Titulo:

La negativa a recibir una transfusión de sangre por motivos religiosos en los menores de edad, en España
.

Sumario:

En este trabajo se pretende indagar en torno a la negativa de los Testigos de Jehová en cuanto a la aplicación de tratamientos de transfusión sanguínea,particularmente en menores de edad. Se analizará la legislación española y algunas soluciones del derecho comparado. En síntesis, tratándose de los menores de edad se debe atender  a la autonomía progresiva, con el fin de establecer si ellos pueden adoptar decisiones que les pudieren perjudicar susalud. Se propone revisar la legislación y doctrina españolas sobre la materia, con el fin de articular una adecuada solución a la hipótesis de trabajo. Se plantea analizar concienzudamente las fuentes primaras y secundarias sobre la negativa a recibir una transfusión sanguínea en los m... Ver más

Guardado en:

1794-2918

2590-8928

19

2021-01-01

107

131

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_7359
record_format ojs
spelling La negativa a recibir una transfusión de sangre por motivos religiosos en los menores de edad, en España
The negative to receive a transfusion of blood for religious reasons for minors, in Spain
En este trabajo se pretende indagar en torno a la negativa de los Testigos de Jehová en cuanto a la aplicación de tratamientos de transfusión sanguínea,particularmente en menores de edad. Se analizará la legislación española y algunas soluciones del derecho comparado. En síntesis, tratándose de los menores de edad se debe atender  a la autonomía progresiva, con el fin de establecer si ellos pueden adoptar decisiones que les pudieren perjudicar susalud. Se propone revisar la legislación y doctrina españolas sobre la materia, con el fin de articular una adecuada solución a la hipótesis de trabajo. Se plantea analizar concienzudamente las fuentes primaras y secundarias sobre la negativa a recibir una transfusión sanguínea en los menores de edad, en España.
This paper aims to research the refusal of Jehovah’s Witnesses regarding the application of blood transfusion treatments, particularly in minors. Spanish legislation and some solutions of comparative law are analyzed. In short, in the case of minors, progressive autonomy must be addressed in order to establish whether they can make decisions that could harm their health. It is proposed to review the Spanish legislation and doctrine on the matterin order to articulate an adequate solution to the working hypothesis. It is proposed to thoroughly analyze the primary and secondary sources on the refusal to receive a blood transfusion in minors in Spain.
Barcia Lehmann, Rodrigo
Rivera Restrepo, José Maximiliano
Menores
Testigos de Jehová
libertad religiosa
transfusiones de sangre
derechos de la infancia
Minors
Jehovah’s Witnesses
religious freedom
blood transfusions
children’s rights
19
1
Núm. 1 , Año 2022 : Enero - Junio
Artículo de revista
Journal article
2022-01-01T00:00:00Z
2022-01-01T00:00:00Z
2021-01-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Jurídicas
1794-2918
2590-8928
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/7359
10.17151/jurid.2022.19.1.7
https://doi.org/10.17151/jurid.2022.19.1.7
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
107
131
Álvarez-Valdez, A. (2010). Las transfusiones de sangre y los Testigos de Jehová. Aspectos ético-médicolegales aún no resueltos. Medicina Interna de México, 26(4), 390-396. https://bit.ly/3s1XLAj
Araujo-Cuauro, J. C. (2015). El paradigma bioético y biojurídico relacionado a la transfusión urgente en el paciente Testigo de Jehová: revisión de las implicaciones médico-legales aún no resueltas. Revista de Bioética Latinoamericana, 16, 105-130. http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40981
Armenteros-Chaparro, J. C. (1997). Objeción de Conciencia a los Tratamientos Médicos. La Cuestión de la Patria Potestad. Colex.
