la protección de los derechos en el ordenamiento jurídico interno.  The purpose of this article is to address the particular case of the interpretation of rights in accordance with international treaties in Cuban law, taking into account the increasingly growing importance of this matter in the current legal debate. The methods of analysis, synthesis, legal-comparative and exegetical-legal are used in the reflection. Among the results, it can be affirmed that there are limitations in the recognition of this institution, whoseinitial proposal in the reform project was not incorporated into the constitutional text approved in 2019. In conclusion, criteria are established to understand the legal significance and the effect guarantor that the interpretation clause has in accordance with the on the protection of rights in the domestic legal system.  Bruzón Viltres, Carlos Justo Rojas Sierra, Julio Andrés Interpretación jurídica tratados internacionales garantías jurídicas derechos Cuba Legal interpretation international treaties legal guarantees rights Cuba 19 1 Núm. 1 , Año 2022 : Enero - Junio Artículo de revista Journal article 2022-01-01T00:00:00Z 2022-01-01T00:00:00Z 2021-01-01 application/pdf Universidad de Caldas Jurídicas 1794-2918 2590-8928 https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/7368 10.17151/jurid.2022.19.1.16 https://doi.org/10.17151/jurid.2022.19.1.16 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 279 291 Aguilar, G. (2016). Principios de interpretación de los derechos fundamentales a la luz de la jurisprudencia chilena e internacional. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 49(146), 13-59. https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2016.146.10505 Cançado, A. (1997). Desafíos de la protección internacional de los derechos humanos al final del siglo XX. IIDH-UNJC. Cutié, D. (1999). El sistema de garantías de los derechos humanos en Cuba (tesis doctoral). Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba. Cutié, D. (2016). Los derechos en la Constitución cubana de 1976. Una relectura necesaria a cuarenta años de vigencia. En A. Matilla (Coord.), La Constitución cubana de 1976: cuarenta años de vigencia (pp. 156-169). UNIJURIS. Diez de Velasco, M. (2005). Instituciones de Derecho Internacional Público. Tecnos. Ezquiaga, F. (2016). Argumentando conforme a los tratados internacionales sobre derechos humanos en las constituciones latinoamericanas. Revista Iberoamericana de Argumentación, (13), 1-23. https://revistas.uam.es/ria/article/view/8047 Ferrajoli, L. (2004). Derechos y garantías. La ley del más débil. Trotta. Ferrer, E. (2011). Interpretación conforme y control difuso de convencionalidad. El nuevo paradigma para el juez mexicano. Estudios Constitucionales, 9(2), 531-622. https://bit.ly/30YA1Cv Flores-Martínez, A. (2011). Nuevo criterio interpretativo de los derechos fundamentales conforme a los tratados internacionales de derechos humanos en la Constitución española. Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, (24), 131-148. https://ojs3.uv.es/index.php/CEFD/article/view/1623 García, S. (2011). El control judicial interno de convencionalidad. Revista Ius, 5(28), 123-159. http://www.scielo.org.mx/pdf/rius/v5n28/v5n28a7.pdf Häberle, P. (1993). Derecho Constitucional Común Europeo. Revista de Estudios Políticos, (79), 7-43. Henderson, H. (2004). Los tratados internacionales de derechos humanos en el orden interno: la importancia del principio pro homine. Revista IIDH, (39), 71-99. https://bit.ly/32wEY68 Nash, C. (2006). La protección internacional de los derechos humanos. https://bit.ly/30Y6DMP Núñez, C. (2017). Una aproximación conceptual al principio pro persona desde la interpretación y argumentación jurídica. Materiales de Filosofía del Derecho, 02, 1-46. Cambiar el enlace por http://hdl.handle.net/10016/25317 Peces-Barba, G (1991). Prólogo. En N. Bobbio (ed.), El Tiempo de los derechos (pp. 