The natural vs. the human sciences: Myth, methodology and ontology
.
Sostengo que las ciencias humanas (i.e. las humanidades, las ciencias sociales y las de la conducta) no deben tratar de imitar la metodología de las ciencias naturales. Las ciencias humanas estudian fenómenos significativos cuya naturaleza es decididamente diferente de los fenómenos meramente físicos que estudian las ciencias naturales, y cuyo estudio, por tanto, requiere métodos diferentes; los fenómenos significativos obviamente no obedecen a leyes naturales, mientras que lo meramente físico necesariamente lo hace. Esto no quiere decir que las ciencias humanas no estudian una realidad objetiva sobre la que no podemos tener un conocimiento genuino. Se discute la noción de realidad objetiva, y se sugiere que las construcciones sociales se p... Ver más
0124-6127
2462-9596
14
2013-01-01
25
41
Discusiones Filosóficas - 2013
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Sostengo que las ciencias humanas (i.e. las humanidades, las ciencias sociales y las de la conducta) no deben tratar de imitar la metodología de las ciencias naturales. Las ciencias humanas estudian fenómenos significativos cuya naturaleza es decididamente diferente de los fenómenos meramente físicos que estudian las ciencias naturales, y cuyo estudio, por tanto, requiere métodos diferentes; los fenómenos significativos obviamente no obedecen a leyes naturales, mientras que lo meramente físico necesariamente lo hace. Esto no quiere decir que las ciencias humanas no estudian una realidad objetiva sobre la que no podemos tener un conocimiento genuino. Se discute la noción de realidad objetiva, y se sugiere que las construcciones sociales se pueden entender como entidades reales objetivamente.
|
---|---|
ISSN: | 0124-6127 |