Besio, R. M. y Besio, H. F. (2006). Testigos de Jehová y transfusión sanguínea. Reflexión desde una ética natural. Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología, 71(4), 274-279. https://www.scielo.cl/pdf/rchog/v71n4/art10.pdf
Cano-Ruiz, I. (2020). Mesa redonda online Religión, Derecho y Salud Pública (budistas y testigos de Jehová). Anuario de Derecho Civil, LIII, 277-281.
Casas-Martínez, Ma. de la L. (2010). Análisis bioético del embarazo en testigos de jehová y el rechazo transfusional. Cuadernos de Bioética, 21(73), 327-340. http://aebioetica.org/archivos/03-BIOETICA-73.pdf
Cázares-López, C. y Peña de Hoyos, J. C. (2008). Los testigos de Jehová y la objeción de conciencia. Objeción de conciencia, 6, 255-268.
Comité de Ética del Hospital Privado de Comunidad. (1998). Normativa para el rechazo de transfusiones de sangre por razones religiosas (Testigos de Jehová). Revista del Hospital Privado de Comunidad de Mar del Plata, 1(1), 1-6. http://www.hpc.org.ar/v2/v_art_rev.asp?gru=&npa=&id=8&offset=13
De la Horra-Vergara, N. (2016). La incidencia de la Ley 26/2015 en la Ley 41/2002 sobre capacidad de los menores de edad en el ámbito sanitario. Adolescere, IV(1), 35-43. https://bit.ly/3Os4AV6
Díaz-Muñoz, Ó. (2003). La objeción de conciencia del menor en los tratamientos médicos. Revista de la Facultad de Derecho, 56, 859-887. https://doi.org/10.18800/derechopucp.200301.022
Ferreiro-Galguera, J. (2004). Libertad de conciencia contra legem: criterios del Tribunal Constitucional en materia de transfusiones. Foro. Nueva época, 22(3), 121-159. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1313552
Figueroa, R. (2008). Autonomía de los pacientes y responsabilidad de los médicos. Colección de Derecho Privado, 6, 199-221. https://bit.ly/3vrXHum
Garay, A. (2000). Libertad de conciencia y tratamiento médico: el caso del consentimiento a la transfusión sanguínea. Revista Latinoamericana de Derecho Médico y Medicina Legal, 5(1), 25-30. http://www.binasss.sa.cr/revistas/rldmml/v5n1/art5.pdf
Gisbert-Jordá, T. (1996). Estudios sobre la Ley de Protección Jurídica del Menor. Boletín de Información. L(1776), 2585-2840.
Guerrero, M. (2011). Enfrentamiento médico legal del paciente Testigo de Jehová. Revista Médica Clínica Las Condes, 22(3), 397-403. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-600339
Maqueda-Abreu, M. L. (2004). Las sectas destructivas ante el Derecho. Eguzkilore, 18, 229-246. https://www.ehu.eus/documents/1736829/2174326/16Maqueda.pdf
Marabel-Matos, J. (2016). El derecho fundamental de libertad religiosa en el ámbito de los servicios públicos sanitarios. Dykinson, S. L.
Mayers, D. (1990). The Human Body and the Law. Stanford University Press.
Nevado-Catalán, V. (2017). El interés superior del menor maduro en situación de grave riesgo: entre la autonomía del paciente y el derecho a la vida. Anuario de Derecho Civil. LXX(IV), 1543-1573.
Ojeda-Rivero, R. (2012). Tratamiento quirúrgico de los Testigos de Jehová. Cuadernos de Bioética. 23(79), 657-676. https://bit.ly/3vAyQo2
Oliveras-Jané, N. (2006). La evolución de la libertad religiosa en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Revista Catalana de Dret Públic, 33, 1-24. https://bit.ly/382iFYJ
Osuna-Carrillo de Albornoz, E. J. (2009). El Consentimiento de los Testigos de Jehová ante la transfusión sanguínea en la legislación española. Revista Latinoamericana de Derecho Médico y Medicina Legal, 1(1). http://www.binasss.sa.cr/revistas/rldmml/v1n1/art4.pdf
Pagalis, S. E. & Waschsman, H. F. (1980). American Law of Medical Practice. The Lawyers Cooperative Company.
Palacios, G., Herreros, B. y Pacho, E. (2014). Rechazo a las actuaciones médicas. Revista Clínica Española, 1-7. http://dx.doi.org/10.1016/j.rce.2014.04.004
Pérez de Castro, N. (1998). Significados y Tipos de Emancipación. Tecnos.
Pérez-Triviño, J. L. (2010). Testigos de Jehová: entre la autonomía del paciente y el paternalismo justificado. InDret, 2/2010, 1-24. http://www.indret.com/pdf/740_es.pdf
Pinto, M. (2011). La libertad religiosa. 100-110. http://www.corteidh.or.cr/tablas/r31648.pdf
