Titulo:

¿Por qué la investigación es interdisciplinaria? A propósito de los derechos, el conflicto de principios, el comercio y el derecho comparado
.

Sumario:

En primer lugar, quiero agradecer a todos aquellos que colaboran con la Revista Jurídicas, en especial, a Pamela Zamora, la asistente editorial, pero también al equipo editorial, los pares evaluadores, los articulistas, y todos aquellos que de una u otra manera apoyan con el proceso de publicación de la revista. A la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad de Caldas y su grupo de apoyo, como correctores de estilo y demás. Sin este grupo humano la revista no estaría en el sitio en el que se encuentra local e internacionalmente. A todos ellos, muchas gracias.  Voy a mostrar con las publicaciones de este volumen por qué nuestro interés de investigación es el interdisciplinario en una revista denominada Jurídicas.&am... Ver más

Guardado en:

1794-2918

2590-8928

19

2021-01-01

7

15

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_7352
record_format ojs
spelling ¿Por qué la investigación es interdisciplinaria? A propósito de los derechos, el conflicto de principios, el comercio y el derecho comparado
¿Por qué la investigación es interdisciplinaria? A propósito de los derechos, el conflicto de principios, el comercio y el derecho comparado
En primer lugar, quiero agradecer a todos aquellos que colaboran con la Revista Jurídicas, en especial, a Pamela Zamora, la asistente editorial, pero también al equipo editorial, los pares evaluadores, los articulistas, y todos aquellos que de una u otra manera apoyan con el proceso de publicación de la revista. A la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad de Caldas y su grupo de apoyo, como correctores de estilo y demás. Sin este grupo humano la revista no estaría en el sitio en el que se encuentra local e internacionalmente. A todos ellos, muchas gracias.  Voy a mostrar con las publicaciones de este volumen por qué nuestro interés de investigación es el interdisciplinario en una revista denominada Jurídicas. 
Agudelo Agudelo, Carlos Alberto
jurídicas
conflicto de principios
comercio
derecho comparado
19
1
Núm. 1 , Año 2022 : Enero - Junio
Artículo de revista
Journal article
2022-01-01T00:00:00Z
2022-01-01T00:00:00Z
2021-01-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Jurídicas
1794-2918
2590-8928
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/7352
10.17151/jurid.2022.19.1.1
https://doi.org/10.17151/jurid.2022.19.1.1
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
7
15
Agudelo-Agudelo, C. A. (2014). La democracia de los jueces, la rama menos peligrosa como poder prodemocrático en la práctica constitucional. Editorial Leyer.
Agudelo-Agudelo, C. A. (2020). El Constitucionalismo utópico, una conversación con Carlos Gaviria Díaz en el Ágora. Editorial Ibáñez.
Alexy, R. (2007). Teoría de los derechos fundamentales (C. Bernal Pulido, trad.). Centro de Estudios políticos y constitucionales.
Atienza, M. (2013). Curso de argumentación jurídica. Editorial Trotta.
Bonilla, D. (2006). La constitución multicultural. Universidad de los Andes, Siglo del Hombre Editores. Colombia. Corte Constitucional. (17 de junio de 1992) . Sentencia T-406/92. [MP. Ciro Angarita Barón]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-406-92.htm
Dworkin, R. (1980). Filosofía del derecho. Fondo de Cultura Económica.
Dworkin, R. (1984). Los derechos en serio. Editorial Ariel.
Dworkin, R. (1996). Freedom’s law: The moral reading of the American Constitution. Oxford University Press.
Dworkin, R. (2005). El imperio de la justicia. Editorial Gedisa.
Dworkin, R. (2007). La justicia con toga. Marcial Pons.
Dworkin, R. (2013). Justice for Hedgehogs. Belknap Press.
Ferrajoli, L. (2010). Democracia y garantismo. Editorial Trotta.
Ferrajoli, L. (2016). Derechos fundamentales, democracia constitucional y garantismo (S. Ortega, trad.). Ediciones Jurídicas Axel.
Garzón-Valdés, E. (2001). Filosofía, política, derecho, Colección Honoris causa, Universitat de València.
Hart, H. L. A. (2004). El concepto de derecho. Abeledo Perrot.
Honneth, A. (2017). El derecho de la libertad, esbozo de una eticidad democrática (G. Calderón, trad.). Katz Editores.
Kant, I. (1961). Crítica de la razón práctica (J. Rovira Armengol, trad.). Losada.
López-Medina, D. E. (2005). Teoría impura del Derecho, la transformación de la cultura jurídica latinoamericana. Universidad de los Andes, Universidad Nacional, Legis.
Putnam, H. (2004). El desplome de la dicotomía hecho-valor y otros ensayos (F. Forn i Argimon, trad.). Ediciones Paidós.
Todorov T. (2008). Las morales de la historia (M. Bertran Alcázar, trad.) Ediciones Paidós.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/7352/6439
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Jurídicas
title ¿Por qué la investigación es interdisciplinaria? A propósito de los derechos, el conflicto de principios, el comercio y el derecho comparado
