Titulo:

La canalización del dolor y el estancamiento del sufrimiento en Schopenhauer y De quincey
.

Sumario:

En este artículo sondearé, tanto la canalización del dolor como el estancamiento del sufrimiento en los pensamientos de Schopenhauer y De Quincey, respectivamente. En el caso del literato inglés veremos que es  opuesto en términos éticos al desenlace vivencial tanto de la conciencia mejor, como la negación de la voluntad de vivir, puesto que, mientras los placeres del opio fluyen tras sueños que se transforman en terribles  sufrimientos, el dolor en Schopenhauer es sublimado hasta ser convertido en el δεύτερος πλοῦς de su ética.

Guardado en:

0124-6127

2462-9596

12

2010-01-01

107

123

Discusiones Filosóficas - 2011

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id oai:revistasojs.ucaldas.edu.co:article_709
record_format ojs
spelling La canalización del dolor y el estancamiento del sufrimiento en Schopenhauer y De quincey
The channeling of pain and the stagnation of suffering in Schopenhauer and de Quincey
En este artículo sondearé, tanto la canalización del dolor como el estancamiento del sufrimiento en los pensamientos de Schopenhauer y De Quincey, respectivamente. En el caso del literato inglés veremos que es  opuesto en términos éticos al desenlace vivencial tanto de la conciencia mejor, como la negación de la voluntad de vivir, puesto que, mientras los placeres del opio fluyen tras sueños que se transforman en terribles  sufrimientos, el dolor en Schopenhauer es sublimado hasta ser convertido en el δεύτερος πλοῦς de su ética.
In this paper, I shall explore the channeling of pain and the blockage of suffering in the thoughts of  Schopenhauer and De Quincey respectively. In the case of the English writer, I shall show that his view is  opposite in ethical terms to the existential outcome both of the better conscience and of the denial of the will to live, since while the pleasures of the opium flow after dreams that are transformed into terrible sufferings, the  pain, in Schopenhauer, is sublimated until it is transformed in the δεύτερος πλοῦς of his ethics.
Baquedano Jer, Sandra
Conciencia mejor
negación de la voluntad de vivir
dolor
opio
δεύτερος πλοῦς
sufrimiento
Better conscience
denial of the will to live
pain
opium
δεύτερος πλοῦς
suffering
-
12
18
Núm. 18 , Año 2011 : Enero - Junio
Artículo de revista
Journal article
2011-01-01T00:00:00Z
2011-01-01T00:00:00Z
2010-01-01
application/pdf
Universidad de Caldas
Discusiones Filosóficas
0124-6127
2462-9596
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/709
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/709
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Discusiones Filosóficas - 2011
107
123
Baquedano, Sandra. “Los éxtasis metafísicos en los pensamientos de Schopenhauer y de Quincey”. Discusiones Filosóficas, Jul-Dic (2009): 97-111. Impreso.
Boissière, J. Fumadores de opio. Trad. Antonio Rodríguez. Valencia: Editorial Pre-textos, 2005. Impreso.
Cocteau, J. Opio. Trad. Mauricio Wacquez. Santiago: Editorial Sudamericana, 2002. Impreso.
De Quincey, T. Suspiria de profundis. Trad. Luis Loaysa. Madrid: Alianza Editorial, 1985. Impreso.
- - -. Seres imaginarios y reales. Trad. Marcos Mayer. Buenos Aires: Editorial Losada, 1994. Impreso.
- - -. Confesiones de un inglés comedor de opio. Trad. Miguel Teruel. Madrid: Ediciones Cátedra, 2001. Impreso.
Laing, R. D. El yo dividido. Un estudio sobre la salud y la enfermedad. Trad. Francisco González. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 1988. Impreso.
Platón. Fedon. Madrid: Gredos, 2000. Impreso.
Schopenhauer, Arthur. Der handschriftliche nachlaß. Frühe Manuskripte. München: Deutscher Taschenbuch Verlag, 1985. Impreso.
- - -. Die welt als wille und vorstellung I. Sämtliche Werke. Bd. I. Stuttgart/Frankfurt: Suhrkamp Taschenbuch Verlag, 1986a. Impreso.
- - -. Die welt als wille und vorstellung II. Sämtliche Werke. Bd. II. Stuttgart/Frankfurt: Suhrkamp Taschenbuch Verlag, 1986b. Impreso.
- - -. Parerga und Paralipomena II. Sämtliche Werke. Bd. V. Stuttgart/Frankfurt: Suhrkamp Taschenbuch Verlag, 1986c. Impreso.
Spaemann, R. “Über den Sinn des Leidens” (Sobre el sentido del dolor). Einsprüche, christliche Reden. Einsiedeln: Johannes Verlag, 1977. Impreso.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/download/709/632
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Discusiones Filosóficas
title La canalización del dolor y el estancamiento del sufrimiento en Schopenhauer y De quincey
spellingShingle La canalización del dolor y el estancamiento del sufrimiento en Schopenhauer y De quincey
Baquedano Jer, Sandra
Conciencia mejor
negación de la voluntad de vivir
dolor