Ramírez-Salazar, C., Jiménez-Corona, M. E. y Rivera-Cisneros, A. E. (2003). Aspectos jurídicos en casos de transfusión sanguínea en Testigos de Jehová. Gaceta Médica de México, 139(4) 423-425. https://www.anmm.org.mx/bgmm/1864_2007/2003-139-4-423-426.pdf
Romero-Coloma, A. M. (1985). Los Bienes y Derechos de la Personalidad. Trivium.
Romero-Pérez, X. L. (2012). La libertad religiosa en el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos (Análisis comparativo con el ordenamiento jurídico colombiano). Revista Derecho del Estado, 29, 215-232. https://bit.ly/38TaDSj
Salazar, M. y Gutiérrez, A. (2011). La responsabilidad de la enfermera ante la indicación de transfundir sangre y hemoderivados: La experiencia en Costa Rica. Revista Latinoamericana de Derecho Médico y Medicina Legal, 1(1), 49-53. http://www.binasss.sa.cr/revistas/rldmml/v1n1/art8.pdf
Salinas -Mengual, J. (2020). Capítulo 8: ¿Existe un derecho a la objeción de conciencia? En R. Palomino Lozano y J. Salinas Mengual (eds.), El derecho a la libertad religiosa en las relaciones Iglesia-Estado. Perspectiva histórica e implicaciones actuales (pp. 167-205). Dykinson S. L.
Santa Biblia. Antiguo y Nuevo Testamento. (1994). Sociedades Bíblicas Unidas.
Tena-Tamayo, C. y Sánchez-González, J. M. (2005). La transfusión sanguínea y los derechos del paciente, Revista Conamed. 10(2), 20-26. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=79846
Washburn-Calvo, J. (2003). Autonomía, ética aplicada y los Testigos de Jehová. Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica. XLI(104), 141-152. https://bit.ly/3L1nyA1
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/7359/6445
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Jurídicas
title La negativa a recibir una transfusión de sangre por motivos religiosos en los menores de edad, en España
spellingShingle La negativa a recibir una transfusión de sangre por motivos religiosos en los menores de edad, en España
Barcia Lehmann, Rodrigo
Rivera Restrepo, José Maximiliano
Menores
Testigos de Jehová
libertad religiosa
transfusiones de sangre
derechos de la infancia
Minors
Jehovah’s Witnesses
religious freedom
blood transfusions
children’s rights
title_short La negativa a recibir una transfusión de sangre por motivos religiosos en los menores de edad, en España
title_full La negativa a recibir una transfusión de sangre por motivos religiosos en los menores de edad, en España
title_fullStr La negativa a recibir una transfusión de sangre por motivos religiosos en los menores de edad, en España
title_full_unstemmed La negativa a recibir una transfusión de sangre por motivos religiosos en los menores de edad, en España
title_sort la negativa a recibir una transfusión de sangre por motivos religiosos en los menores de edad, en españa
title_eng The negative to receive a transfusion of blood for religious reasons for minors, in Spain
description En este trabajo se pretende indagar en torno a la negativa de los Testigos de Jehová en cuanto a la aplicación de tratamientos de transfusión sanguínea,particularmente en menores de edad. Se analizará la legislación española y algunas soluciones del derecho comparado. En síntesis, tratándose de los menores de edad se debe atender  a la autonomía progresiva, con el fin de establecer si ellos pueden adoptar decisiones que les pudieren perjudicar susalud. Se propone revisar la legislación y doctrina españolas sobre la materia, con el fin de articular una adecuada solución a la hipótesis de trabajo. Se plantea analizar concienzudamente las fuentes primaras y secundarias sobre la negativa a recibir una transfusión sanguínea en los menores de edad, en España.