7-11). Editorial Sistema. Pino, C. et al. (2006). Temas de Derecho Internacional Público. Félix Varela. Prieto, M. (2016). Las garantías constitucionales de los derechos fundamentales y la Constitución de 1976. En A. Matilla (coord.), La Constitución cubana de 1976: cuarenta años de vigencia (pp. 170-188). UNIJURIS. Queralt, A. (2008). La interpretación de los derechos: del Tribunal de Estrasburgo al Tribunal Constitucional. CEPC. Roldán, O. (2015). La función garante del Estado constitucional y convencional de Derecho. UNAM. Uprimny, R. (2017). El bloque de constitucionalidad en Colombia. Un análisis jurisprudencial y un ensayo de sistematización doctrinal. Dejusticia. https://bit.ly/32A9Q5T Villabella, C. (2020). Estudios de Derecho Constitucional. UNIJURIS. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/7368/6454 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
UNIVERSIDAD DE CALDAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Jurídicas |
title |
Interpretación conforme a los tratados internacionales y garantías de los derechos en un contexto de reforma constitucional |
spellingShingle |
Interpretación conforme a los tratados internacionales y garantías de los derechos en un contexto de reforma constitucional Bruzón Viltres, Carlos Justo Rojas Sierra, Julio Andrés Interpretación jurídica tratados internacionales garantías jurídicas derechos Cuba Legal interpretation international treaties legal guarantees rights Cuba |
title_short |
Interpretación conforme a los tratados internacionales y garantías de los derechos en un contexto de reforma constitucional |
title_full |
Interpretación conforme a los tratados internacionales y garantías de los derechos en un contexto de reforma constitucional |
title_fullStr |
Interpretación conforme a los tratados internacionales y garantías de los derechos en un contexto de reforma constitucional |
title_full_unstemmed |
Interpretación conforme a los tratados internacionales y garantías de los derechos en un contexto de reforma constitucional |
title_sort |
interpretación conforme a los tratados internacionales y garantías de los derechos en un contexto de reforma constitucional |
title_eng |
Interpretation in accordance with international treaties and rights guarantee in a context of constitutional reform |
description |
El presente artículo tiene como objetivo abordar el particular caso de la interpretación de los derechos conforme a los tratados internacionales en el derecho cubano, tomando en cuenta la importancia cada vez más creciente de esta materia en el debate jurídico actual. Se emplean en la reflexión los métodos de análisis, síntesis, jurídicocomparado y exegético-jurídico. Dentro de los resultados puede afirmarse que existen limitaciones en el reconocimiento de esta institución, cuya inicial propuesta en el proyecto de reforma no fue incorporada en el texto constitucional aprobado en 2019. Como conclusión se establecen criterios para la comprensión de la trascendencia jurídica y el efecto garantista que tiene la cláusula de interpretación conforme sobre la protección de los derechos en el ordenamiento jurídico interno. 
|
description_eng |
The purpose of this article is to address the particular case of the interpretation of rights in accordance with international treaties in Cuban law, taking into account the increasingly growing importance of this matter in the current legal debate. The methods of analysis, synthesis, legal-comparative and exegetical-legal are used in the reflection. Among the results, it can be affirmed that there are limitations in the recognition of this institution, whoseinitial proposal in the reform project was not incorporated into the constitutional text approved in 2019. In conclusion, criteria are established to understand the legal significance and the effect guarantor that the interpretation clause has in accordance with the on the protection of rights in the domestic legal system. 