spellingShingle ¿Por qué la investigación es interdisciplinaria? A propósito de los derechos, el conflicto de principios, el comercio y el derecho comparado
Agudelo Agudelo, Carlos Alberto
jurídicas
conflicto de principios
comercio
derecho comparado
title_short ¿Por qué la investigación es interdisciplinaria? A propósito de los derechos, el conflicto de principios, el comercio y el derecho comparado
title_full ¿Por qué la investigación es interdisciplinaria? A propósito de los derechos, el conflicto de principios, el comercio y el derecho comparado
title_fullStr ¿Por qué la investigación es interdisciplinaria? A propósito de los derechos, el conflicto de principios, el comercio y el derecho comparado
title_full_unstemmed ¿Por qué la investigación es interdisciplinaria? A propósito de los derechos, el conflicto de principios, el comercio y el derecho comparado
title_sort ¿por qué la investigación es interdisciplinaria? a propósito de los derechos, el conflicto de principios, el comercio y el derecho comparado
title_eng ¿Por qué la investigación es interdisciplinaria? A propósito de los derechos, el conflicto de principios, el comercio y el derecho comparado
description En primer lugar, quiero agradecer a todos aquellos que colaboran con la Revista Jurídicas, en especial, a Pamela Zamora, la asistente editorial, pero también al equipo editorial, los pares evaluadores, los articulistas, y todos aquellos que de una u otra manera apoyan con el proceso de publicación de la revista. A la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad de Caldas y su grupo de apoyo, como correctores de estilo y demás. Sin este grupo humano la revista no estaría en el sitio en el que se encuentra local e internacionalmente. A todos ellos, muchas gracias.  Voy a mostrar con las publicaciones de este volumen por qué nuestro interés de investigación es el interdisciplinario en una revista denominada Jurídicas. 
author Agudelo Agudelo, Carlos Alberto
author_facet Agudelo Agudelo, Carlos Alberto
topicspa_str_mv jurídicas
conflicto de principios
comercio
derecho comparado
topic jurídicas
conflicto de principios
comercio
derecho comparado
topic_facet jurídicas
conflicto de principios
comercio
derecho comparado
citationvolume 19
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2022 : Enero - Junio
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Jurídicas
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/7352
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Agudelo-Agudelo, C. A. (2014). La democracia de los jueces, la rama menos peligrosa como poder prodemocrático en la práctica constitucional. Editorial Leyer.
Agudelo-Agudelo, C. A. (2020). El Constitucionalismo utópico, una conversación con Carlos Gaviria Díaz en el Ágora. Editorial Ibáñez.
Alexy, R. (2007). Teoría de los derechos fundamentales (C. Bernal Pulido, trad.). Centro de Estudios políticos y constitucionales.
Atienza, M. (2013). Curso de argumentación jurídica. Editorial Trotta.
Bonilla, D. (2006). La constitución multicultural. Universidad de los Andes, Siglo del Hombre Editores. Colombia. Corte Constitucional. (17 de junio de 1992) . Sentencia T-406/92. [MP. Ciro Angarita Barón]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-406-92.htm
Dworkin, R. (1980). Filosofía del derecho. Fondo de Cultura Económica.
Dworkin, R. (1984). Los derechos en serio. Editorial Ariel.
Dworkin, R. (1996). Freedom’s law: The moral reading of the American Constitution. Oxford University Press.
Dworkin, R. (2005). El imperio de la justicia. Editorial Gedisa.
Dworkin, R. (2007). La justicia con toga. Marcial Pons.
Dworkin, R. (2013). Justice for Hedgehogs. Belknap Press.
Ferrajoli, L. (2010). Democracia y garantismo. Editorial Trotta.
Ferrajoli, L. (2016). Derechos fundamentales, democracia constitucional y garantismo (S. Ortega, trad.). Ediciones Jurídicas Axel.
Garzón-Valdés, E. (2001). Filosofía, política, derecho, Colección Honoris causa, Universitat de València.
Hart, H. L. A. (2004). El concepto de derecho. Abeledo Perrot.
Honneth, A. (2017). El derecho de la libertad, esbozo de una eticidad democrática (G. Calderón, trad.). Katz Editores.
Kant, I. (1961). Crítica de la razón práctica (J. Rovira Armengol, trad.). Losada.
López-Medina, D. E. (2005). Teoría impura del Derecho, la transformación de la cultura jurídica latinoamericana. Universidad de los Andes, Universidad Nacional, Legis.
Putnam, H. (2004). El desplome de la dicotomía hecho-valor y otros ensayos (F. Forn i Argimon, trad.). Ediciones Paidós.
Todorov T. (2008). Las morales de la historia (M. Bertran Alcázar, trad.) Ediciones Paidós.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-01-01
date_accessioned 2022-01-01T00:00:00Z
date_available 2022-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/7352
url_doi https://doi.org/10.17151/jurid.2022.19.1.1
issn 1794-2918
eissn 2590-8928
doi 10.17151/jurid.2022.19.1.1
citationstartpage 7
citationendpage 15
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/7352/6439
_version_ 1811199607452991488