description_eng This paper aims to research the refusal of Jehovah’s Witnesses regarding the application of blood transfusion treatments, particularly in minors. Spanish legislation and some solutions of comparative law are analyzed. In short, in the case of minors, progressive autonomy must be addressed in order to establish whether they can make decisions that could harm their health. It is proposed to review the Spanish legislation and doctrine on the matterin order to articulate an adequate solution to the working hypothesis. It is proposed to thoroughly analyze the primary and secondary sources on the refusal to receive a blood transfusion in minors in Spain.
author Barcia Lehmann, Rodrigo
Rivera Restrepo, José Maximiliano
author_facet Barcia Lehmann, Rodrigo
Rivera Restrepo, José Maximiliano
topicspa_str_mv Menores
Testigos de Jehová
libertad religiosa
transfusiones de sangre
derechos de la infancia
topic Menores
Testigos de Jehová
libertad religiosa
transfusiones de sangre
derechos de la infancia
Minors
Jehovah’s Witnesses
religious freedom
blood transfusions
children’s rights
topic_facet Menores
Testigos de Jehová
libertad religiosa
transfusiones de sangre
derechos de la infancia
Minors
Jehovah’s Witnesses
religious freedom
blood transfusions
children’s rights
citationvolume 19
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2022 : Enero - Junio
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Jurídicas
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/7359
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Álvarez-Valdez, A. (2010). Las transfusiones de sangre y los Testigos de Jehová. Aspectos ético-médicolegales aún no resueltos. Medicina Interna de México, 26(4), 390-396. https://bit.ly/3s1XLAj
Araujo-Cuauro, J. C. (2015). El paradigma bioético y biojurídico relacionado a la transfusión urgente en el paciente Testigo de Jehová: revisión de las implicaciones médico-legales aún no resueltas. Revista de Bioética Latinoamericana, 16, 105-130. http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40981
Armenteros-Chaparro, J. C. (1997). Objeción de Conciencia a los Tratamientos Médicos. La Cuestión de la Patria Potestad. Colex.
Besio, R. M. y Besio, H. F. (2006). Testigos de Jehová y transfusión sanguínea. Reflexión desde una ética natural. Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología, 71(4), 274-279. https://www.scielo.cl/pdf/rchog/v71n4/art10.pdf
Cano-Ruiz, I. (2020). Mesa redonda online Religión, Derecho y Salud Pública (budistas y testigos de Jehová). Anuario de Derecho Civil, LIII, 277-281.
Casas-Martínez, Ma. de la L. (2010). Análisis bioético del embarazo en testigos de jehová y el rechazo transfusional. Cuadernos de Bioética, 21(73), 327-340. http://aebioetica.org/archivos/03-BIOETICA-73.pdf
Cázares-López, C. y Peña de Hoyos, J. C. (2008). Los testigos de Jehová y la objeción de conciencia. Objeción de conciencia, 6, 255-268.
Comité de Ética del Hospital Privado de Comunidad. (1998). Normativa para el rechazo de transfusiones de sangre por razones religiosas (Testigos de Jehová). Revista del Hospital Privado de Comunidad de Mar del Plata, 1(1), 1-6. http://www.hpc.org.ar/v2/v_art_rev.asp?gru=&npa=&id=8&offset=13
De la Horra-Vergara, N. (2016). La incidencia de la Ley 26/2015 en la Ley 41/2002 sobre capacidad de los menores de edad en el ámbito sanitario. Adolescere, IV(1), 35-43. https://bit.ly/3Os4AV6
Díaz-Muñoz, Ó. (2003). La objeción de conciencia del menor en los tratamientos médicos. Revista de la Facultad de Derecho, 56, 859-887. https://doi.org/10.18800/derechopucp.200301.022
Ferreiro-Galguera, J. (2004). Libertad de conciencia contra legem: criterios del Tribunal Constitucional en materia de transfusiones. Foro. Nueva época, 22(3), 121-159. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1313552
Figueroa, R. (2008). Autonomía de los pacientes y responsabilidad de los médicos. Colección de Derecho Privado, 6, 199-221. https://bit.ly/3vrXHum
Garay, A. (2000). Libertad de conciencia y tratamiento médico: el caso del consentimiento a la transfusión sanguínea. Revista Latinoamericana de Derecho Médico y Medicina Legal, 5(1), 25-30. http://www.binasss.sa.cr/revistas/rldmml/v5n1/art5.pdf
Gisbert-Jordá, T. (1996). Estudios sobre la Ley de Protección Jurídica del Menor. Boletín de Información. L(1776), 2585-2840.