|
author |
Bruzón Viltres, Carlos Justo Rojas Sierra, Julio Andrés |
author_facet |
Bruzón Viltres, Carlos Justo Rojas Sierra, Julio Andrés |
topicspa_str_mv |
Interpretación jurídica tratados internacionales garantías jurídicas derechos Cuba |
topic |
Interpretación jurídica tratados internacionales garantías jurídicas derechos Cuba Legal interpretation international treaties legal guarantees rights Cuba |
topic_facet |
Interpretación jurídica tratados internacionales garantías jurídicas derechos Cuba Legal interpretation international treaties legal guarantees rights Cuba |
citationvolume |
19 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2022 : Enero - Junio |
publisher |
Universidad de Caldas |
ispartofjournal |
Jurídicas |
source |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/7368 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Aguilar, G. (2016). Principios de interpretación de los derechos fundamentales a la luz de la jurisprudencia chilena e internacional. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 49(146), 13-59. https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2016.146.10505 Cançado, A. (1997). Desafíos de la protección internacional de los derechos humanos al final del siglo XX. IIDH-UNJC. Cutié, D. (1999). El sistema de garantías de los derechos humanos en Cuba (tesis doctoral). Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba. Cutié, D. (2016). Los derechos en la Constitución cubana de 1976. Una relectura necesaria a cuarenta años de vigencia. En A. Matilla (Coord.), La Constitución cubana de 1976: cuarenta años de vigencia (pp. 156-169). UNIJURIS. Diez de Velasco, M. (2005). Instituciones de Derecho Internacional Público. Tecnos. Ezquiaga, F. (2016). Argumentando conforme a los tratados internacionales sobre derechos humanos en las constituciones latinoamericanas. Revista Iberoamericana de Argumentación, (13), 1-23. https://revistas.uam.es/ria/article/view/8047 Ferrajoli, L. (2004). Derechos y garantías. La ley del más débil. Trotta. Ferrer, E. (2011). Interpretación conforme y control difuso de convencionalidad. El nuevo paradigma para el juez mexicano. Estudios Constitucionales, 9(2), 531-622. https://bit.ly/30YA1Cv Flores-Martínez, A. (2011). Nuevo criterio interpretativo de los derechos fundamentales conforme a los tratados internacionales de derechos humanos en la Constitución española. Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, (24), 131-148. https://ojs3.uv.es/index.php/CEFD/article/view/1623 García, S. (2011). El control judicial interno de convencionalidad. Revista Ius, 5(28), 123-159. http://www.scielo.org.mx/pdf/rius/v5n28/v5n28a7.pdf Häberle, P. (1993). Derecho Constitucional Común Europeo. Revista de Estudios Políticos, (79), 7-43. Henderson, H. (2004). Los tratados internacionales de derechos humanos en el orden interno: la importancia del principio pro homine. Revista IIDH, (39), 71-99. https://bit.ly/32wEY68 Nash, C. (2006). La protección internacional de los derechos humanos. https://bit.ly/30Y6DMP Núñez, C. (2017). Una aproximación conceptual al principio pro persona desde la interpretación y argumentación jurídica. Materiales de Filosofía del Derecho, 02, 1-46. Cambiar el enlace por http://hdl.handle.net/10016/25317 Peces-Barba, G (1991). Prólogo. En N. Bobbio (ed.), El Tiempo de los derechos (pp. 7-11). Editorial Sistema. Pino, C. et al. (2006). Temas de Derecho Internacional Público. Félix Varela. Prieto, M. (2016). Las garantías constitucionales de los derechos fundamentales y la Constitución de 1976. En A. Matilla (coord.), La Constitución cubana de 1976: cuarenta años de vigencia (pp. 170-188). UNIJURIS. Queralt, A. (2008). La interpretación de los derechos: del Tribunal de Estrasburgo al Tribunal Constitucional. CEPC. Roldán, O. (2015). La función garante del Estado constitucional y convencional de Derecho. UNAM. Uprimny, R. (2017). El bloque de constitucionalidad en Colombia. Un análisis jurisprudencial y un ensayo de sistematización doctrinal. Dejusticia. https://bit.ly/32A9Q5T Villabella, C. (2020). Estudios de Derecho Constitucional. UNIJURIS. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2021-01-01 |
date_accessioned |
2022-01-01T00:00:00Z |
date_available |
2022-01-01T00:00:00Z |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/7368 |
url_doi |
https://doi.org/10.17151/jurid.2022.19.1.16 |
issn |
1794-2918 |
eissn |
2590-8928 |
doi |
10.17151/jurid.2022.19.1.16 |
citationstartpage |
279 |
citationendpage |
291 |
url2_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/7368/6454 |
_version_ |
1811199609264930816 |