opio
δεύτερος πλοῦς
sufrimiento
Better conscience
denial of the will to live
pain
opium
δεύτερος πλοῦς
suffering
title_short La canalización del dolor y el estancamiento del sufrimiento en Schopenhauer y De quincey
title_full La canalización del dolor y el estancamiento del sufrimiento en Schopenhauer y De quincey
title_fullStr La canalización del dolor y el estancamiento del sufrimiento en Schopenhauer y De quincey
title_full_unstemmed La canalización del dolor y el estancamiento del sufrimiento en Schopenhauer y De quincey
title_sort la canalización del dolor y el estancamiento del sufrimiento en schopenhauer y de quincey
title_eng The channeling of pain and the stagnation of suffering in Schopenhauer and de Quincey
description En este artículo sondearé, tanto la canalización del dolor como el estancamiento del sufrimiento en los pensamientos de Schopenhauer y De Quincey, respectivamente. En el caso del literato inglés veremos que es  opuesto en términos éticos al desenlace vivencial tanto de la conciencia mejor, como la negación de la voluntad de vivir, puesto que, mientras los placeres del opio fluyen tras sueños que se transforman en terribles  sufrimientos, el dolor en Schopenhauer es sublimado hasta ser convertido en el δεύτερος πλοῦς de su ética.
description_eng In this paper, I shall explore the channeling of pain and the blockage of suffering in the thoughts of  Schopenhauer and De Quincey respectively. In the case of the English writer, I shall show that his view is  opposite in ethical terms to the existential outcome both of the better conscience and of the denial of the will to live, since while the pleasures of the opium flow after dreams that are transformed into terrible sufferings, the  pain, in Schopenhauer, is sublimated until it is transformed in the δεύτερος πλοῦς of his ethics.
author Baquedano Jer, Sandra
author_facet Baquedano Jer, Sandra
topicspa_str_mv Conciencia mejor
negación de la voluntad de vivir
dolor
opio
δεύτερος πλοῦς
sufrimiento
topic Conciencia mejor
negación de la voluntad de vivir
dolor
opio
δεύτερος πλοῦς
sufrimiento
Better conscience
denial of the will to live
pain
opium
δεύτερος πλοῦς
suffering
topic_facet Conciencia mejor
negación de la voluntad de vivir
dolor
opio
δεύτερος πλοῦς
sufrimiento
Better conscience
denial of the will to live
pain
opium
δεύτερος πλοῦς
suffering
citationvolume 12
citationissue 18
citationedition Núm. 18 , Año 2011 : Enero - Junio
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Discusiones Filosóficas
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/709
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Discusiones Filosóficas - 2011
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Baquedano, Sandra. “Los éxtasis metafísicos en los pensamientos de Schopenhauer y de Quincey”. Discusiones Filosóficas, Jul-Dic (2009): 97-111. Impreso.
Boissière, J. Fumadores de opio. Trad. Antonio Rodríguez. Valencia: Editorial Pre-textos, 2005. Impreso.
Cocteau, J. Opio. Trad. Mauricio Wacquez. Santiago: Editorial Sudamericana, 2002. Impreso.
De Quincey, T. Suspiria de profundis. Trad. Luis Loaysa. Madrid: Alianza Editorial, 1985. Impreso.
- - -. Seres imaginarios y reales. Trad. Marcos Mayer. Buenos Aires: Editorial Losada, 1994. Impreso.
- - -. Confesiones de un inglés comedor de opio. Trad. Miguel Teruel. Madrid: Ediciones Cátedra, 2001. Impreso.
Laing, R. D. El yo dividido. Un estudio sobre la salud y la enfermedad. Trad. Francisco González. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 1988. Impreso.
Platón. Fedon. Madrid: Gredos, 2000. Impreso.
Schopenhauer, Arthur. Der handschriftliche nachlaß. Frühe Manuskripte. München: Deutscher Taschenbuch Verlag, 1985. Impreso.
- - -. Die welt als wille und vorstellung I. Sämtliche Werke. Bd. I. Stuttgart/Frankfurt: Suhrkamp Taschenbuch Verlag, 1986a. Impreso.
- - -. Die welt als wille und vorstellung II. Sämtliche Werke. Bd. II. Stuttgart/Frankfurt: Suhrkamp Taschenbuch Verlag, 1986b. Impreso.
- - -. Parerga und Paralipomena II. Sämtliche Werke. Bd. V. Stuttgart/Frankfurt: Suhrkamp Taschenbuch Verlag, 1986c. Impreso.
Spaemann, R. “Über den Sinn des Leidens” (Sobre el sentido del dolor). Einsprüche, christliche Reden. Einsiedeln: Johannes Verlag, 1977. Impreso.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2010-01-01
date_accessioned 2011-01-01T00:00:00Z
date_available 2011-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/709
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/view/709
issn 0124-6127
eissn 2462-9596
citationstartpage 107
citationendpage 123
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/discusionesfilosoficas/article/download/709/632
_version_ 1811199592189919232