Guerrero, M. (2011). Enfrentamiento médico legal del paciente Testigo de Jehová. Revista Médica Clínica Las Condes, 22(3), 397-403. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-600339
Maqueda-Abreu, M. L. (2004). Las sectas destructivas ante el Derecho. Eguzkilore, 18, 229-246. https://www.ehu.eus/documents/1736829/2174326/16Maqueda.pdf
Marabel-Matos, J. (2016). El derecho fundamental de libertad religiosa en el ámbito de los servicios públicos sanitarios. Dykinson, S. L.
Mayers, D. (1990). The Human Body and the Law. Stanford University Press.
Nevado-Catalán, V. (2017). El interés superior del menor maduro en situación de grave riesgo: entre la autonomía del paciente y el derecho a la vida. Anuario de Derecho Civil. LXX(IV), 1543-1573.
Ojeda-Rivero, R. (2012). Tratamiento quirúrgico de los Testigos de Jehová. Cuadernos de Bioética. 23(79), 657-676. https://bit.ly/3vAyQo2
Oliveras-Jané, N. (2006). La evolución de la libertad religiosa en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Revista Catalana de Dret Públic, 33, 1-24. https://bit.ly/382iFYJ
Osuna-Carrillo de Albornoz, E. J. (2009). El Consentimiento de los Testigos de Jehová ante la transfusión sanguínea en la legislación española. Revista Latinoamericana de Derecho Médico y Medicina Legal, 1(1). http://www.binasss.sa.cr/revistas/rldmml/v1n1/art4.pdf
Pagalis, S. E. & Waschsman, H. F. (1980). American Law of Medical Practice. The Lawyers Cooperative Company.
Palacios, G., Herreros, B. y Pacho, E. (2014). Rechazo a las actuaciones médicas. Revista Clínica Española, 1-7. http://dx.doi.org/10.1016/j.rce.2014.04.004
Pérez de Castro, N. (1998). Significados y Tipos de Emancipación. Tecnos.
Pérez-Triviño, J. L. (2010). Testigos de Jehová: entre la autonomía del paciente y el paternalismo justificado. InDret, 2/2010, 1-24. http://www.indret.com/pdf/740_es.pdf
Pinto, M. (2011). La libertad religiosa. 100-110. http://www.corteidh.or.cr/tablas/r31648.pdf
Ramírez-Salazar, C., Jiménez-Corona, M. E. y Rivera-Cisneros, A. E. (2003). Aspectos jurídicos en casos de transfusión sanguínea en Testigos de Jehová. Gaceta Médica de México, 139(4) 423-425. https://www.anmm.org.mx/bgmm/1864_2007/2003-139-4-423-426.pdf
Romero-Coloma, A. M. (1985). Los Bienes y Derechos de la Personalidad. Trivium.
Romero-Pérez, X. L. (2012). La libertad religiosa en el Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos (Análisis comparativo con el ordenamiento jurídico colombiano). Revista Derecho del Estado, 29, 215-232. https://bit.ly/38TaDSj
Salazar, M. y Gutiérrez, A. (2011). La responsabilidad de la enfermera ante la indicación de transfundir sangre y hemoderivados: La experiencia en Costa Rica. Revista Latinoamericana de Derecho Médico y Medicina Legal, 1(1), 49-53. http://www.binasss.sa.cr/revistas/rldmml/v1n1/art8.pdf
Salinas -Mengual, J. (2020). Capítulo 8: ¿Existe un derecho a la objeción de conciencia? En R. Palomino Lozano y J. Salinas Mengual (eds.), El derecho a la libertad religiosa en las relaciones Iglesia-Estado. Perspectiva histórica e implicaciones actuales (pp. 167-205). Dykinson S. L.
Santa Biblia. Antiguo y Nuevo Testamento. (1994). Sociedades Bíblicas Unidas.
Tena-Tamayo, C. y Sánchez-González, J. M. (2005). La transfusión sanguínea y los derechos del paciente, Revista Conamed. 10(2), 20-26. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=79846
Washburn-Calvo, J. (2003). Autonomía, ética aplicada y los Testigos de Jehová. Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica. XLI(104), 141-152. https://bit.ly/3L1nyA1
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-01-01
date_accessioned 2022-01-01T00:00:00Z
date_available 2022-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/7359
url_doi https://doi.org/10.17151/jurid.2022.19.1.7
issn 1794-2918
eissn 2590-8928
doi 10.17151/jurid.2022.19.1.7
citationstartpage 107
citationendpage 131
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/7359/6445
_version_ 1811199608150294528